Tori Tori celebra 25 años con un menú basado en pesca sustentable

Isis Malherbe
Isis Malherbe
Mercadóloga y periodista de estilo de vida, gastronomía, sociales y moda. Uno de mis grandes sueños es recorrer toda Europa con mi mochila al hombro, entrevistando a nuevos talentos de distintos ámbitos.

Este otoño, Tori Tori celebra su 25 aniversario con una propuesta que honra el origen del producto y la responsabilidad ambiental. En colaboración con Comepesca y Pesca con Futuro, el restaurante presenta un menú especial elaborado con ingredientes provenientes de pesca sustentable, reforzando su compromiso con la trazabilidad, la calidad y el respeto por los ecosistemas marinos.

Un menú con mirada al futuro

El chef ejecutivo Marcelo Hisaki, finalista del Bocuse d’Or y también al frente de Amores, en Tecate —recomendado por la Guía Michelin—, diseñó los platos que conforman esta edición especial.

“El menú rinde tributo a los clásicos de Tori Tori, pero abre un nuevo camino hacia la sustentabilidad marina”, explicó el chef durante la presentación.

Entre las creaciones destacan la ensalada de alga con mariscos, los ostiones frescos en su concha, el sashimi de verdillo con yuzu tobiko, y los nigiris sustentables de pulpo maya, trucha salmonada, totoaba y trilogía de atún. Cada plato representa un equilibrio entre técnica japonesa y producto nacional responsable.

Productores que impulsan el cambio

Cada ingrediente cuenta una historia de origen. El verdillo, pez de las cabrillas del Pacífico, proviene de Pronatura Noroeste, organización que protege ecosistemas prioritarios del país. La totoaba de cultivo llega desde Santomar, empresa mexicana que promueve la acuacultura regenerativa en el Mar de Cortés, mientras que las algas rojas para la ensalada son cultivadas de forma trazable por Regenerative Ocean Project en Yucatán.

Lee también: ¿Por qué el sushi nos gusta tanto?

Por su parte, la trucha salmonada proviene de Neminatura, en Zitácuaro, Michoacán, liderada por Citlali Gómez-Lepe, quien destacó: “Queremos que las personas sepan de dónde viene lo que comen. La sustentabilidad también significa apoyar comunidades y transformar hábitos de consumo”.

Aliados de los mares mexicanos

El festival también integra productos de Sol Azul (ostiones gigas y Kumamoto, de Baja California Sur), Bluefina (atún aleta azul, de Baja California) y Omega Azul (king kampachi sustentable, de Baja California Sur).

Todos son distribuidos a nivel nacional por Comercializadora El Sargazo, referente en pesca sustentable. De esta manera, Tori Tori se consolida como un embajador del consumo responsable en México, demostrando que la alta gastronomía también puede ser aliada de los océanos. Tori Tori reafirma su liderazgo no solo como referente culinario, sino como un espacio comprometido con el futuro del planeta. Cada nigiri, cada sashimi, cada plato, conecta con un mensaje claro: la sustentabilidad también se saborea.

No te pierdas: Ajoblanco celebra ronqueo de atún en vivo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar