Un año más de participar como jurado del Concurso de Maridaje que organiza la Cofradía del Vino de Baja California desde hace muchos años y que celebra la catorceava edición denominado Noche de Cofradía. Un concurso que se desarrolla dentro de las Fiestas de La Vendimia como un evento ya emblemático y enormemente esperado tanto por los visitantes como por los locales y que se lleva a cabo en la Terminal de Cruceros de Ensenada.

Por cierto, las Fiestas de la Vendimia están celebrando 35 años de llevarse a cabo en Baja California.
En esta ocasión participaron 44 restaurantes y 44 bodegas o productores de vino de Tijuana, Ensenada y de la región.
Lee también: ¿Medallón, cenicero o Tastevin?
La Cofradía, un grupo de Wine Lovers dedicados a un sinnúmero de actividades pero unidos por la pasión por el vino, organizan esta justa que, originalmente empezó hace 19 años con 250 a 300 personas como asistentes y con 7 pares o binomios de participantes.



El objetivo del Concurso es promover la gastronomía y los vinos de la zona y el concepto de maridaje. La selección de pares (bodega y restaurante), se hace de manera libre y los que no eligen se sortean a fin de que exista un ambiente de participación sano. Es un evento en donde la gastronomía y los vinos son los protagonistas, la calificación de los jurados es únicamente en el tema del maridaje, es decir, el mejor encuentro de la gastronomía y el vino, considerando creatividad, innovación, equilibrio, temperatura y obviamente la armonización. Un evento rodeado de un ambiente típicamente ensenadense y de la calidez que derrochan cordialidad y alegría.




La contienda para jueces y cofrades inicia el día previo con un coctel rompe hielos entre amigos. Al día siguiente, nos reunimos, previo al evento, en una junta de trabajo para acordar los puntos de calificación de los maridajes y calibrar paladares. Prácticamente el jurado es seleccionado por su experiencia y conocimientos, en materia de gastronomía y de vinos, pero además se busca su sensibilidad para seleccionar el mejor maridaje o armonización tanto desde un punto de vista técnico, como emocional.
A las 4:00 pm llegamos a la Terminal de Cruceros y alrededor de las 5:00 iniciamos nuestro trabajo. Posteriormente, una vez realizado con todo rigor la calificación del maridaje (cada juez califica alrededor 10 platos con su respectivo vino), nos integramos al festejo y participamos del espectáculo de los remolcadores de la Marina que brindan una danza espectacular con los chorros de agua de sus mangueras.

La música alegra la noche en tanto los asistentes degustan platos y vinos. Llegado el momento se presenta al jurado y a los miembros de la Cofradía y se entregan los reconocimientos a los ganadores.
Música, vino, comida, amigos entrañables hacen de este momento un abrazo cálido que nos une con una misma pasión por la gastronomía y los vinos mexicanos.

Alrededor de 25 jurados, entre chefs, sommeliers, periodistas, restauranteros y cofrades de diferentes lugares calificamos, este año, los binomios de los cuales comparto los primeros lugares, señalando primero la vinícola y posteriormente el restaurante:
1.- Vinícola Adobe Guadalupe con su restaurante Adobe Tapas quienes recibieron el galardón “Antonio Badán Dongon”
2.- Vinsur y el restaurante Noods
3.- Vinícola Henri Lurton y el restaurante Aúpa
4.- Aldo Cesar Palafox y el restaurante Amatierra
5.- Madera 5 y el restaurante Ceasar´s
¡Nos vemos para el 2026!
Quizás te interese: El pulpo maya, joya de Yucatán