Crónicas de viaje: Manzanillo y su cocina cotidiana

Angel Venegas
Angel Venegas
Gastrónomo y periodista gastronómico apasionado por la fotografía, historia y comida. Mantiene conexión con la cocina para preservar su sazón y comparte su pasión con otros. Dispuesto a ofrecer datos curiosos, referencias históricas y rarezas de la vida.

Hace tiempo que no escribía unas crónicas de viaje, pero hoy empezamos una serie muy especial, dedicada a un pequeño fragmento de Colima. Así es, este estado nos abrió sus puertas y como primera parada viajamos por los sabores cotidianos de Manzanillo.

Uno de los puertos más importantes del país no se podía quedar sin una digna representación gastronómica. Pero ahora nos vamos a centrar en los gustos del día a día, desde los mercados, hasta los que se encuentran a pie de calle.

El pan de cada día

Algo que parece universal en México es abrir el día con café y pan y esta ciudad costera no es la excepción. Para activar nuestro motor de cafeína visitamos Santa María, pan y café, donde una vitrina repleta de delicias nos dio la bienvenida.

En cuanto al pan, mi recomendación gira en torno al pan de elote, que en su sencillez esconde su esencia y complejidad. Y también el danés de frutos rojos, una combinación entre lo crocante del pan y lo cremoso de su relleno.

Mientras que para el café, aquí es donde tienen que cambiar al modo costa, pues con la temperatura es mejor algo fresco. Yo pedí un latte frío y fue una gran elección, aunque no voy a entrar en muchos detalles, porque pronto tendrán una nota del café de Colima.

No podía faltar el pozole

Para los viajeros del apetito, los mercados son parada obligada, no sólo por la interacción con los ingredientes, sino también con las tradiciones. Así que acompáñenme por los pasillos del mercado 5 de Mayo para probar algunas de las joyas que Manzanillo nos ofrece.

Arrancamos con un plato clásico de la región, un pozole seco, que según lo que cuentan nació por accidente. Sin importar si fue por descuido o no, su sabor atrapa el corazón y estómago de quien lo prueba.

Como su nombre deja entender la preparación requiere una reducción casi total del caldo, lo que hace muy suaves los granos de maíz. Pero también con un sabor mucho más concentrado, logrando que la proteína no sea la protagonista.

Siendo franco, cuando llega a la mesa no destaca por su atractivo, pero no siempre de la vista nace el amor, también cuenta el aroma. Pero la parte visual se termina con los complementos, un poco de col, rábanos, salsa bien picosa y limón Colima.

Una vez preparado, llega el momento de entrar de lleno y para seguir la recomendación local, lo mejor es comerlo en tostada. Sí, leyeron bien, en tostada, no con ellas, pues la consistencia es perfecta para ponerla sobre el disco de maíz y consentir al paladar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LA NUEVA VIGA, UN MUNDO MARINO EN CDMX.

Entre tacos, tuba y bicicletas

Tras el sustancioso pozole, recorrimos un poco los puestos de frutas y probamos unas ciruelas colimotas. Peculiares por su forma y engañosas, pues a primera vista parecen ácidas, pero al morderlas son dulces.

Con esto abandonamos el mercado y cruzamos la calle para probar unos tacos de cochinita estilo Manzanillo, nada que ver con la de Yucatán. La que comimos parecía la base de unas enchiladas, bañadas en abundante salsa y acompañadas con col y chiles encurtidos.

Seguimos con el recorrido por las calles hasta un punto que llamó nuestra atención, una pequeña mesa con un contenedor peculiar y vasos. Era un puesto de tuba, una bebida fermentada de la savia de la palma de coco y puede ser natural o con frutas.

Su sabor es similar al del tepache, aunque su elaboración es diferente y mucho más rápida, además de acompañarse con cacahuates. Otra característica es que se encuentra en la mañana y en la tarde, variando la intensidad de su sabor según la hora en la que se tome.

Antes de llegar a nuestro siguiente destino pasamos rápidamente por cantina El Social, el bar más antiguo de Manzanillo. Famoso por su barra redonda y sus historias de antaño, en las que se montaba en bicicleta sobre ella cuando corría mucho alcohol.

Manjares del mar

Como buena ciudad costera, en Manzanillo no pueden faltar los frutos del mar y para probarlos llegamos al restaurante El Delfín. Un establecimiento con vista al puerto, donde se puede ver la llegada y partida de cargueros asistidos por la capitanía local.

Para terminar de llenar el estómago aquí probamos tres platos con pesca local de marlin y pez espada. Una de las grandes bondades de ser un lugar donde se practica la pesca deportiva es la variedad de especies que llegan a las cocinas.

Muchas veces lo decimos como chiste, pero es una realidad, un buen caldo siempre aparece en días calurosos. Esta vez fue con albóndigas de marlin, para demostrar lo diverso que es este pez en sus aplicaciones culinarias.

Pero su aparición no se limitó al caldo, también en machaca, una interpretación al estilo Manzanillo, del clásico norteño. Unos buenos tacos con todo y salsa, sin dejar pasar una cerveza local y estábamos listos para la última sorpresa.

Así fue como llegó a la mesa un filete de pez espada con salsa de tamarindo, una especialidad de la casa. Un corte suave con sabor delicado y juguetón, gracias a la salsa con destellos ácidos y dulces a la vez.

Sabores de día y de noche

Para culminar con este primer día en Manzanillo disfrutamos de una cena sorpresa y opción de comida nocturna. Tacos la Sonrisa nos recibió para apapacharnos con unos especiales, de los que tristemente les debo las fotos por no haber sido planeados.

Este recorrido nos dejó ver algunas de las tantas joyas culinarias que Manzanillo tiene para ofrece. Y esta selección de destinos fue hecha por el chef Nico Mejía, el anfitrión y del que seguiremos hablando en las próximas notas.

Yo me despido por el momento con los sabores de este puerto en mi memoria y los invito a conocerlos de primera mano. Sigan pendientes pues esta crónica de viaje por Colima no ha terminado y muy pronto les contaré más de su gastronomía.

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS: TRADICIONES GASTRONÓMICAS QUE SE HEREDAN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar