El Club de Industriales de la Ciudad de México fue el escenario de una celebración histórica. La gala de los Reconocimientos Fogones MX 2025 reunió a 110 cocineras tradicionales que, junto al chef Luis Llanos, rindieron tributo a las personas, instituciones y proyectos que han contribuido al fortalecimiento de la cocina tradicional mexicana.




Este encuentro no solo reconoció trayectorias, sino también un legado colectivo: el de las mujeres que, con paciencia, saberes heredados y un profundo amor por su tierra, mantienen viva la identidad culinaria de México.
Premiados que construyen futuro desde el fogón





Durante la ceremonia se entregaron 18 galardones a proyectos, instituciones y figuras que representan el compromiso y la diversidad del patrimonio gastronómico mexicano. Cada reconocimiento fue un gesto de gratitud hacia quienes promueven la cocina desde la raíz.
Lee también: ¿Legumbres o leguminosas?
Los galardonados fueron:
- Gobierno del Estado de Campeche, por impulsar la primera Escuela de Cocina Tradicional de Campeche, un modelo educativo que honra los saberes de las cocineras locales.
- Restaurante Cencalli, por colocar nuevamente al maíz en el centro de la mesa mexicana y por su labor en la defensa de la biodiversidad.
- Parque Xcaret, por integrar la voz de las cocineras tradicionales en sus escenarios turísticos, dándoles proyección nacional e internacional.
- Chef Lula Martín del Campo, por su labor en la formación y visibilización de mujeres portadoras del conocimiento culinario ancestral.
- Michoacán y Guanajuato, por consolidar redes de apoyo y políticas públicas que fortalecen la identidad gastronómica de sus comunidades.
- Restaurante Los Panchos, por su compromiso con la Escuela de Cocina Tradicional de Reyna Pérez Vicuña, ejemplo de generosidad y colaboración intergeneracional.
- Ayuntamiento de Comala, por promover la preservación comunitaria de las cocineras tradicionales como motor cultural y turístico.
- Gobierno del Estado de Oaxaca, por su apoyo a las cocineras tradicionales y la difusión del maíz nativo.
- Universidad Autónoma de Nayarit, por su programa académico dedicado al estudio y promoción de la cocina tradicional.
- Restaurante Azul Histórico, dirigido por el chef Ricardo Muñoz Zurita, por su contribución a la difusión de la cocina mexicana en espacios contemporáneos.
- Chef Zahie Téllez, por su compromiso en la divulgación de la cocina tradicional desde los medios de comunicación.
- Chef Jorge Córcega (Restaurante Tlamanalli), por su impulso a los fogones oaxaqueños como referentes culturales y turísticos.
- Chef Mariana Valencia, por integrar la cocina tradicional en procesos de enseñanza y formación culinaria.
- Chef Juantxo Sánchez, por fomentar el diálogo entre la alta cocina y las tradiciones regionales de México.
- Restaurante Pujol, por su apoyo a productoras locales y su trabajo continuo en revalorar los ingredientes autóctonos.
- Colectivo Mujeres de Humo, de Papantla, Veracruz, por mantener viva la tradición totonaca a través de sus fogones.
- Chef Irad Santacruz, por su trabajo en la preservación de los ingredientes endémicos del centro de México.
- Escuela de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana, por su labor académica en torno a la cocina tradicional mexicana.
El chef Luis Llanos y su misión de cuidar la memoria viva




El chef Luis Llanos, director y fundador de Fogones de México, ha recorrido durante años comunidades enteras documentando técnicas, ingredientes y rostros que forman parte del alma gastronómica del país.
“Cuidar la memoria viva de las cocinas mexicanas, reconocer a quienes las defienden y hacerlo con respeto, con calma y con corazón.”
Bajo esta filosofía, la gala se consolidó como una plataforma nacional de reconocimiento, donde la tradición y la modernidad dialogan en equilibrio.
Tradición, sostenibilidad y comunidad
Los galardones reflejaron un mensaje claro: la sostenibilidad de la cocina mexicana nace desde el territorio, con políticas efectivas, redes solidarias y proyectos que vinculan a las comunidades con el desarrollo. Desde los fogones rurales hasta los restaurantes de alta cocina, todos los premiados compartieron una misma convicción: preservar las raíces para construir un futuro más justo, consciente y sabroso.

Un movimiento que trasciende generaciones
Fogones de México 2025 no fue solo una gala, sino la consolidación de un movimiento cultural que reconoce el trabajo de cientos de mujeres que, desde sus cocinas, mantienen viva la historia y el sabor del país.
La noche en el Club de Industriales selló un nuevo capítulo para la gastronomía mexicana: uno donde el fuego de los fogones sigue encendido, iluminando el presente con la sabiduría del pasado.
Sigue con: Uvas clásicas: Cabernet Sauvignon, fuerza, memoria y elegancia
