La cocina tradicional mexicana no se limita a un recetario o a una técnica. Es una forma de vida, un vehículo de transmisión cultural y un archivo viviente de saberes que se renuevan cada día en manos de mujeres que cocinan con el corazón, la memoria y la tierra.
Con el objetivo de fortalecer ese patrimonio desde nuevas perspectivas, Marianne México, en colaboración con la Embajada de Francia, desarrolló el programa “Nueva Generación de Cocineras Tradicionales: Puente de sabor y saber entre Francia y México”. Esta iniciativa reúne a diez jóvenes cocineras tradicionales provenientes de diversas comunidades del país para capacitarlas en gestión gastronómica, cocina francesa contemporánea y desarrollo de proyectos con enfoque territorial.



Formación, identidad y creación colectiva
Durante una semana, las participantes estuvieron en un proceso de formación en Ciudad de México, donde asistieron a talleres de cocina, liderazgo femenino, gestión de negocios, hospitalidad, técnicas francesas y catas de vino. Esta iniciativa no busca transformar sus raíces, sino ofrecer nuevas herramientas para fortalecerlas, consolidando una cocina que dialogue con el presente sin perder sus fundamentos.
Lee también: Mujeres del fuego: Cocineras tradicionales de Colima



Uno de los momentos clave fue el encuentro en Siembra Comedor, restaurante conocido por su trabajo con maíces nativos y cocina de origen. Allí se ofreció una cena especial elaborada por los chefs Karina Mejía, Israel Montero, Mate Zorrilla y María Alejandra Palacios, quienes construyeron un menú colaborativo con técnicas francesas e ingredientes mexicanos. Cada platillo estuvo pensado para honrar el oficio de las cocineras tradicionales desde una mirada contemporánea y respetuosa.

Vino, cocina y territorio: una conversación desde lo sensorial
Previo a la cena, las participantes asistieron a una clase magistral de vinos mexicanos dirigida por Paz Austin —directora de la Asociación Civil Vino Mexicano y una de las principales impulsoras de esta industria en el país—, Marcela Landgrave —sommelier profesional— y Bérangère Contreau, directora general de Cavas del Mundo. Durante la sesión, se exploraron conceptos como origen, maridaje y servicio desde un enfoque técnico, pero también narrativo: cada vino como un relato del territorio que lo produce.
Un jurado con enfoque cultural y sensibilidad social
La evaluación final del programa estuvo a cargo de un jurado compuesto por especialistas de distintos campos:
- Chef Karina Mejía (Siembra Comedor)
- Chef Mate Zorrilla (Sofitel Mexico City)
- Chef María Alejandra Palacios
- Chef Israel Montero
- Marcela Landgrave (Sommelier)
- Paz Austin (AC Vino Mexicano)
- Bérangère Contreau (Cavas del Mundo)
- Aurélien Beaucamp (Director de la Fundación Marianne)
- Florence Poupon (Cónsul de Francia en México)






Las diez representantes del presente y futuro culinario

Cada una de las cocineras seleccionadas para esta edición llegó al programa con una propuesta clara: defender su herencia, conectar con otras voces y adquirir herramientas para abrir nuevos caminos.
- Suri Sadai Guzmán López (Copoya, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas) – Cocina tradicional
- Melina Galilea Salas Balderas (Zapotitlán Salinas, Puebla) – Promotora de biodiversidad culinaria
- Isis Betzhabé Román Cruz (Zapotitlán Salinas, Puebla) – Rescate de técnicas ancestrales
- Griselda Castillo Damián (Zacapoaxtla, Puebla) – Cocina floral en la Casa de las Flores
- Yessenia Yocahiris Simón Pacay (CDMX/Estado de México) – Biodiversidad y memoria familiar
- Silvia Nahomi Olivos Ferriz (Milpa Alta, CDMX) – Cocina milpera desde la capital
- Martha Fernanda Mex Chan (Valladolid, Yucatán) – Sabores mayas desde la península
- Gladys Concepción Colli Ek (Santa Elena, Yucatán) – Cocina ritual con cosmovisión maya
- Cristina González de Jesús (Pepexta, Cuetzalan, Puebla) – Saberes de la Sierra Norte
- Cianey Guadarrama Arias (Santiago Tianguistenco, Edo. de México) – Defensora del tlacoyo azul



Suri Guzmán, ganadora de la edición 2025
La ganadora fue Suri Guzmán, quien viajará a Francia para participar como invitada en el Festival ¡Qué Gusto!, plataforma que desde hace una década posiciona la cocina mexicana en territorio francés. Ahí, Suri se integrará a una cena colaborativa con chefs de distintos países, en una jornada que celebra el cruce entre tradición y profesionalismo.
Una cena de gala abierta al público
El 26 de junio, la chef ganadora cocinó junto a Karina Mejía y Mate Zorrilla en una cena de gala en el Sofitel Mexico City Reforma. Lo recaudado en esta cena se destinará a cubrir los costos de su viaje a Europa. Esta celebración no solo marca el cierre de una etapa, sino que simboliza el comienzo de una red transnacional de cocineras que, desde sus saberes locales, están transformando el presente gastronómico del país.
Quizás te interese: Sabores de México, un gran libro para grandes cocineras