Si pensamos en gastronomía norteamericana, puede que la carne asada sea una de las primeras opciones que se nos vengan a la cabeza; ya sabes, ese típico asado al aire libre, con brisket, pork belly, tomahawk y otros famosos cortes de carne.

Pero, como sucede con la mayoría de los platillos más populares de Estados Unidos —como la pizza y las hamburguesas—, en realidad el BBQ no es originario de dicho país.

El origen del barbecue

De hecho, el famoso término barbecue es una adaptación francesa de la palabra barbacoa, que a su vez proviene de la lengua taína y significa “estructura de palos”, en referencia al aparato utilizado desde la época prehispánica para asar la carne de distintos animales en Mesoamérica y el Caribe.

Te puede interesar: Un pedacito de Texas en All Wood

Con el tiempo, el término comenzó a utilizarse para designar técnicas de cocción lenta, como el horno bajo tierra o los asadores a fuego indirecto. El resultado son carnes más suaves y jugosas, lo que enamoró a los europeos, quienes lo adoptaron y lo popularizaron en Aridoamérica, donde se instauró una fuerte cultura ganadera, desde el norte de México hasta Canadá.

Cocciones lentas

Aunque en apariencia la carne BBQ y la barbacoa mexicana no parecen tener nada en común, en realidad no es coincidencia que los nombres sean tan similares, pues como ya quedó establecido, esta palabra se utilizó en el pasado para referirse a los tipos de cocción lenta.

El horno de suelo utilizado para la barbacoa no es el único que tiene este objetivo. Otras preparaciones, como la cochinita, también utilizan su propio horno bajo tierra llamado pib (o píib en maya), donde se pretende que, en lugar de exponer la preparación a un intenso fuego directo, el calor se conserve dentro de un agujero en la tierra para cocer la comida de forma indirecta.

Otra forma de lograr esa textura suave y jugosa de la barbacoa es utilizar un asador, donde bien se puede colocar una placa de cerámica entre la carne y el fuego, o colocar el fuego de un lado del asador y la carne en el otro.

Finalmente, otra técnica muy utilizada es el fuego abierto o espetón: una especie de fogata donde la carne se coloca en rejillas o colgada alrededor del fuego para que este la cocine poco a poco sin chamuscar la parte exterior.

¿Leña o carbón?

Cuando queremos hacer una barbacoa (con la técnica que sea), resulta muy fácil usar pastillas de carbón, pues son sencillas de encender y se encuentran en cualquier supermercado. Sin embargo, si quieres hacerlo como un experto, tal vez prefieras optar por leña.

Y es que, aunque es muy práctico, el carbón no aporta más que un toque ahumado, mientras que la leña otorga notas aromáticas complejas a la preparación. La de manzano o naranjo, por ejemplo, da matices frutales, mientras que la de nogal es dulce, fuerte y con un toque similar al tocino; por otro lado, la de mezquite aporta un sabor terroso, y la de arce es más ligera y suave.

Lee también: Grand Velas Los Cabos: Sol y Arena

Velas BBQ Experience

Para honrar las raíces latinas del famoso BBQ estadounidense y darle exposición a la cultura de la barbacoa, el hotel Velas Vallarta presentó durante una semana —del 30 de marzo al 5 de abril— su primer Velas BBQ Experience, con invitados especiales de diferentes restaurantes, como Nahum Velazco, ganador de una estrella Michelin en Cocina de Autor de Grand Velas Riviera Maya, o Victor Howard, fundador de Pitmaker.

Además de deliciosas cenas temáticas como “Duelo de Tacos” o “Día de Cerdo”, donde cada uno de los invitados ofreció a los comensales una receta propia, también se impartieron master classes de temas como “salsa y tortillas” impartido por el chef anfitrión Roberto Vázquez o “cochinita pibil” por Alfredo Bazán del restaurante Bokados, con la intención de compartir con los asistentes (extranjeros o no) algunas de las tradiciones culinarias más importantes del país.

Si bien este evento gastronómico ha llegado a su fin, el hotel Velas Vallarta ofrece experiencias con frecuencia, sin contar su excelente oferta culinaria que, además, está completamente incluida en la experiencia all inclusive.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad de la playa y vacacionar a lo grande en Velas Vallarta, y olvídate del ajetreo de la vida cotidiana.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.