Si eres de los que tienen su feed de redes sociales lleno de fotos y videos de comida, seguramente habrás oído hablar de las famosas banderillas coreanas que se volvieron tendencia en 2022. La idea de agregarle coberturas diferentes a la ya popular banderilla de salchicha cubierta de masa dulce resulta increíblemente atractiva, pero, ¿de dónde viene esta versión?

¿De dónde vienen?

Sí, las banderillas coreanas llevan ese nombre por una razón, y a diferencia de las milanesas que no son originarias de Milán y las enchiladas suizas que no se preparan en Suiza, estas delicias sí tienen su origen en el continente asiático, específicamente en Corea del Sur.

Sin embargo, es irónico que, aunque su nombre hace referencia a su lugar de origen, en realidad las clásicas banderillas que se venden en las ferias y que hemos disfrutado durante años, también tienen sus raíces en el mismo país. Por lo tanto, podría decirse que todas las banderillas tienen un origen coreano.

Foto de Clément Proust en Pexels

Te puede interesar: Bubble tea, de Corea a México

El origen de la banderilla

De hecho, la banderilla en cualquiera de sus presentaciones es un plato muy común en las calles de Corea del Sur desde la década de los 80. Surgieron como una forma práctica de disfrutar de un hot dog sin ensuciarse tanto ni la necesidad de un plato.

La practicidad y facilidad para preparar esta receta hicieron que, en poco tiempo, se exportara a otros países como Estados Unidos y México, donde también pasaron a formar parte de la gastronomía callejera.

Las famosas banderillas coreanas

Aunque apenas se volvió tendencia en México hace un par de años, el concepto de agregar papa o panko a la masa para hacerla crujiente no es nada nuevo, ya que en Corea se ha practicado casi desde el inicio. De hecho, la única razón por la que las banderillas clásicas se volvieron populares en nuestro país desde hace más de 20 años, parece ser su facilidad de preparación: basta con insertar una salchicha en una vara, sumergirla en una masa similar a la de los hot cakes y freírla en abundante aceite.

Foto de Rodrigo Contreras

Sin embargo, la nueva ola de banderillas coreanas ha llamado mucho la atención pues no solo pueden llevar cubitos de papa o panko en la masa para hacerlas crujientes, sino que también hay quienes las cubren con ramen u otros elementos crujientes.

Además, a diferencia de las clásicas que suelen ir acompañadas solo con catsup y mostaza, la nueva tendencia agrega otras opciones como salsa BBQ, teriyaki e incluso salsa picante.

Ta-Chi Dogo

Gracias a las redes sociales, hoy en día podemos encontrar cientos de recetas diferentes para preparar banderillas coreanas, pero seamos honestos, uno de los objetivos prácticos de la comida rápida es no tener que cocinarla.

Foto de Rodrigo Contreras

Sigue con: ¿Antojo de ramen?

Por suerte, Ta-Chi Dogo ha llegado para hacernos la vida más sencilla, ofreciendo una variedad de banderillas coreanas rellenas de salchicha, queso o ambos ingredientes, con diversas coberturas como papa, ramen, así como botanas fritas picantes. Además, puedes probar alguno de sus deliciosos postres fritos, que incluyen opciones comerciales desde galletas de chocolate, golosinas de malvavisco y mermelada o hasta pastelitos.Visita Ta-Chi Dogo en cualquiera de sus sucursales (Gran Sur, Toreo, Lindavista, Multiplaza Aragón, Portal Centro, Encuentro Oceanía y Kitchen Central Santa Fe) y no olvides seguirlos en Instagram para estar al tanto de sus dinámicas y promociones.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.