El taco no solo es un platillo cotidiano, es parte de la identidad cultural de México. Su versatilidad lo ha convertido en un referente global, desde el tradicional taco al pastor hasta preparaciones más contemporáneas. En la Ciudad de México, el taco chilango tiene un lugar especial: reúne técnicas de distintas regiones y se adapta a todos los gustos, desde los más sencillos hasta los más sofisticados.
Del 15 de agosto al 31 de septiembre de 2025, el W Mexico City inaugura la primera edición del Festival del Taco. El evento busca resaltar el papel del taco como patrimonio gastronómico de la capital, al tiempo que impulsa el consumo de proteína de calidad certificada.
Lee también: Altanera: comida mexicana de mar y tierra
El festival incluye degustaciones en el Food Truck del hotel, menús especiales en sus restaurantes y actividades con invitados de la escena gastronómica nacional. Cada chef presenta un taco insignia que refleja su sello personal, pero también la riqueza de la cocina chilanga.

La propuesta de Los Panchos y la chef Mariana Guadarrama
Entre los restaurantes convocados destaca Los Panchos, fundado en 1945 y reconocido como un clásico de la cocina mexicana. Su chef ejecutiva, Mariana Guadarrama, diseñó un taco de chamorro de cerdo con chicharrón, servido con ensalada de verdolagas y la emblemática salsa de limón con cilantro. La receta se distingue por el contraste de texturas y el respeto a los sabores tradicionales, mostrando la esencia de un restaurante que ha sabido mantenerse vigente por casi ocho décadas.

Guadarrama ha sido parte fundamental en la evolución de la propuesta culinaria de Los Panchos, combinando técnicas clásicas con toques contemporáneos que atraen tanto a comensales locales como a visitantes internacionales.
Chefs invitados y creaciones destacadas
La primera edición del festival reúne a seis cocineros de distintos estilos y proyectos gastronómicos:
- Mane Rivera (Tierra Adentro): Taco al pastor de cabeza de lomo.
- Isaí Nolasco (Bárbaro Asador): Taco de milanesa de lengua de res.
- Jorge Guerra (Grupo Palmares): Taco de suadero de brisket de res.
- Billy Maldonado (Fónico): Taco de barbacoa de costilla de pecho de cordero en su consomé.
- Mariana Guadarrama (Los Panchos): Taco de chamorro de cerdo y chicharrón.
- Matías Gallegillo (Chef residente W Mexico City): Taco de asado de tira con palomitas de molleja.
Todos los tacos se preparan con carne importada de primera calidad, un factor que garantiza consistencia y sabor en cada propuesta.
Más allá de la degustación: un homenaje a la cocina capitalina
El Festival del Taco 2025 no solo es una invitación a comer, también busca abrir un diálogo sobre la relevancia cultural del taco en la Ciudad de México. Para los organizadores, el objetivo es mostrar cómo este platillo conecta a generaciones y refleja el dinamismo de la urbe.

Además de la propuesta gastronómica, se ofrecerán actividades paralelas, como catas de destilados mexicanos, maridajes con vinos nacionales e internacionales, y charlas con los chefs invitados sobre la evolución del taco en la CDMX.
Los Panchos, tradición con presencia actual
Con sede en la colonia Anzures, Los Panchos se ha consolidado como un referente de la cocina mexicana. A lo largo de su historia ha mantenido un compromiso con la calidad y la tradición, y al mismo tiempo ha logrado expandirse con sucursales en El Palacio de Hierro (Perisur, Santa Fe, Polanco, Mitikah Coyoacán y Satélite).
El restaurante también ha diversificado su propuesta con productos propios, como la cerveza artesanal Cobriza y sus vinos de casa, en versiones tinto y blanco. Estos proyectos refuerzan la visión de Los Panchos como una marca que conecta tradición, innovación y hospitalidad.
Sigue con: Alrededor de la mesa: la comida como lenguaje emocional
