La gastronomía mexicana no solo se sustenta en ingredientes, técnicas y sazones: también late gracias al talento humano que día a día apuesta por dignificar sabores, raíces e innovación. En esa sinergia, eventos como el Premio al Mérito Restaurantero CANIRAC otorgan una visibilidad necesaria al sector: ponen en relieve trayectorias, proyectos jóvenes, cocinas tradicionales y propuestas emergentes que aportan al panorama nacional.
El Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fue escenario de la 34.ª edición de esta premiación, que celebra no solo nombres sino historias, esfuerzos y vocaciones que sostienen al mundo restaurantero mexicano.
No te pierdas: Mujeres por un México lleno de sabor



Apuesta institucional: por qué importa este reconocimiento
Desde su origen, CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados) ha asumido como misión fortalecer el sector de la hospitalidad, convencida de su rol estratégico en la economía nacional. En el discurso de esa noche, el presidente nacional del organismo, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, subrayó que la restauración mexicana representa un pilar esencial del tejido productivo y social: “cada establecimiento, cada cocina, empuja crecimiento, preserva identidad y crea empleos”.



Por su parte, Francisco Mijares, presidente del Premio, destacó que cada galardón en realidad reconoce un proceso: el que va desde el esfuerzo cotidiano hasta la puesta en valor del patrimonio alimentario. Según datos divulgados durante la ceremonia, en esta edición se evaluaron más de 2,000 nominaciones para 17 categorías distintas, cubriendo ámbitos desde la cocina tradicional hasta la operación empresarial.



A continuación, les compartimos la lista de premiados:
- Emprendedor Joven del Año: Víctor Garibay, restaurante Fónico. CDMX
- Restaurante de Cocina Mexicana de Innovación: El Mural de los Poblanos, Puebla
- Premio a la Preservación y Conservación de la Cocina Mexicana: Restaurante Cascabel, chef Lula Martín del Campo, CDMX
- Cocinera Tradicional del Año: Honorina Arroyo, Tlaxcala
- Homenaje a Mayora: Cecilia Chimal, 35 años en el Restaurante Los Panchos CDMX
- Sommelier del Año: Romina Mendoza, Tijuana
- Mixólogo del Año: Jaime Morales, CDMX
- Innovación Restaurantera: Restaurante Crudo, Oaxaca
- Restaurante de Hotel: Orfebre, Hotel J.W. Marriot, San Pedro Garza García
- Restaurante de Especialidades Extranjeras: La Cocina del Bizco, chef Jesús Pedraza, CDMX
- Director de Cadenas Restauranteras: Lourdes Catalina de León Ayala, Gorditas Doña Tota
- Chef Repostera del Año: Michelle Catarata, Restaurante Galea, CDMX
- Chef Mexicano en el Extranjero: Rafael Covarrubias, restaurante Hexagon, Canadá
- Chef Joven del Año: Claudia Ruiz Santis
- Chef del Año: Lupita Vidal, La Cevichería, Tabasco
- Empresario Restaurantero del Año: Germán González, Grupo Maison Kayser
- Premio al Compromiso con la Sustentabilidad por un México Verde: Mexica Fé,Mexicali
- Barista del Año: Juan Carlos de la Torre, Café Avellaneda, Ciudad de México
También se entregó un reconocimiento especial a quienes han dedicado su vida al servicio dentro del ámbito restaurantero. Hombres y mujeres cuya vocación ha sido fundamental para dar identidad y alma a innumerables cocinas a lo largo del país.


Galardones como el Premio al Mérito Restaurantero refuerzan los lazos de la comunidad gastronómica, al mismo tiempo que inspiran a seguir construyendo una industria más sólida, creativa y cohesionada.
Continúa con: Chiles en nogada: ¿qué pasa con ellos después de septiembre?