El cine, al igual que la cocina, es una expresión que trasciende los sentidos y nos permite explorar mundos ajenos sin movernos de nuestro asiento. Hay historias que logran captar la esencia de la gastronomía en sus distintas formas, desde la pasión por cocinar hasta la crudeza del medio profesional. Anteriormente, compartí una lista con cinco de mis películas favoritas sobre gastronomía, que pueden consultar aquí: 5 películas que todo amante de la gastronomía debe ver. Ahora, sumo a esa selección ocho películas más que exploran la cocina desde distintas perspectivas. Algunas las disfrutarán con una copa de vino en la mano, otras los dejarán con una sensación de incomodidad, pero todas, sin duda, les abrirán el apetito cinematográfico –y seguramente también el apetito regular–.
Chef
Director: Jon Favreau, Estados Unidos, 2014
Un recordatorio de que cocinar con libertad es un placer en sí mismo. La historia sigue a Carl Casper interpretado por Jon Favreau, un chef talentoso que, tras un altercado con un crítico gastronómico, abandona su puesto en un restaurante de prestigio y emprende una nueva etapa con un food truck. Entre platillos que se antojan y momentos familiares, la película ofrece una mirada ligera y disfrutable sobre la gastronomía. Con un guión ameno (ya no veremos la “cornstarch” de la misma manera) y un enfoque en la reinvención profesional, nos deja con una sensación de satisfacción y antojo tremendo por un sándwich cubano.
El menú
Director: Mark Mylod, Estados Unidos, 2022
Un thriller que juega con los excesos del mundo de la alta cocina. En una isla remota, un selecto grupo de doce comensales es invitado a una cena elaborada por un chef cuya reputación es impecable. Lo que parece una experiencia culinaria exclusiva pronto se convierte en una situación de tensa incertidumbre. La película es una crítica afilada a la sofisticación –en ocasiones desmedida– del sector gastronómico, exponiendo el contraste entre la admiración ciega por la gastronomía y la frialdad con la que se maneja en ciertos círculos. Un filme que nos mantiene al filo de la butaca y nos antoja a cada bocado.
No te pierdas: Tés inspirados en el Mundo de Alicia
Hambre
Director: Sitisiri Mongkolsiri, Tailandia, 2023
Un relato sobre el sacrificio que implica sobresalir en la cocina profesional. La protagonista, una joven cocinera que trabaja en un modesto restaurante familiar, recibe la oportunidad de entrenar con un chef de renombre. Pronto descubre que la excelencia no siempre es sinónimo de satisfacción. En el entramado de la historia además aparecen algunos guiños a la construcción social del gusto (no sé si quizás esto es una lectura desde una perspectiva personal, pero sino ya me contarán), un reflejo de lo que este sector vive en el cotidiano. Un retrato crudo sobre el costo de la ambición en este medio, donde la búsqueda de la perfección se convierte en un arma de doble filo. La puesta en escena y la intensidad de la narrativa reflejan la presión constante de la industria gastronómica.
La Cocina
Director: Alonso Ruizpalacios, México- EUA, 2024
Basada en la obra teatral de Arnold Wesker, esta historia nos lleva al interior de un restaurante en Nueva York donde la tensión, el cansancio y las diferencias culturales forman parte del día a día. Ruizpalacios consigue retratar con realismo la rutina de quienes trabajan en cocina, donde el ritmo acelerado, la presión social y las jerarquías definen las relaciones laborales y personales. Con diálogos intensos, la migración como tema constante, la pérdida de una cantidad de dinero, el uso de una jerga particular y una cinematografía detallada, la película captura la esencia de una cocina profesional con un nivel de autenticidad que pocos filmes logran. Un deleite, que requiere un poco de humor negro interiorizado para apreciar a profundidad.
Julie & Julia
Director: Nora Ephron, Estados Unidos, 2009
Aquí se refleja a la cocina como un espacio de exploración y reencuentro. Esta historia alterna la vida de Julia Child, quien popularizó la cocina francesa en Estados Unidos en la década de los sesentas, con la de Julie Powell, una bloguera actual que decide cocinar todas las recetas del libro de Julia. Meryl Streep y Amy Adams entregan actuaciones entrañables al estilo hollywoodense que celebra la alegría de cocinar y compartir. El encanto de esta historia radica en cómo la cocina se convierte en un puente entre generaciones y en una fuente de inspiración para redescubrir el sentido de la vida.
Quizás te interese: 5 películas que enamoran a través de la comida
El festín de Babette
Director: Gabriel Axel, Dinamarca, 1987
Ganadora de un Oscar, este filme de habla no inglesa en su memento fue toda una oda a la gastronomía. La historia basada en la obra de Isak Dinesen, narra cómo en un pequeño pueblo de Dinamarca a finales del S. XIX, una mujer francesa ofrece un banquete a una comunidad marcada por la austeridad y puritanismo. La historia avanza con sutileza para revelar cómo la cocina puede ser una forma de expresión y generosidad. Un filme pausado, sin grandes pretensiones, pero con una profundidad que deja huella. La representación de los platillos y la minuciosidad en la preparación de la cena reflejan la importancia del arte culinario como una demostración de gratitud.
Vatel
Director: Roland Joffé, Francia, 2000
Siglo XVII, Francia. El maitre François Vatel tiene la responsabilidad de organizar un banquete fastuoso para impresionar al Rey Luis XIV. Lo que sigue es un despliegue de intrigas políticas y exigencias desmedidas en un entorno donde la cocina es, ante todo, un arma de poder. Con un vestuario y una ambientación impecables, la película transporta al espectador a una época en la que la gastronomía no solo deleitaba, sino que también dictaba el curso de la política y la reputación social. Las actuaciones de Gerard Depardieu, Uma Thurman y Tim Roth, son clave para esta puesta en escena.
Ratatouille
Director: Brad Bird, Pixar, 2007
No podía faltar esta animación que ha inspirado a muchos. Remy, una rata con un paladar refinado, desafía todas las expectativas al seguir su sueño de cocinar en un prestigioso restaurante de París. La idea de que «cualquiera puede cocinar» es el corazón de esta historia, que combina humor, ternura y una gran atención al detalle en cada platillo que aparece en pantalla. Más allá de ser una película animada, logra transmitir la esencia de la gastronomía como un arte accesible y las variaciones que de esta disciplina se desprenden: desde el chef Gusteau, a los jefes de partida, a los ayudantes de cocina y por su puesto, a los críticos culinarios como Anton Ego, quien sin duda protagonista una de las escenas más entrañables de los que a este gremio nos dedicamos.
Esta selección reúne diferentes formas de contar historias donde la cocina es mucho más que un telón de fondo. Algunas películas retratan el esfuerzo detrás de cada platillo, mientras que otras reflejan la cocina como una vía de escape, un esfuerzo sin igual o una forma de autoafirmación. Sea cual sea el enfoque, cada una de estas historias nos recuerda que la gastronomía es un universo en sí mismo. Ahora dime, ¿qué otras películas gastronómicas recomendarías? Me encantará descubrir nuevas historias donde la comida sea la verdadera protagonista. Y no te olvides de revisar el otro listado de películas con temática gastronómica.
Lee después: Los sabores de Italia en el cine