
Recientemente hemos escuchado mucho sobre la gastronomía peruana, y no es para menos. En los últimos años, ha sido considerada como una de las más ricas del mundo, gracias a una campaña de rescate y revalorización culinaria llevada a cabo por diversos actores del gremio, quienes han elevado las cocinas tradicionales de Perú a la alta cocina internacional.
Pero, ¿por qué es tan buena la comida peruana? Aunque con solo probar un buen ceviche podrías entenderlo, la verdad es que esta gastronomía ofrece una infinidad de platos deliciosos.
La famosa cocina peruana
La gastronomía peruana ha conquistado al mundo con una vibrante mezcla de sabores ancestrales y contemporáneos. Este mosaico culinario, influenciado por culturas indígenas, africanas, europeas y asiáticas, ha dado origen a platos emblemáticos como el ceviche, el lomo saltado y la causa limeña.

Lee también Explorando la diversidad de las bebidas Peruanas
Lo que distingue a la cocina peruana es su habilidad para honrar sus ingredientes autóctonos, como la papa, el maíz y la quinua, mientras se reinventa con técnicas modernas y fusiones internacionales. En los últimos años, chefs peruanos han logrado posicionar la comida del país como un referente en la alta cocina global, sin perder de vista sus profundas raíces.
Los “no deseados” de Perú
Aunque la cocina peruana cuenta con algunos de los platillos más populares del mundo, como el mencionado ceviche, también incluye otros que pueden parecer poco comunes o incluso extraños para personas de otras culturas. Así como en China se consume perro o en Japón pulpos vivos, Perú tiene sus propias peculiaridades gastronómicas.
El ejemplo más claro es el famoso “cuy”, conocido en México como cuyo, cobaya o conejillo de indias. Este animal, con sus grandes y redondos ojos, es visto como una mascota en muchos países, lo que hace que pensar en comerlo resulte desagradable para algunos. Sin embargo, los valientes que lo han probado aseguran que es realmente delicioso.

Además, en algunas regiones andinas se consumen ingredientes poco convencionales como gusanos o lagartos. Pero, siendo sinceros, ¿quiénes somos los mexicanos para criticar, cuando nosotros comemos chapulines o escamoles?
La Lucha: Cocina urbana
Pero más allá de si te atreves a probar ciertos platos, la gastronomía peruana es mucho más que ceviche y cuy. Un ejemplo delicioso de esta diversidad son los sándwiches de La Lucha, una sanguchería peruana que, hasta hace poco, solo tenía sucursales en Perú, Chile y Colombia, pero que recientemente llegó a la Ciudad de México para deleitarnos con sus sabores.
Ubicada en Polanco, La Lucha ofrece, por ahora, cuatro sándwiches diferentes pero igualmente deliciosos: lechón a la leña, chicharrón, lomo Lucha y asado de la abuela. Cada uno está preparado con ingredientes de la más alta calidad, asegurando una explosión de sabor en cada bocado.

Te puede interesar: Lugares tradicionales que debes visitar en Punta Pérula
Además, puedes acompañar tu sándwich con una clásica chicha morada, una bebida típica hecha con maíz morado y frutas como manzana y piña. O si prefieres algo más tradicional, puedes optar por un refresco Inca Kola o una cerveza Cusqueña para completar la experiencia peruana.
Si quieres disfrutar del auténtico sabor peruano, pero sin recurrir al ceviche de siempre, no dudes en visitar La Lucha y seguirlos en Instagram para estar al tanto de sus promociones.