Chiles en nogada en Grupo Carolo: seis versiones imperdibles

Isis Malherbe
Isis Malherbe
Mercadóloga y periodista de estilo de vida, gastronomía, sociales y moda. Uno de mis grandes sueños es recorrer toda Europa con mi mochila al hombro, entrevistando a nuevos talentos de distintos ámbitos.

Cada año, la temporada de chiles en nogada marca uno de los momentos más esperados en la gastronomía mexicana. Este platillo típico mexicano, símbolo de identidad y tradición, reúne ingredientes de temporada que resaltan el patrimonio culinario del país. En 2025, Grupo Carolo celebra la tercera edición de su propuesta, donde ocho de sus restaurantes en la Ciudad de México y el Estado de México presentan seis interpretaciones distintas, pensadas para rendir homenaje a la receta barroca y, al mismo tiempo, darle un sello propio.

Los restaurantes de Grupo Carolo presentan recetas que van desde las más tradicionales hasta reinterpretaciones creativas que mantienen viva la temporada.

Lee también: Chiles en nogada, sugerencias de maridaje

Carolo y Casa Ó

En las distintas sedes de Carolo y en Casa Ó, la propuesta es la misma desde hace siete años. Se trata de un chile poblano asado relleno de carne molida de res y frutas de temporada, cocinado lentamente hasta obtener una textura suave. El chef Isaac Herrera acompaña la preparación con una nogada que combina nuez de castilla y pecana, logrando un contraste de sabores refinados.

💻 @carolo.mx | @casao.mx

Blanco Colima y Blanco Castelar: un chile con carácter

El chef Alfredo Carbajal presenta en Blanco Colima y Blanco Castelar un chile poblano tatemado y capeado. Su relleno mezcla cerdo pelón, carne Wagyu, frutas criollas a las brasas y frutos secos, cubierto con nogada tradicional. El plato se corona con granada, nuez de castilla y perejil frito, logrando un perfil ahumado y profundo.

@blanco_colima | @blanco_castelar

Cachava 

El restaurante Cachava, especializado en cocina al carbón, presenta un chile tatemado relleno de Rib Eye, lomo de cerdo y frutas confitadas. El chef Mike Dávila lo baña con una nogada cremosa de nuez de castilla, queso añejo y reducción de jerez. El resultado es un chile intenso, con equilibrio entre el ahumado y lo dulce.

Paseo de los Tamarindos 90, Bosques de las Lomas | @cachava_mx

Emilio

En Emilio, ubicado en Polanco, el chef Alberto Rojo propone un chile en nogada diferente. En lugar del poblano clásico, utiliza un pimiento escalibado relleno de frutos macerados al jerez y carrillera de cerdo. La receta se cubre con una nogada tradicional a base de nuez de castilla, queso de cabra, leche, azúcar y un ligero toque de jerez.

Av. Emilio Castelar 107, Polanco | @emiliorestaurante

El Aduanero

En el Estado de México, El Aduanero también participa en la temporada. El chef Alfredo Carbajal creó un chile poblano macerado en especias y piloncillo, cubierto con una masa de hojaldre en colores patrios. Su relleno combina pulpa de res y cerdo, mientras que la nogada prescinde de lácteos y se prepara con licor de ciruela, lo que aporta un giro inesperado.

Av. Sor Juana Inés de La Cruz 280, Tlalnepantla | @el_aduanero

Aromas Delicias Cotidianos

En Aromas Delicias Cotidianos, el chef Eric Jetro apuesta por dos preparaciones. La primera es la receta clásica, con chile poblano relleno de picadillo de carne y frutas. La segunda opción es vegetariana, donde el relleno cambia a picadillo de setas con frutas, manteniendo la nogada tradicional. Así, se adapta a diferentes comensales sin perder el sabor característico.

Monte Everest 770, Lomas de Chapultepec | @aromascotidianos

La tercera edición de chiles en nogada de Grupo Carolo confirma por qué este platillo es uno de los más esperados del año. Con seis versiones distintas repartidas en ocho restaurantes, la propuesta va desde la receta clásica hasta interpretaciones modernas que respetan la esencia de un platillo típico mexicano.

Continúa con: Chiles en nogada, un emblema de dos filos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar