Salud y sostenibilidad, la apuesta por el aceite de coco

Isis Malherbe
Isis Malherbe
Mercadóloga y periodista de estilo de vida, gastronomía, sociales y moda. Uno de mis grandes sueños es recorrer toda Europa con mi mochila al hombro, entrevistando a nuevos talentos de distintos ámbitos.

Durante siglos, diversas culturas han valorado el aceite de coco, extraído de la pulpa del coco maduro. Es originario de regiones costeras de Asia e islas del Pacífico, y se usa en cocina y medicina tradicional. Los registros históricos aseguran que era un componente esencial en el comercio de la región y los europeos en el siglo XV y XVI. 

Actualmente, el aceite de coco se ha popularizado por sus numerosos beneficios para la salud. Entre los más destacados se encuentra su alto contenido de ácido láurico, que constituye el 50% de sus ácidos grasos. Este ácido es conocido por sus propiedades antimicrobianas, antivirales y antifúngicas, lo que lo hace un aliado contra algunas infecciones. 

El aceite de coco se utiliza en dermatología y cosmetología. Su capacidad para hidratar la piel y el cabello es conocida, lo que lo convierte en un ingrediente popular en muchos productos de belleza. También contiene propiedades antioxidantes que ayudan a reducir los signos del envejecimiento. Además, es rico en grasas saturadas y posee grasa metabolizada que tiene un efecto menos negativo en el colesterol y en la sangre, lo que puede contribuir a una mejor salud cardiovascular cuando se consume en moderación. 

Una receita con aceite de coco: Granola desde la comodidad de casa

Creatividad culinaria y belleza natural

Durante un desayuno especial, tuvimos la oportunidad de ser parte del lanzamiento del nuevo producto de Dr. Bronner’s: su aceite de coco. Este evento no solo marcó la introducción de un nuevo elemento en su línea de productos naturales, sino que también fue un día repleto de aprendizaje y creatividad. 

La jornada estuvo dividida en dos talleres prácticos que nos permitieron conocer las distintas aplicaciones del aceite de coco. El primer taller se centró en la creación de un exfoliante de café para el cuerpo, utilizando el aceite de coco como ingrediente principal. Esta actividad fue educativa y pudimos apreciar las propiedades hidratantes del aceite y sus jabones.  

Más tarde, el día continuó con una master class donde aprendimos a hacer tres recetas distintas incorporando el aceite de coco. Entre las delicias que preparamos, destacaron unas palomitas con un toque de canela, perfectas para una tarde de cine en casa; bolitas de energía, ideales para un snack saludable y rápido; y galletas de almendra y canela. Fue una excelente oportunidad para aprender nuevas formas de integrar productos naturales en nuestra rutina diaria, tanto en cuidado personal como en la cocina. 

Historia del aceite de coco de Dr bronner’s 

Los agricultores de Sri Lanka, aplican prácticas ecológicas regenerativas, como el acolchado, el compostaje y los cultivos intercalados, que enriquecen el suelo y fomentan la biodiversidad. Esto aumenta la resistencia al cambio climático. El aceite de coco orgánico de semilla entera es extraído por prensado de semillas de coco con cáscara, cuidadosamente secadas. El resultado es un aceite con más aroma y sabor a nuez. Puede ser utilizado para freír alimentos, hacer salsas, cocinar e incluso para cuidado personal como hidratante para piel y puntas de cabello, como desmaquillante o ingrediente para recetas de skincare hechas en casa. Además, está certificado ROC: Agricultura Orgánica Regenerativa.

El legado sostenible de Dr. Bronner 

El Dr. Bronner estaba decidido a salvar al mundo, cuidar su cuerpo y respetar la naturaleza. Con estos tres principios como guía, creó una línea de productos que tenían estos valores. Así, cada artículo de su línea promete compromiso con estos ideales y el planeta tierra.

Quizá te interese otra receta con aceite de coco: Recetas vallartenses para animar el corazón

Para más información visita: https://drbronner.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar