Si para el artista Jeff Koons, creador de Puppy, una de las obras insignia del museo Guggenheim de Bilbao, el arte es algo que no está en un objeto, si no en la mente del espectador, para la iniciativa de Joaquín Parra, Director de Wine Up Consulting y promotor del evento, el arte está en el objeto en sí (vino), el autor es el enólogo y se disfruta con los cinco sentidos.
Afortunadamente, cada vez un mayor número de personas en el mundo se suma a la preocupación, y ocupación, por el cuidado del medio ambiente. La viticultura no es ajena a esta situación, desde hace ya varios años se llevan a cabo prácticas agrícolas sostenibles en muchos viñedos del mundo.
Es importante que la región ofrezca una marcada diferencia entre las temperaturas de verano e invierno, e incluso, idealmente, del día y de la noche. El bajo volumen de lluvia y el alto grado de insolación, son ideales para que la planta esté estresada y proporcione mejores frutos.
El Somontano, comarca alto aragonesa, es una Denominación de Origen joven, que en pocos años ha sabido ganarse una excelente reputación vinícola. Dentro de esta región se encuentra Viñas de Vero que, desde su creación, ha tenido como objetivo principal el desarrollo de una industria vitivinícola basada en la calidad, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
Como en años anteriores, hace unas semanas se llevó a cabo la muestra de vinos de California promovida por el California Wine Institute. Una de las actividades más destacadas fue la ponencia brindada por Allison Jordan, directora de Asuntos Ambientales de dicho instituto, en la que dio a conocer los avances en materia de sostenibilidad que han emprendido los vitivinicultores californianos. Al término de su exposición, Sabor e arte platicó con ella sobre estos temas medioambientales.
James Suckling, una de las personalidades más prestigiadas en el mundo del vino, descubrió Baja California desde que era pequeño en compañía de su abuelo y su encuentro con la región ha llegado hasta las vides que lo inspiraron para crear su vino “One Wine One World” junto con Humberto Falcón, la persona que adentró a Suckling en el vino mexicano. Con motivo del lanzamiento que hicieron con La Europea, su distribuidor exclusivo, Sabor e arte platicó con James sobre el mundo del vino.
Luis Torres, co-fundador de La Academia del Vino (Estados Unidos), brindó una interactiva cata a ciegas el pasado 14 de marzo en el Centro Asturiano de Polanco, donde se pudieron degustar 6 vinos de las regiones del Valle de Napa y Sonoma en California (cuatro tintos: cabernet sauvignon, y dos blancos: fumé blanc).
Al frente de don Alberto Cobo, Bodegas y Viñedos Lleiroso es una joven bodega que inició en 2001 en Valbuena de Duero, Valladolid y que más de 10 años después se consolida en la DO Ribera del Duero.
Roganto es una bodega ensenadense que vinificó su primera cosecha en 2001, después de 13 años de elaborar vino con diferentes añadas. Este proyecto nació por la pasión de Rogelio Sánchez del Palacio y el ingeniero Antonio Luis Escalante Domínguez, quien supervisa la elaboración de vinos, asesorado por el enólogo Enrique Ferro Salazar.