Por Pia Quintana
Chef y Consultora Gastronómica
El mundo de los condimentos es tan vasto como apasionante. Suelen dividirse en especias, provenientes de pequeñas semillas, cortezas, flores y raíces, y en hierbas aromáticas que vienen de hojas verdes. El uso de ellas en la cocina permite transformar un simple plato en una experiencia memorable. Una pizca puede cambiar el rumbo de una receta, despertar un recuerdo e incluso trasladarnos a otra cultura.
Desde platillos salados, carnes, sopas e incluso postres, las especias y hierbas aromáticas añaden profundidad y matices que abren la puerta a un mundo de nuevos sabores. Piérdeles el miedo y úsalas con moderación y en pequeñas cantidades para transformar tus alimentos. Acá te dejo mis recomendaciones de acuerdo a mi experiencia:

No te pierdas: Aromas de México: Hierbas de la cocina mexicana
Trucos para sacar lo mejor de ellas
Las especias, como cualquier otro ingrediente, tienen sus secretos:
- Compra poca cantidad – Es mejor reponerlas constantemente que acumular frascos olvidados en la alacena. Busca tiendas y mercados en donde las vendan a granel.
- Conservarlas en frascos de vidrio herméticos, lejos de la luz y el calor es clave para mantenerlas en óptimas condiciones.
- Dales calor – Tuéstalas brevemente antes de usarlas para despertar sus aceites esenciales y multiplicar su aroma.
- Hazlas tuyas – Tener un mortero o un molino de especias son aliados imprescindibles para personalizar texturas y mezclas, de esta manera siempre podrás tenerlas recién molidas.
Mis especias favoritas y cómo las uso
Personalmente soy fan de las especias y en mi cocina tengo una gran colección que me permite elevar hasta el platillo más sencillo. Acá te dejo mis consentidas y el uso que les doy, pero permítete explorar hasta encontrar las tuyas:

- Canela en rama – Para tés, cuando siento que viene un resfriado; en pollo rostizado, avena o albóndigas para darles el toque especial.
- Semilla de cilantro – Realza pescados, vinagretas, caldos y sopas.
- Pimentón (dulce o picante) – Para marinados, aderezos, o bien, cuando cocino pollo o pescado.
- Hinojo – Ideal para un digestivo en té; perfecto también en ensaladas frescas.
- Cardamomo – Una joya que va perfecto con yogurt o chocolate.
- Nuez moscada (entera siempre) – En puré de papa, espinacas, sopa de calabaza, galletas o avena.
- Anís estrella – Úsala con moderación para caldos o postres, su sabor es potente.
- Pimienta – Infaltable en cualquier cocina, el comodín universal.
- Comino – Brinda un olor especial a las sopas, ensaladas y pollo.
- Sumac – Ácido y fresco; yo lo uso en huevos, aderezos y jocoque.
- Cúrcuma – La reina de los antiinflamatorios, aporta un amarillo vibrante que da vida a los platillo. Me encanta en el curry, sopa o pollo.
- Achiote – Una esencial de la cocina del sureste mexicano.
- Vainilla: Va más allá de los postres, yo la uso en puré de camote e incluso en el callo de hacha.

Hierbas aromáticas que no faltan en mi cocina
- Orégano – Un clásico en pastas, salsas y aderezos.
- Tomillo – Sorprendente en galletas, aderezos, pastas y proteínas.
- Romero – El mejor amigo del pan y del cordero.
- Menta – Fresca para ensalada, aguas o platos de cordero.
- Albahaca – Ideal para la pasta, aderezos y ensaladas.
- Eneldo – Inseparable del salmón ahumado, pollo y jocoque.
Mezclas que vale la pena descubrir
- Cinco especias chinas – Perfecta para cerdo, albóndigas y postres.
- Ras al hanout – Para cuando hago cocina marroqui.
- Pimienta árabe – La uso cuando cocino albóndigas, pollo, pescado y aderezos.
- Zaatar – Para huevos, ensaladas y panes.

Especias que cuentan historias
En la India, las especias no son sólo condimentos: son identidad, medicina y celebración. En lo personal, la cocina india es una de mis favoritas, por ello, te cuento un secreto: visita Rashmi’s, ubicado en Av. Ejército Nacional 177-B, Anzures, encontrarás un pequeño paraíso sin letrero, escondido junto a una tienda de fajas colombianas, que aguarda desde tés negros y botanas hasta una colección de lestejas y mezclas que son el alma de esa cocina mágica.
Las especias y condimentos son una invitación a viajar sin salir de la cocina. Nos recuerdan que un mismo pollo puede tener mil vidas: árabe con zaatar, indio con cúrcuma y cardamomo, o yucateco con achiote. Más allá de intentar conocerlos todos, lo ideal es dejarse sorprender por ellos y encontrar los que le hablen a tu paladar. Anímate.
Acerca de Pia Quintana (@piaquintana)
Chef mexicana con más de 20 años de experiencia, reconocida por su cocina basada en el equilibrio entre sabor y bienestar. Es autora de dos libros de cocina, México Sano y El Arte de lo Sencillo. Actualmente, lidera Índigo by Pia, un servicio de catering a la medida que fusiona la gastronomía global con los sabores de la gastronomía mexicana. “Me gusta conocer al cliente y ver si es posible hacer algo especial para ellos, algo que les recuerde un momento único, que los traslade a algún lugar, con un sabor inigualable”.

Continúa con: Conservas caseras con especias