Era un sábado soñoliento. El reloj estaba a punto de sonar indicando que faltaban quince minutos para el mediodía. El sol no estaba exasperado. No. Era en ese momento un sol brillante pero algunas nubes calmaban un poco el calor. No había nada qué hacer. No había que arreglar la fuga de alguna de las llaves del baño ni lavar el auto ni regar la plantas ni mucho menos barrer el patio. Me disponía entonces a sentarme en mi sillón preferido y empecé a buscar un libro de Sir Arthur Conan Doyle. Entré a la cava para servirme un whisky de malta y me disponía a arrellanarme y gozar de las aventuras de Sherlock Holmes y entre trago y trago del whisky escocés, encendería mi habano Romeo y Julieta. Plan idóneo. Plan
Consumido desde los inicios de la era egipcia, el pan es uno de los alimentos más importantes a nivel mundial. Si bien una amplia variedad de granos se utilizan en su elaboración, el trigo es el más común debido a su constitución química que le da propiedades muy particulares.
La competencia se llevó acabo el día 4 de junio en el Colegio Superior de Gastronomía, Campus Condesa. El Concurso estuvo divido en dos etapas: semifinal y final. Se conto con la participación de 12 sommeliers profesionales quienes realizaron un examen escrito durante la primera etapa además de una cata escrita.
Luis Antonio Morones fungirá durante un año como representante de los Vinos de Alsacia y será enviado a una capacitación profesional a esa región de Francia; además se encargará de impartir cursos en diferentes universidades y promover y asesorar a las diversas bodegas alsacianas que ofrecen sus vinos en nuestro país.
Este evento también fue escenario para otras actividades dentro del sector alimentario de México, como el Taller Tendencias, que brindó por parte de expertos, siete conferencias.
La noche era más bien algo fría. Pero ese frío que agrada, frío que te hace sacar de la cava tu mejor vino tinto o, como en esta ocasión, como se verá enseguida, el mezcal de Oaxaca era la bebida ideal para acompañar los comestibles.
En cocina, de manera cotidiana trabajamos con distintos materiales, tales como vidrio, plástico, cerámica, aluminio, cobre y acero inoxidable. Seguramente hemos observado las diferencias en la manera en que éstos transmiten el calor a los alimentos, e incluso se recomienda usar distintos materiales para diversas aplicaciones, por ejemplo cerámica para hornear platillos como soufflés, o bien charolas de aluminio para hornear galletas. Entonces, ¿cuáles son las diferencias de estos materiales en relación con su transferencia de calor? ¿Cómo interactúan con los alimentos al momento de cocinar?
A pesar de una herencia enológica de casi 500 años, la industria vitivinícola chilena se muestra joven y lozana, y está evolucionando con audacia
A principios de la...