
El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México, celebrada el 1 y 2 de noviembre para honrar a los seres queridos que han fallecido. En la Ciudad de México, esta festividad se vive con altares llenos de colores, flores de cempasúchil, velas y calaveras de azúcar, que invaden las calles, plazas y hogares, creando un ambiente donde la vida y la muerte conviven.

En muchos hoteles de la ciudad, el Día de Muertos se celebra con un toque especial. Algunos preparan altares monumentales en sus lobbies, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer más sobre esta tradición. También se organizan cenas temáticas que incluyen platillos tradicionales. Además, algunos hoteles invitan a sus huéspedes a participar en talleres de elaboración de calaveras de azúcar o flores de papel, integrándose aún más en las costumbres mexicanas.
Lee también: Dulces altares, las golosinas de nuestros muertos
Del 1 de octubre al 2 de noviembre, en el Hotel Marquis de Reforma se expondrán en la entrada del recinto las Catrinas de César Menchaca, junto a una decoración tradicional de Día de Muertos que incluye un altar monumental, una trajinera de Xochimilco, entre otros elementos que darán vida a esta celebración.


En el restaurante A la Parrilla, dentro del hotel tuvimos la oportunidad de degustar de una cena, con un menú de cuatro tiempos: aguachile negro con camarón fresco y flor de cempasúchil, tamal de fiesta de azafrán con pollo, pimiento morrón, puré de ciruela pasa, y por último robalo con mole completo y plátano macho. Este menú estará disponible del 1 de octubre al 2 de noviembre.

El segundo evento se celebró el 18 de octubre, con una cena maridaje de seis tiempos, elaborada por los chefs Martha Zepeda, Kievf Rueda Courrech, Neftalí Zepeda y Josué Rodríguez Maya, y acompañada de una experiencia artística con las creaciones de César Menchaca.

Disfrutar del Día de Muertos cenando en un restaurante es una excelente opción para quienes desean celebrar fuera de casa. El Hotel Marquis ofrecerá menús especiales inspirados en la festividad, una forma de honrar nuestras raíces mientras disfrutamos de una velada inolvidable.

Dónde: Av. P.º de la Reforma 465, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México, CDMX
Continúa con: Celebrando a los muertos en China: Festival de Qingming