
Por Marissa Vega
La celebración tuvo lugar en León, Guanajuato, el pasado 7 y 8 de junio, en donde formaron parte más de 60 bodegas de las cuales 35 son de la región, demostrando así que el territorio es un referente vitivinícola en desarrollo y popularidad.

En esta tercera edición se ofrecieron diversas actividades como talleres de maridaje, entretenimiento en vivo y dieciséis ofertas gastronómicas para degustar fermentados de entre las 130 etiquetas que se presentaron. Además, algunos restaurantes populares como Sato, La Boca Argentina y Peperonata prestaron sus servicios con deleites gastronómicos perfectos para catar los vinos.
También lee: Sabores, vinos y tradición en el Festival de Cataluña en México

Se estima que asistieron más de 2,500 amantes del vino en los dos días que duró el encuentro, con lo que se demuestra el aprecio al vino local y el interés por conocer las nuevas etiquetas, muchas de ellas con gran potencial para participar en las competencias mundiales venideras. Entre los patrocinadores del evento se encuentran la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, el Municipio de León y el Patronato de la Feria, quienes buscan posicionar al estado como un referente icónico del vino.
Esta zona es un referente de vino mexicano gracias a las características del terroir que aportan notas especiales y únicas a la bebida, lo que ha posicionado a Guanajuato como un emblema enoturista en la actualidad.

Te puede interesar: Banorte Nación de Vinos 2025: el evento de vino mexicano regresa a Campo Marte
En esta ocasión se presentaron 67 proyectos vitivinícolas para compartir la riqueza intangible que tiene el vino mexicano. Esto demuestra la popularidad que este vino ha ganado año tras año, y que estamos seguros seguirá incrementándose.