En la Biblioteca de la Fundación Herdez, un espacio que respira historia y preserva la riqueza gastronómica de México, se presentó el nuevo libro de Sonia Ortiz Salinas y Celia Marín Chiunti. Estas autoras, pioneras en transformar la manera de transmitir la cocina mexicana, invitan a los lectores a explorar los sabores y beneficios de los ingredientes naturales en Cocina más con vegetales. Este libro no solo comparte recetas basadas en vegetales, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra microbiota intestinal. Este ejemplar ya forma parte de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de la Fundación Herdez en Ciudad de México y de la Biblioteca Casa Doña María Pons en San Luis Potosí.
Quizás te interese: 5 libros gastronómicos para pasar el rato
En la presentación a la prensa, las cocineras ofrecieron una degustación de recetas incluidas en el libro, como agua de espinaca con chayote y hierbabuena, y tamales de frijol negro con hoja santa.
Sobre las autoras
Sonia Ortiz Salinas, cocinera con formación científica, explora los procesos moleculares que ocurren al cocinar. Define su enfoque como «experimentos que se comen». Por otro lado, Celia Marín Chiunti cuenta con más de 30 años de trayectoria en eco gastronomía, sustentabilidad y temas relacionados con el medio ambiente y la agricultura. Su trabajo ha sido reconocido con la Medalla Ricardo Muñoz Zurita en 2024, destacando su aporte al periodismo gastronómico y de estilo de vida en México.
Un libro que refuerza la visión sustentable de Fundación Herdez
Carmen Robles, directora de Fundación Herdez, explicó que este libro se alinea con la estrategia de sustentabilidad de la organización. En la sede de San Luis Potosí, Casa Doña María Pons, cuentan con un huerto educativo que funciona como un jardín botánico comestible. En este espacio, se enseña el cultivo de alimentos y la importancia del cuidado ambiental. Además, se ofrecen talleres de agroecología regenerativa y recorridos guiados para todas las edades.
Innovación y sostenibilidad en cada receta
El libro Cocina más con vegetales combina innovación y sostenibilidad. Las autoras destacan que la alimentación viva y funcional se basa en principios similares al equilibrio del suelo vivo. Ambos dependen de fermentos y enmiendas naturales para mantener un balance entre levaduras y bacterias que generan vida.
En este compendio, las frutas y vegetales de temporada son protagonistas. Incluye recetas sencillas y nutritivas, métodos de conservación natural y remedios elaborados con plantas medicinales. Además, propone biopreparados para abonar la tierra, evitando el uso de químicos sintéticos y promoviendo el cuidado ambiental y la salud. Cultivar en casa, ya sea en huertos, macetas o jardines, resulta una opción económica y saludable.
La Aldea Avándaro: espacio para la cocina sustentable
En 2018, Sonia Ortiz Salinas y Celia Marín Chiunti fundaron La Aldea Avándaro, un proyecto dedicado a la cocina y la agricultura sustentable. Desde 2022, este espacio organiza encuentros entre cocineros tradicionales y contemporáneos para compartir conocimientos en torno a la gastronomía sostenible. Este proyecto refuerza la idea de que el sabor y la salud pueden ir de la mano.
Cocina más con vegetales está disponible en librerías de México y en Amazon, con un costo de $449 pesos mexicanos.
Lee también: Gastro Foodie Avándaro, Chefs Sustentables