Por Sigma Bonilla

Les voy a decir algo que no me podrán negar. Yo sé bien que la mayoría de nosotros, cuando pensamos en una buena y espumosita taza de chocolate caliente, por alguna razón, no se proyecta sola en nuestra mente, siempre viene en combo, de la nada nos aparece un churro bien doradito con azúcar y canela –acá entre nos ¿A poco no?-. Es como si desde hace ya mucho tiempo, alguien les hubiera dicho: “Y por el poder que me concede… yo los declaro: ¡churro y chocolate!”. La realidad es que no siempre fue así, pero vamos a ver cómo es que se llegó a tan amada combinación. 

El churro: de la burla en China al ícono de la gastronomía mexicana

El churro tiene una historia fascinante que comienza en el siglo XII en China, donde se conocía como youtiao. Este platillo, simple y salado, era una masa frita en forma de palitos que simbolizaba una burla hacia Qin Hui, un ministro que traicionó al héroe nacional Yue Fei. Los panaderos de la ciudad de Hangzhou, molestos por la traición, crearon dos tiras de masa frita que representaban a Qin Hui y su esposa. Aunque comenzó como una sátira, rápidamente el platillo ganó popularidad y se convirtió en una tradición de desayuno, especialmente acompañado de arroz congee o leche de soja.

También lee: El chocolate caliente, un robacorazones a nivel mundial

Con la llegada de los europeos a China, los portugueses descubrieron este platillo y lo llevaron a la península ibérica. Allí, modificaron la receta añadiendo azúcar y cambiando su forma, dándole un diseño de estrella. Este nuevo estilo se llamó churro, en alusión a los cuernos de la oveja churra, una especie autóctona de Castilla y León, España. El churro se popularizó rápidamente en España y, durante la Conquista, los españoles lo trajeron a México, donde se integró a la gastronomía local.

En México, el churro se transformó en un postre tradicional, presente en panaderías, churrerías y mercados. Además, los mexicanos comenzaron a acompañarlo con chocolate caliente, una combinación que se hizo aún más popular. Los churros también empezaron a tener rellenos, como cajeta, chocolate o dulce de leche, y se disfrutan acompañados de un buen café o leche.

Hoy, los churros son una delicia que no solo representa un legado histórico, sino también una tradición culinaria que sigue conquistando corazones en México y más allá.

Los dos lugares más icónicos de churros y chocolate en la CDMX

Si a ti como a mí, te dicen “rana” y saltas porque todo se te antoja, puedes ir a deleitarte con este gran maridaje tradicional a un lugar que ha ganado fama a lo largo de los años y que se ha consolidado como un símbolo representativo de este delicioso postre. Estoy hablando de la churrería “El Moro”, la cual ha preparado churros con tradición desde 1935, y no te preocupes porque tiene varias sucursales, todas igual de pintorescas, sin embargo, te comparto que mi favorita es la ubicada en la colonia Condesa por sus mesas al aire libre que te dejan disfrutar la hermosa flora de la zona, la impresionante vista de las antiguas calles, además de hermosas melodías de la gente que canta o toca al andar.  Se encuentra en Avenida Michoacán 27, Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100 Ciudad de México, CDMX y te dejo su página web aquí https://elmoro.mx 

Quizá te interese leer: Bebidas de cacao en México

Otro lugar que también ha destacado en este platillo es “Churrería Porfirio”, con diversidad en su menú, sabores de churros rellenos y debo reconocer que su chocolate caliente es excelente -a mi parecer-, ni tan dulce ni tan amargo, en el punto perfecto para sentir esa nota a cacao tan característica. Además, es una buena opción si quieres pasar un buen rato en familia, mientras disfrutas de sus emblemas, ya que en algunas sucursales podrás pedir en préstamo juegos de mesa (a cambio de una identificación claro). Aquí su página web https://churreriaporfirio.com.mx 

Y bueno lectores, ahí les va la tarea de la semana: preparen o salgan por un combo de esta dulce pareja gastronómica, compártanlo con quien más quieran y suban una foto taggeando a la revista en Instagram como @sabor_e_arte, nuestro TikTok como @sabore_arte, o bien, ¡compártenos tu experiencia en los comentarios!

Fuentes

Los churros no son mexicanos: conoce el viaje que hicieron desde Asia – El Sol de Puebla | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Puebla y el Mundo. (s. f.). El Sol de Puebla. https://oem.com.mx/elsoldepuebla/tendencias/los-churros-no-son-mexicanos-conoce-el-viaje-que-hicieron-desde-asia-19120113 

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.