Por Sigma Bonilla
Recientemente hablamos sobre el brindis, el origen de esta tradición, lo que significa y también algunos de las usanzas alrededor de los brindis en fiestas decembrinas. (Si te interesa esta nota aquí te dejamos el link a ella: [https://www.saborearte.com.mx/por-que-brindamos/]) No obstante, encontramos algunos datos más que creemos son sumamente interesantes y no los podíamos dejar de compartir con ustedes. Así que aquí dejamos una lista con algunas curiosidades de esta práctica alrededor del mundo. ¡Salud!
Alemania
La tradición de brindar se expresa con un «¡Prost!», y se espera mirar a los ojos al hacerlo; además, es considerado de mala educación hacer el brindis en forma de cruz.
También lee: ¿Por qué brindamos?
Brasil
Se brinda con vasos pequeños y se comparte la botella sin importar su tamaño.
Francia
Es mal visto beber antes del brindis, llenar la copa más de la mitad o no mirar a los ojos al brindar.
China
Como en otros países asiáticos, el brindis es esencial en los negocios, y se sirve según la jerarquía, de mayor a menor rango o edad. Es importante beber todo el contenido de la copa para no dar una mala impresión.
España
Se utiliza la expresión «¡Chin-Chin!» para brindar, y la frase «La última y nos vamos» se evita, ya que está asociada a la muerte; en su lugar, se dice «Tomamos la penúltima y nos vamos».
Hungría
Chocar las copas se considera ofensivo, ya que evoca la victoria de los austriacos.
México
Además del tradicional «¡Salud!», se emplean frases divertidas y bromistas como “¡Vino divino, vino sagrado, cuida mi intestino, el grueso y el delgado!” o “Licor bendito, dulce tormento, ¿qué haces afuera? ¡Vente pa´adentro!”. A diferencia de España, en México es común decir “La última y nos vamos” -aunque rara vez sea cierto-.
Croacia, Bosnia y Serbia
Se dice «nazdravlje«, un brindis dedicado a la vida. En esos tres países, también escucharás «živeli«, que en eslavo significa «Por una larga vida», expresión que también se usa en Macedonia del Norte.
Hawái
En Estados Unidos, la mayoría de las personas brinda diciendo «cheers«, pero en Hawái lo hacen de manera distinta, usando la expresión «i ke ola«, que significa «Por la vida». La expresión «Hipahipa» también es una forma en hawaiano de desear «¡Salud!».
Quizá quieras leer también: Un Año Nuevo a la Mesa: Reflexiones y Recetas por Carlos Bracho
Finlandia
El brindis se asocia con el deseo de paz. Se dice que, cuando los navegantes finlandeses llegaron a Inglaterra en el siglo X, los propietarios de los pubs les pedían que mantuvieran la paz («keep the peace» en inglés), y los finlandeses respondían emulando esta frase con el grito de «Kippis» cada vez que levantaban sus copas.
Nigeria
Al levantar la copa, los nigerianos pronuncian una bendición en igbo, «Ekele diri», que significa «Demos gracias». Además, algunos anfitriones realizan un brindis con una bebida caliente, que vierten en la tierra como ofrenda para honrar conceptos como «Odinamma» (la paz), «Onu» (la felicidad), «Oganihu» (el éxito) o «Ihunaya» (el amor).
Noruega, Suecia y Dinamarca
El brindis se realiza con la palabra «Skål», que literalmente significa «Bowl» o «Cuenco». Esta expresión proviene de la tradición de pasar un recipiente de madera lleno de cerveza durante reuniones comunitarias, como bodas o festivales. Actualmente, se utiliza para desear buena salud.
Italia
Al ser una lengua bastante parecida al español, se usa la palabra “Salute” para desear salud y bienestar a los seres queridos.
Así que ahora conoces un poco más de las distintas formas de brindar alrededor del mundo. ¿Conoces alguna otra?
Fuentes
Morada, C. (2021, 7 enero). Bebidas para brindar en cada rincón de la Tierra y en todos los idiomas. Cava Morada. https://cavamorada.bodegasalianza.com/bebidas-para-brindar-en-cada-rincon-de-la-tierra-y-en-todos-los-idiomas/