Barra de Potosí, el lugar perfecto para disfrutar del amanecer 

Isis Malherbe
Isis Malherbe
Mercadóloga y periodista de estilo de vida, gastronomía, sociales y moda. Uno de mis grandes sueños es recorrer toda Europa con mi mochila al hombro, entrevistando a nuevos talentos de distintos ámbitos.

Se encuentra en una franja de arena que separa la laguna del mar, esta comunidad autóctona de pescadores cuenta con aproximadamente 600 habitantes. Su nombre, «La Barra», refleja su peculiar geografía. Durante la temporada de lluvias, este rincón se transforma en un punto de encuentro entre la laguna y el océano debido al aumento del nivel de las aguas, creando paisajes hermosos

Este paraje es hogar de más de 270 especies de aves, tanto migratorias como locales, consolidándose como una de las regiones con mayor biodiversidad en el país. Su riqueza natural atrae a observadores de aves y amantes de la naturaleza.

No te pierdas: Qué hacer en Ixtapa: Los imperdibles para tu próxima visita

En el lado del océano, se encuentran los  Morros de Potosí, enormes formaciones rocosas que emergen del Pacífico. Este recorrido permite explorar sus cuevas y disfrutar de aguas cristalinas. Si visitas entre noviembre y marzo, se puede disfrutar de la presencia de tortugas, mantarrayas, delfines y ballenas jorobadas que llegan a estas aguas cálidas para reproducirse. Es una experiencia inolvidable para quienes buscan la conexión con la naturaleza.

Vida silvestre y sabores del Mar

Playa Larga, es un destino que alberga una rica vida silvestre que puedes apreciar mientras recorres la playa. A lo largo de la orilla, encontrarás numerosos restaurantes tipo enramada, donde es posible disfrutar de una amplia variedad de platillos, especialmente pescados y mariscos frescos. Si lo que buscas es montar a caballo o caminar por la playa, este lugar es ideal para conectar con la tranquilidad y el entorno natural. 

En este rincón apartado, los cajeros automáticos brillan por su ausencia y la señal telefónica es apenas un susurro. Los alojamientos se reducen a un par de hoteles. Las entradas de las casas lucen macetas llenas de flores, ofreciendo una bienvenida serena a los visitantes. En esta zona, los pescadores pasan las horas reparando las atarrayas.

Observación de aves y ecosistemas 

Adentrarse a la laguna en lancha, es la mejor manera de conocer su riqueza natural y observar las aves que la habitan. En este lugar, familias de espátulas rosadas, pelícanos, monjitas, garzas azules y blancas conviven en armonía. A lo largo de la orilla, fragatas y cormoranes se aferran a las ramas. Entre los manglares, la garza cucharón busca su alimento del día. 

Estero y salinas

El viaje en lancha culmina en los esteros de las salinas, un sitio de gran importancia cultural y económica. Aunque la temporada de lluvias ha terminado y la producción está en pausa, durante los meses secos las salinas se convierten en un espectáculo visual, produciendo cristales de sal de alta calidad. Estos delicados cristales pueden adquirirse en la carretera.

Sigue con: Delicias costeras: explorando la gastronomía nayarita

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar