Llegó el momento de la última fiesta del año, y eso siempre viene acompañado de una deliciosa cena, un brindis y, por supuesto, una uva con cada una de las doce campanadas que representan un deseo para el año que empieza.

Aunque estas tradiciones están presentes en la mayoría de los hogares de nuestro país, la celebración de Año Nuevo varía mucho dependiendo de las costumbres locales. Por eso, en Saborearte te contamos cómo se vive la Nochevieja en otras partes del mundo.

América

Más allá de la tradicional cena, el brindis y las uvas que se acostumbran en buena parte de Latinoamérica, existen otras tradiciones únicas. Por ejemplo, en Venezuela, al final de cada año se prepara la hallaca, una especie de tamal de maíz relleno de carne y envuelto en hoja de plátano. Este platillo se regala a los miembros de la familia como símbolo de unión.

Hallaca. Foto de Thu Huynh en Pexels

En Argentina no puede faltar en la mesa el vitel toné, un plato de origen italiano a base de ternera, anchoas, alcaparras, atún y mayonesa. Mientras tanto, en Puerto Rico es costumbre lanzar un balde de agua por la ventana para ahuyentar a los malos espíritus y empezar el año con el pie derecho.

Por otro lado, en Estados Unidos y Canadá las tradiciones son diferentes a las latinas. En Estados Unidos, por ejemplo, se acostumbra preparar pan de maíz, cuyo color simboliza riqueza y prosperidad. Además, se cocina Hoppin’ John, un platillo de frijoles o chícharos con cerdo y arroz que se sirve con col y otras verduras verdes, atrayendo riqueza por la semejanza de su color con el de los billetes.

Europa

En el Viejo Continente también tienen sus propias tradiciones para recibir el Año Nuevo. En Italia, por ejemplo, es costumbre comer lentejas, ya que, por su similitud a las monedas, se cree que atraen la prosperidad.

Lentejas. Foto de Olga Lioncat en Pexels

Te puede ineteresar: Un Año Nuevo a la Mesa: Reflexiones y Recetas por Carlos Bracho

En Austria y Alemania, el cerdo se considera un símbolo de abundancia. Por ello, es común regalar figuras de mazapán con forma de cerdo. En Grecia se cuelgan cebollas en las puertas para atraer riquezas, y también se hornea el vasilopita, un pan dulce que contiene una moneda en su interior. Quien encuentre la moneda, se dice, tendrá un año lleno de suerte.

Asia

Aunque en algunos países como China no se celebra el Año Nuevo en la misma fecha que en Occidente, en muchos otros sí lo hacen. En Japón, por ejemplo, comer fideos largos simboliza longevidad, una tradición practicada desde hace siglos. En Filipinas, se cree que las frutas redondas atraen buena suerte y éxito para toda la familia.

Fideos Soba. Foto de Polina Tankilevitch en Pexels

En la India, aunque la mayoría de la población celebra el Año Nuevo durante el Diwali, muchas familias también conmemoran el 31 de diciembre preparando samosas, empanadas fritas rellenas de verduras o carne de cordero, y biryani, un aromático plato de arroz con especias.

África

Si bien en muchos países africanos el Año Nuevo no coincide con la fecha occidental, en aquellos que fueron colonias europeas sí se celebra. En Ciudad del Cabo, por ejemplo, el Año Nuevo se festeja dos veces: la noche del 31 de diciembre, para los turistas, y el 2 de enero, para los locales. Esta última fecha tiene su origen en los tiempos de la esclavitud, cuando los colonizadores permitían a los esclavos celebrar.

Ciudad del Cabo. Foto de Teddy Jansen en Unsplash

Lee también: Life Is Grape para maridar Navidad y Año Nuevo

En Costa de Marfil, se organiza una carrera en la víspera de Año Nuevo, donde los participantes llevan un huevo en la boca. Este simboliza el inicio de una nueva vida.

Oceanía

Finalmente, en el continente de los canguros también se realizan celebraciones únicas. En Australia, es común despedir el año con barbacoas de carne, pescado y verduras. En Nueva Zelanda, destacan platos como el cerdo con kumara, una variedad local de camote.

Existen cientos de tradiciones diferentes para recibir el Año Nuevo y despedir al que termina, muchas de las cuales incluyen alimentos especiales de temporada como los que acabamos de mencionar. ¿Qué otras tradiciones conoces para celebrar el Año Nuevo? ¡Cuéntanos en los comentarios y no olvides brindar por un año lleno de prosperidad!

Fuentes

Zepeda, M. (2023, 26 diciembre). Tradiciones gastronómicas de Año Nuevo alrededor del mundo. Animal Gourmet. https://www.animalgourmet.com/2023/12/26/tradiciones-gastronomicas-ano-nuevo-alrededor-del-mundo/

Remitly. (2024, 9 octubre). Tradiciones de Año Nuevo en el Mundo: Comida, Diversión y Suerte. Sin Fronteras. https://blog.remitly.com/es/cultura-y-estilo-de-vida/tradiciones-ano-nuevo-en-el-mundo/

Velsid. (2023, 29 diciembre). Tradiciones gastronómicas de Nochevieja en diferentes países del mundo (I). Gastronomía & Cía. https://www.gastronomiaycia.com/tradiciones-gastronomicas-de-nochevieja-en-diferentes-paises-del-mundo-i/

Leonardo, F. (2023, 3 enero). Cómo celebran Año Nuevo en África. ONLYONE AFRICA. https://onlyoneafrica.viajes/como-celebran-ano-nuevo-en-africa/

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.