Durante mayo, la Ciudad de México recibe la riqueza de la gastronomía catalana con el Festival de Cataluña en México, impulsado por la Delegación del Gobierno de Cataluña y Prodeca. La iniciativa rinde homenaje a una región recientemente reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025 por el Instituto Internacional de Gastronomía, Artes y Turismo, que destaca su compromiso con la calidad y la tradición.
El festival proyecta a Cataluña como un territorio con fuerte arraigo cultural y una industria culinaria que une sostenibilidad y modernidad. Su designación como la primera región europea con este título refuerza su liderazgo en la gastronomía y el turismo gastronómico.

Un recorrido por Cataluña
La invitación es para todos los curiosos y amantes de la buena mesa. En las ocho sucursales de La Naval en la ciudad se pueden encontrar más de 300 productos que representan la diversidad de Cataluña. Vinos con Denominación de Origen, aceites de oliva, embutidos, conservas del Mediterráneo, chocolates y productos sin gluten forman parte de la oferta que celebra la calidad y el sabor.
Además, cada martes del mes de mayo, se realizan catas y degustaciones temáticas que permiten explorar los matices de los productos catalanes. Estos eventos son una oportunidad para aprender de la tradición vinícola y la creatividad culinaria de la región.
No te pierdas: El vino que homenajea a Dionisio
La hora del vermut y su encanto mediterráneo
El festival no estaría completo sin la tradicional “hora del vermut”, un ritual que simboliza la pausa mediterránea. A partir del mediodía, las sucursales de La Quilla en Insurgentes, Río Lerma y Polanco ofrecen vermut en sus tres presentaciones: blanco, rojo y rosado, acompañados de tapas y aperitivos típicos. Este momento recrea la atmósfera de una terraza en la costa catalana y permite compartir sabores y tradiciones que hablan de la identidad mediterránea.



Platos que cuentan historias
Los restaurantes La Quilla participan con un menú especial que destaca los sabores más emblemáticos de Cataluña: pan con tomate, escalivada con anchoas, suquet de peix, fricandó de ternera, butifarra con alubias, coca de Sant Joan y una selección de vinos catalanes. Cada platillo conecta la tradición con la innovación, rindiendo homenaje a una cocina que evoluciona sin perder sus raíces.




Cataluña, un motor económico y cultural
El sector agroalimentario catalán no solo tiene importancia cultural, sino también un impacto económico significativo. Representa el 19% del PIB de la región y el 23% del total nacional en España. Con un enfoque sólido en la exportación, Cataluña lleva sus productos a millones de consumidores en todo el mundo, consolidando su prestigio y su influencia en la industria. Este festival es un puente que une a México y Cataluña, invitando a redescubrir la cocina como un acto cultural que celebra la diversidad y la creatividad.

Continúa con: Vinos blancos ¡lo de hoy!