El pulpo Maya y sus granjas

Redacción Editorial
Redacción Editorial
Se constituye de los practicantes en turno. Todos con especialidad en gastronomía, son estudiantes o recién egresados de las universidades como el CSG o la UCSJ. Apasionados por escribir pero sobre todo por el buen comer.

PorHeli Galván

Bienvenidos a la tercera entrega sobre el pulpo maya, en la primera parte hablamos sobre su importancia económica en el estado de Yucatán, y en la anterior platicamos sobre la “jimba, un proceso de pesca exclusivo para el pulpo y herencia mayas.

Si quieres conocer o volver a dar una vuelta por las notas, te dejo sus links: El pulpo maya, joya de Yucatán y Joya de Yucatán: el arte de la jimba del pulpo maya.

También te puede interesar:  Totoaba de criadero, el secreto del Mar de Cortés 

Una granja no siempre es la solución

Ahora tenemos que platicar sobre el método alternativo a la “jimba” y la respuesta a la sobre pesca con las llamadas granjas de pulpos, porque quizás la pregunta es si no sería mejor la críalos, pero probablemente no sea la respuesta que estamos buscando.

En 2022 se creó una granja, en el pueblo de Sisal, Yucatán para estudiar a la especia, con la ayuda de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y  las familias pesqueras de la zona.

También te puede interesar: 5 beneficios de comer pescados y mariscos

El objetivo de la crianza en las granjas es su control, evitar la sobrepesca, además de ofrecer cuidado y protección, ¿suena bien cierto? Lamentablemente esto no es así, el inconveniente radica en problemas que afectan a su salud y seguridad. Según el reporte del Aquatic Life Institute (Instituto de la Vida Acuática), afirman que estas condiciones de vida en cautiverio, podrían  llegar a ser contraproducentes para la especie, los habitantes y el medio ambiente. Esto se explica ya que por su propia naturaleza, al estar los ejemplares en lugares tan encerrados, cabe la posibilidad que comiencen a practicar canibalismo, ya que son animales solitarios y territoriales. Además, existe una alta probabilidad de desarrollar enfermedades e infecciones por parásitos o bacterias, mismas que podrían llegar a transmitirse a los humanos. 

Nunca fuera de la ley

Por otro lado, la pesca ilegal es una constante que sufre esta especie, por ello, es importante conocer algunas características para cerciorarnos de comprar de manera responsable este producto:

  • El periodo de veda para el pulpo maya según el Diario Oficial de la Federación corresponde a la temporalidad del 16 de diciembre al 31 de julio de cada año.
  • Su longitud debe ser de alrededor de 110 mm en su manto (o lo que identificamos como cabeza), con un peso aproximado de 450 gr.
  • Adquirir el producto a través de comercializadores y distribuidores avalados por Pesca con Futuro, así como también consumir en negocios de embajadores de esta iniciativa. Conócelos aquí.

Ahora bien, aún cuando sabemos que en estas fechas estamos en veda, es posible conseguir este ingrediente que, durante la temporada permitida fue capturado, sometido a una técnica de conservación y ahora es comercializado. Lo cierto es que fresco en este momento, no debe ser consumido. Aquí puedes consultar una lista de comercializadores de productos sustentables del mar con quienes podrás adquirir distintas especies con la seguridad de que proceden de buenas prácticas de pesca sustentable. Y para finalmente llevar a la práctica algunas recetas,no se pierdan  nuestra siguiente y última nota, sobre el pulpo maya.

Bibliografía:

Cortés, E. C. (2023, 22 marzo). LA PRIMER GRANJA DE PULPOS EN MÉXICO YA EXISTE Y DEBE CERRAR. THE HUMANE LEAGUE MEXICO. Recuperado 22 de enero de 2024, de https://thehumaneleague.mx/article/la-primer-granja-de-pulpos-en-mexico-ya-existe-y-debe-cerrar  

Bluhm, S. (2023, 19 septiembre). Consecuencias negativas de la cría de pulpos. Faunalytics. https://faunalytics.org/negative-consequences-of-octopus-farming-spanish/ 

Aquatic Life Institute. (2023, 2 junio). ¿Qué ocurre detrás de la investigación sobre cultivo de pulpos en México? — Aquatic Life Institute. https://ali.fish/blog/qu-ocurre-detrs-de-la-investigacin-sobre-cultivo-de-pulpos-en-mxico

Diario Oficial de la Federación (DOF), ACUERDO por el que se da a conocer la actualización de la Carta Nacional Pesquera. (Continúa en la Tercera Sección) de 11/06/2018 (México). https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5525712&fecha=11/06/2018#gsc.tab=0 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar