Del 14 al 16 de noviembre, los Jardines de Campo Marte serán la sede del Festival Fogones de México, un evento que reúne a 110 cocineras y cocineros tradicionales de los 32 estados del país. Durante tres días se presentarán 96 recetas auténticas que representan la riqueza culinaria y cultural de cada región.
El encuentro es organizado por el Centro Nacional de Investigación y Difusión de las Cocinas Mexicanas (CENAIN Fogones MX), con la finalidad de dar visibilidad y un espacio justo a quienes mantienen vivas las cocinas tradicionales.
¡Qué es Fogones de México?
Fogones de México es un proyecto gastronómico dedicado a honrar la riqueza culinaria del país a través de sus cocineras tradicionales. Cada semana, una representante de distintas comunidades es la protagonista, compartiendo su historia, técnicas heredadas y recetas que han pasado de generación en generación.
Los comensales disfrutan de un menú ilimitado conformado por platillos emblemáticos de diversas regiones, lo que permite recorrer México a través de sus sabores. Desde moles y guisos ancestrales hasta antojitos y postres, cada encuentro se convierte en una ventana a la diversidad cultural y gastronómica del país.



Más allá de la mesa, el proyecto busca preservar la identidad culinaria mexicana, dándole visibilidad y reconocimiento a las mujeres que sostienen, con su trabajo, la tradición de los fogones.
Pabellones temáticos y actividades para todos
El festival contará con cuatro pabellones interactivos dedicados al maíz, el cacao, las bebidas ancestrales y las técnicas culinarias. Además, habrá un corredor artesanal y agroalimentario, talleres, conferencias y presentaciones artísticas de danza y música. Los asistentes podrán disfrutar desde la 1:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. de todos los platillos y bebidas que deseen, así como conocer el trabajo de 32 food trucks con propuestas regionales.

Impacto económico y social
Uno de los objetivos principales es reconocer y remunerar justamente a las cocineras y cocineros participantes. Según Luis Alberto Llanos Legorreta, fundador de Fogones MX, se prevé distribuir alrededor de 800 mil pesos entre las y los participantes. Asimismo, parte de lo recaudado se destinará a la construcción de al menos una Escuela de Cocina Tradicional, fortaleciendo el legado gastronómico del país y garantizando su continuidad.
Voces que construyen identidad
El festival contará con la participación de figuras clave de la cocina mexicana como Ricarda Jiménez (Chiapas), Rosa Cecilio (Oaxaca), Bárbara Montiel (Estado de México), Nora Estrada (CDMX) y Juana Amaya (Oaxaca), entre muchas más.

Durante la presentación, Nora Estrada señaló que este encuentro busca mostrar que la cocina no es solo el platillo, sino también las manos que lo crean. Por su parte, Juana Amaya subrayó la importancia de visibilizar a las cocineras, quienes son la esencia detrás de recetas que han alimentado a generaciones.

Los accesos ya están disponibles a través de Boletia, con diferentes precios según la fase de compra:
- Primera fase (19 de agosto al 16 de septiembre): $1,200 por día, $2,400 dos días, $3,600 tres días.
- Segunda fase (17 de septiembre al 10 de octubre): $1,500 por día, $2,800 dos días, $4,000 tres días.
- Tercera fase (11 al 31 de octubre): $1,700 por día, $3,000 dos días, $4,500 tres días.
- Última fase (1 al 16 de noviembre): $2,100 por día, $3,800 dos días, $5,700 tres días.