
Por Sofía Álvarez Rodríguez
Hoy 17 de mayo, celebramos el Día Nacional de la Nuez, el cual no solo es un delicioso y nutritivo aperitivo, sino también un ingrediente fundamental para muchos postres de la cocina mexicana. Así que qué mejor forma de celebrar este día que recordando y disfrutando algunos de los más emblemáticos postres mexicanos, que incluyen éste ingrediente. Aquí una breve recopilación de algunas delicias tradicionales:
- Glorias
Originarias de Linares, Nuevo León, las Glorias están hechas con leche de cabra, azúcar y nuez. Su textura suave y cremosa, combinada con el crocante de las nueces, las convierte en un dulce irresistible. Su nombre deriva del placer «glorioso» que supuestamente proporciona su consumo.

Te puede interesar: La nuez más fina del mundo
- Nieve de nuez
Su origen se remonta a la época colonial, cuando los métodos de conservación de alimentos fríos, traídos por los españoles, se adaptaron a las condiciones e ingredientes locales. Esta variedad de helado tradicional se elabora con leche, crema, azúcar y nueces trituradas. Su sabor profundo y cremoso es ideal para los días calurosos.
- Nuez garapiñada
Las Nueces Garrapiñadas son un dulce tradicional que tiene sus raíces en España y se han adaptado y popularizado en México. La receta tradicional se ha mantenido casi sin cambios, preservando su esencia artesanal y su irresistible sabor. En México, se han convertido en una golosina común, vendida en mercados, ferias y celebraciones.
- Natilla Zacatecana
Es un postre tradicional de Zacatecas, elaborado a base de leche, yemas de huevo, azúcar, canela y nueces picadas. En Zacatecas, existe la costumbre de preparar natilla en grandes cantidades durante eventos especiales como bodas y fiestas patronales, simbolizando abundancia y generosidad.
- Pay de nuez
El Pay de Nuez es un postre que se ha convertido en un clásico en la repostería mexicana, especialmente en festividades y celebraciones familiares. Está hecho de masa quebrada, huevo, vainilla, azúcar morena, mantequilla y nuez. Hay una variación local en la que se añade un toque de licor, como brandy o ron, al relleno para darle un sabor más profundo y complejo.

Lee también: 10 Panes de dulce que todo mexicano debe conocer
- Ensalada de manzana
Este platillo tiene su origen en el norte de México, donde se ha convertido en un elemento indispensable de las celebraciones familiares, principalmente en Navidad, esta ensalada combina manzanas frescas, nueces, crema, pasas y a veces piña. Es un plato refrescante y dulce. Un dato curioso es que dependiendo la región donde se prepare se le pueden agregar ingredientes adicionales, ya sea piloncillo, mini bombones o incluso algún licor.
El Día de la Nuez es una excelente oportunidad para celebrar y apreciar este exquisito fruto seco. Desde disfrutar una rebanada de pay de nuez, o unas nueces garapiñadas de botana. Así que este 17 de mayo, ¡celebremos con creatividad y sabor, honrando a las nueces en nuestra cocina y en nuestra mesa!