Después del devastador paso del huracán Otis, Acapulco ha iniciado una recuperación marcada por la resiliencia de su gente y el poder de su gastronomía. Aunque los daños materiales fueron severos, la industria restaurantera no tardó en movilizarse, no solo para reconstruir sus espacios, sino para reactivar uno de los motores más importantes del destino: su cocina.



Durante los primeros meses tras la emergencia, cocineros locales, empresarios y chefs reconocidos unieron fuerzas para alimentar a brigadas, apoyar a comunidades afectadas y preservar el legado culinario de la región. Hoy, varios de los restaurantes más queridos del puerto han reabierto sus puertas, apostando por productos locales, menús renovados y espacios con un enfoque más consciente hacia el entorno.

El restaurante Wahoo nació en 2021 en un local pequeño ubicado en la zona Diamante de Acapulco, Guerrero. Desde sus inicios, apostó por una cocina honesta, basada en productos del mar y recetas frescas que apelan tanto a locales como a visitantes. Su ambiente relajado, con un estilo contemporáneo y sin pretensiones, se convirtió rápidamente en su sello.
Este espacio rinde homenaje a figuras clave del cine mexicano y a momentos históricos que marcaron un antes y después para Acapulco. Gracias a este recorrido, fue posible entender cómo el puerto ha evolucionado sin perder su esencia ni su conexión con el pasado. Eventos como este fortalecen la memoria cultural y posicionan a Guerrero como un destino que valora su historia tanto como su cocina.
Un nuevo capítulo en plena Costera Miguel Alemán

El pasado 4 de abril de 2025, Wahoo inauguró su segunda sede en una de las avenidas más emblemáticas del puerto: la Costera Miguel Alemán. Esta nueva ubicación conserva la esencia original del restaurante, pero amplía su alcance con mayor espacio, mejor visibilidad y una oferta gastronómica que sigue siendo fiel a su raíz: cocina costeña bien ejecutada.
Sabores del Pacífico que no fallan
En su menú destacan algunos platos que se han convertido en favoritos. El Taco Caracol, por ejemplo, mezcla camarón envuelto en tocino a la parrilla con frijoles negros. La Tostada Neptuno ofrece atún sellado y poro crujiente; mientras que el Taco Baja y el Taco de Pescado con salsa mayo-chipotle representan opciones ligeras, con buen equilibrio entre textura y sazón.

Los camarones al mojo de ajo, servidos en una salsa generosa de ajo y mantequilla, mantienen ese sabor casero. También sobresale el Taco de chile güero tatemado con camarón, una combinación de sabores ahumados y dulces. Para quienes buscan compartir, los molcajetes de aguachile son una excelente elección. La carta de bebidas complementa bien el menú: hay aguas frescas, cervezas locales y una selección de cócteles ideales para acompañar cada platillo. Wahoo mantiene así su promesa: comida sabrosa, en un ambiente de fiesta, frente al mar de Acapulco.

En este restaurante, el ambiente se transforma gracias a un DJ residente, encargado de musicalizar con las últimas tendencias. La selección musical crea un entorno ideal para compartir con la familia, convivir entre amigos o disfrutar en compañía de tu pareja. Gracias a la música y una propuesta gastronómica bien pensada, cada visita se convierte en un plan perfecto para cualquier ocasión. El restaurante combina buena comida, servicio cálido y música actual, elementos que lo convierten en uno de los preferidos en la zona.
Una celebración de cocina y memoria en Acapulco
En Saborearte, formamos parte de la inauguración que celebró la riqueza de la gastronomía de Guerrero. Durante la visita, degustamos en Wahoo platillos típicos del estado, preparados con ingredientes locales y técnicas tradicionales que mantienen viva la identidad culinaria guerrerense.

Aprovechamos dos días en Acapulco para recorrer la Costera Miguel Alemán y disfrutar del cálido ambiente de la ciudad. Uno de los momentos más destacados fue admirar a los clavadistas de La Quebrada, un espectáculo que continúa impresionando a visitantes nacionales y extranjeros. También recorrimos el Museo del Hotel Amares, donde en paredes revelan artículos, símbolos y recuerdos de “la Época de Oro” del puerto.

Para leer más sobre esta experiencia puedes continuar con: Museo en Hotel Amares revive la época dorada de Acapulco
Dónde: Blvrd. de las Naciones, Acapulco- Aeropuerto Acapulco, Granjas del Marqués, 39890 Acapulco de Juárez, Gro