Por Marissa Vega

¿Les ha pasado que usan los términos legumbres y leguminosas cómo sinónimo? Es fácil hacerlo porque son muy similares y los alimentos a los que hacen referencia son de la misma familia.  Aquí te contamos un poco más de sus diferencias.

Mientras que las leguminosas son de la familia Fabaceae o Leguminosae, las legumbres son un subgrupo de éste. Las leguminosas son plantas que producen vainas con semillas en su interior como  lenteja, garbanzo, frijol, soya, alfalfa, trébol, acacia, etc. Sin embargo, se emplean al igual que los cultivos oleaginosos para hacer aceite vegetal, cultivos de cobertura o arbóreas y sirven como alimento y para el ganado en general.

También lee: Frijoles: básicos de la cocina mexicana

Las leguminosas no son consideradas legumbres (Ferenc,2025). En palabras más sencillas, las leguminosas se refieren a la planta completa, por ejemplo, la planta de frijol.

Ahora bien, cuando hablamos de legumbres, nos referimos a un grupo de alimentos, no a una denominación botánica y nos referimos a las semillas secas comestibles de algunas leguminosas como las lentejas, garbanzos, frijoles, habas secas, esto sin considerar las vainas. Es decir, las legumbres son cultivadas en su vaina y su fruto debe de estar maduro y seco.

Las legumbres son de los mejores alimentos que una persona puede consumir para tener una dieta balanceada y saludable; tienen un alto porcentaje de proteínas y fibra, con grasas esenciales y pocas calorías, además de ser más baratos que las proteínas cárnicas y son más sustentables. 

Todas las legumbres son leguminosas, pero no todas las leguminosas se convierten en legumbres.

Entre las más producidas en el 2021 en sus respectivos estados son: 

  • Frijol: +1,000,000 toneladas (Zacatecas, Sinaloa y Durango)
  • Haba: +37,000 toneladas (Puebla Veracruz y Tlaxcala)
  • Garbanzo : +171,000 toneladas (Sinaloa, Sonora y Michoacán)
  • Lenteja:+10,000 toneladas (Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí)

(Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,2016)

¿Pueden notar que son parte de nuestra alacena? El mexicano promedio consume este tipo de legumbres por su fácil accesibilidad en la cocina. 

Los frijoles son esenciales en nuestra dieta, los encontramos en diferentes presentaciones como los frijoles refritos para acompañar con nuestro desayuno, molletes, como rellenos de garnachas,  como plato fuerte en los frijoles de olla, los frijoles puercos, la sopa de frijol e incluso en unos esponjosos tamales.

Te recomendamos leer: Sustentabilidad en la cocina: más que una tendencia, una responsabilidad

Las habas no son tan populares como los anteriores pero por excelencia las encontraremos en sopas, cremas y ensaladas, incluso en snacks como habas tostadas con chile, sal y ajo, o incluso como relleno en tlacoyos. Te recomendamos probar las habas estofadas como acompañamiento, que se preparan con salsa de jitomate, cebolla, ajo y cilantro.

Otro emblemático de la cocina mexicana es el garbanzo, usualmente lo encontramos en el consomé de la barbacoa de borrego, con arroz, cebolla y cilantro. También una opción más ligera son las ensaladas de garbanzo que usualmente lleva la típica combinación de chile, cebolla, jitomate y limón.

Por último las lentejas las encontramos en sopas, con jitomate, tocino, salchicha, jamón, chorizo y plátano macho; o bien, se añaden al arroz para rendir más y complementar nutrientes. También es buena idea prepararlas con salsa verde, con quelites y algunos hongos para crear un plato variado de texturas, sustento y sabores.

Ahora que ya conoces sobre las diferencias entre leguminosos y legumbres, asegúrate de añadirlas a tu dieta, su densidad nutrimental e impacto ambiental las han convertido en una opción sustentable para el futuro.

Referencias

Ferenc, I. ( 2025, febrero 4) What is the difference between legumes and pulses? Food and Agriculture Organization of the United Nations. Recuperado de https://www.fao.org/world-pulses-day/news-detail/what-is-the-difference-between-legumes-and-pulses/en

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2016, mayo 20) ¿Legumbre o Leguminosa? Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/agricultura/articulos/legumbre-o-leguminosa


Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2015, octubre 13) Leguminosas, el alimento de todos. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/leguminosas-el-alimento-de-todos

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.