Se llevó a cabo la cuarta edición del Foro de Tendencias Gastronómicas Gentleman en el Hotel Four Seasons Ciudad de México. Este foro se ha convertido en un espacio de diálogo fundamental para quienes forman parte del mundo culinario nacional.
Desde sus primeras horas, el foro congregó a cocineros, sommeliers, expertos en coctelería, hoteleros, medios especializados, empresarios y gestores culturales del sector gastronómico mexicano. La temática de este año, “Gastronomía Viva: Creatividad, Territorio y Revolución Culinaria”, dio pauta para conversaciones que cruzaron lo local con lo global, enfatizando el papel del entorno, la innovación y la responsabilidad social como pilares del alimento.
Invitado internacional: Jesús Sánchez
La edición contó con la participación destacada del chef Jesús Sánchez, dueño del Cenador de Amós (Cantabria), poseedor de tres estrellas Michelin y una estrella verde por su compromiso sustentable. Durante su intervención, compartió su visión sobre cómo las raíces, el paisaje y la autenticidad pueden dialogar con un nivel gastronómico elevado, proponiendo que cada bocado pueda contar una historia ligada al origen.

Conversatorios con figuras del ámbito culinario
Se organizaron cinco mesas moderadas por Javier Fernández de Angulo y Miguel Conde, donde se abordaron temas como vino, gastronomía, mixología, tendencias y hospitalidad.


Participaron profesionales como Israel Marqueda (Santomar), Aline Molina (COMEPESCA), Mariana Camacho (periodista especializada en gastronomía y cultura), Paz Austin (Vinos Camino de la Plata), Joanna Vallejo, Nubia Montes (Winefulness), Jorge Narváez (Bodegas Origen), Claudio Poblete (Grupo Culinaria Mexicana), Rodrigo Urraca (Handshake Speakeasy), Pablo Pasti (Licorería Limantour), José Antonio Sada (CENTRO), los chefs Pepe Salinas y Ale Navarro, entre otros.
No te pierdas: Tequila, mezcal o vino, nuevas tendencias del orgullo nacional
Los cinco ejes de estos diálogos fueron:
- Del Kilómetro Cero a las Tres Estrellas
- La Cocina del Mar
- El Nuevo Mapa del Vino Mexicano
- Tendencias en Gastronomía y Mixología
- Destinos Gourmet: Alta Cocina y Hospitalidad de Lujo
Patrocinadores y catas destacadas
Marcas reconocidas apoyaron el evento mediante degustaciones y activaciones que acompañaron las sesiones: Lexus, Grupo Presidente, Tesoros de México, Related Group (Thompson México City y Puerto Vallarta), Victorinox, De’Longhi, Domecq, Estrella Galicia, La Castellana, L.A. Cetto, Moët & Chandon, Bodegas Numanthia, entre otras. Estas colaboraciones permitieron que los asistentes disfrutaran de vinos, licores y productos gourmet, y propiciaron un ambiente en el que el paladar estuvo siempre activo durante las jornadas.




La ceremonia de premiación
El cierre fue emotivo: el ilusionista Max ofreció un acto breve que sorprendió a los asistentes, justo antes de la entrega de los Premios Gentleman 2025, guiada por el director de la revista, Javier Fernández de Angulo.
Los ganadores reconocidos esa noche fueron:
- Chef del Año por trayectoria: Eduardo García (Máximo Bistrot)
- Mejor Restaurante Apertura del Año: La Cocina del Bizco
- Mejor Sommelier: Arisbeth Araujo (Zeru)
- Mejor Bodega: Bruma
- Premio a la Cocina Sostenible: Baldío (Chefs Daniel Vidal y Karla Jáen)
- Centro de Formación / Escuela de Gastronomía: CESSA Universidad (50 años)
- Arte en la Mesa: Escuela Nacional de Cerámica
- Nuevo Talento / Joven Revelación: Mariana Villegas (Lina)
- Comunicación y Divulgación: La Ruta del Sabor – Miguel Conde
- Bar del Año: Baltra (10 años)
- Reconocimiento Especial Cocinera Tradicional: Celia Froylan (Tesoros de México)
- Mejor Chef Internacional: Jesús Sánchez








La cuarta edición reafirmó el rol del foro como un ámbito relevante para conectar ideas, retos y propuestas dentro del sector gastronómico mexicano. Fue un ejercicio de reflexión profunda donde tradición, sostenibilidad, equilibrio entre lo local y lo global, y responsabilidad social fueron puntos recurrentes.
Más allá de premiar proyectos y talentos, el evento permitió cruzar perspectivas, abrir debates sobre el mañana de nuestra cocina, y fortalecer alianzas que apoyen el desarrollo de un ecosistema culinario más consciente. Con ello, México sigue afianzando su presencia ante el mundo como un actor que no solo produce buenos alimentos, sino también pensamiento y compromiso con su entorno.
Lee también: Tendencias Gastronómicas 2025