El 14 de agosto, en Glashaus, la Ciudad de México se vistió de blanco, verde y rojo. El Chile en Nogada, platillo que guarda en su receta la memoria de Puebla, se convirtió en protagonista de una jornada que fue antesala de lo que viviremos en el Latino Gastronomic este septiembre.


Cuatro cocinas poblanas con firma propia —Valiente, Mural de los Poblanos, Moyuelo y Augurio— llevaron a la mesa su interpretación del chile más emblemático de México. Cada versión, distinta en estilo, compartía un mismo respeto: el de honrar ingredientes, relatos y técnica. Picadillo, nogada, granada… la ceremonia se hizo visible en tiempo real, como un teatro de manos, aromas y memorias frente al público.
Lee también: Denominación de Origen México: Talavera de Puebla




Los chefs Eduardo Luna, Fernando Hernández, David Fuentes y Ángel Vázquez hicieron de la tradición un espectáculo vivo. “Vale la pena esperar una vez al año para poder comer este gran platillo… coman el chile en nogada como lo comemos en Puebla y como se debería comer en todos lados”, dijo Vázquez, recordándonos que en Puebla cada chile es también un rito familiar.

Glashaus, con su arquitectura de luz, aire y vegetación, se transformó en cocina abierta, salón de catas y escenario cultural. Allí, los chiles dialogaron con mezcales, cervezas, sake y vinos, en maridajes que acentuaron los tonos dulces, ácidos y especiados de cada bocado.


El evento contó con la presencia de medios, influencers y autoridades, como Jaime Oropeza, Secretario de Economía y Turismo de Puebla, quien recordó que: “En Puebla, una comida de chile en nogada es como una segunda Navidad… siempre ha hecho que las familias se reúnan, no solo a elaborarlo, sino también a degustarlo”.


En este espacio se reafirmó que el Latino Gastronomic será mucho más que un congreso: será el encuentro donde tradición e innovación se abracen. Figuras como Aquiles Chávez, Marsia Taha, Carmen “Titita” Ramírez, Tatiana Mora, Martina Puigvert, Alex Ruiz, Carles Gaig, Regina Chávez, Carolina Bazán, Lluc Crusellas, Gerard Bellverd, Carles Tejedor, Ángel Luna, Edgar Núñez, Ángel Vázquez y el equipo de Handshake harán de Puebla el corazón culinario de América Latina.
Además, joyas poblanas como Aislados, Arrecifes, Casa de los Muñecos, Casa Morales, Casona de los Sapos, Casona María, Comal Cocina de Antojo, Custodia, El Anafre Rojo, El Burladero, El Mural de los Poblanos, Fonda de Santa Clara, Jacinta Cocina Casual, La Casa del Mendrugo, Puerto de Veracruz y Valiente compartirán sus recetas en un festival abierto a todos los sentidos.



“Hoy celebramos no solo a este platillo emblemático, sino también el talento de nuestra cocina y la riqueza cultural de Puebla”, dijo Sandra Hernández, directora de Latino Gastronomic. Y su voz cerró la noche con el mismo brillo con el que comenzó: la certeza de que Puebla, una vez más, se servirá al mundo.
Y lo que viene será aún mayor: el Latino Gastronomic en Puebla del 4 al 7 de septiembre. Una celebración que contará con el respaldo de patrocinadores oficiales como Meiko, que con la innovación de sus lavavajillas alemanas acompaña este proyecto, sumándose a la visión de una gastronomía que se comparte limpia, precisa y luminosa ante el mundo.
Continúa con: El verdadero rey de Puebla: el Huaxmole