Sample Category Description. ( Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. )
Para esta edición he decido llevarlos a un viaje de fin de semana por uno de los lugares más mágicos del mundo: San Miguel de Allende, Guanajuato, ciudad que se distingue por su historia, arquitectura, cultura, además de sus característicos hoteles y recintos culinarios.
Este estado, ubicado en el oriente del país, es uno de los más visitados por el turismo internacional y nacional, debido a las bellezas naturales que alberga y a sus playas llenas de colorido. Si a estos atributos se suma la bonhomía de sus habitantes y un variado mosaico gastronómico que abarca tanto las tendencias más modernas como una cocina tradicional, el placer del viaje está garantizado.
La Ciudad de México sigue creciendo en opciones culinarias y se mantiene como una de las grandes capitales del mundo donde comer se ha vuelto un atractivo imprescindible. La dificultad que afronta el comensal para elegir un restaurante en esta urbe se ha potenciado ante la numerosa que hoy se concretan en locales pasar de largo.
El historiador Gastronómico Edmundo Escamilla y el Jefe de Cocina Yuri de Gortari, ambos creadores del concepto de charlas históricas con degustación de platillos de época, celebrarán el décimo aniversario de “Los Sabores de la Historia”, en el Castillo de Chapultepec, cuatro lunes a partir del 27 de agosto y hasta el lunes 17 de septiembre.
El movimiento en pro del Semillatón lo inició Slow Food y Cultura Culinaria con la chef Alicia Gironella, quien al conocer la situación logró convencer a Alejandro Borja, de Exporestaurantes, a unirse a la causa, gracias a él, Margarita Baquetero y su hija, lograron venir a la Ciudad de México para exponer su realidad, encontrando eco en Fundación UNAM, en el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y entre varios chefs.
Del 19 al 31 de julio participaron más de 50 restaurantes de la capital oaxaqueña con un objetivo muy claro: impulsar la gastronomía del estado, y en el caso de este festival, mostrar el origen y los diversos aspectos que rodean a estas emblemáticas preparaciones: negro, rojo, chichilo, verde, amarillo, manchamanteles y almendrado.
Personalidades clave de la gastronomía en México se dieron cita para exponer no sólo lo más novedoso de sus cocinas, sino para establecer puentes comunicantes entre ellos y con otras disciplinas como la historia, el diseño, la arquitectura, la antropología, con el ánimo de dar a conocer aquí y fuera de nuestras fronteras la inmensa riqueza que guarda esta tierra.
Olive Garden, la gran cadena de restaurantes italianos en Estados Unidos, llega a México este 30 de julio para brindar una genuina experiencia de comida italiana, donde la hospitalidad, el excelente servicio y la calidad de su gastronomía serán su sello de distinción.
“Mis inicios en la cocina son muy divertidos, cuando tenía entre 16 y 17 años trabajé en una pollería cortando y vendiendo pollos crudos, haciendo pechuguitas aplanadas. Por otra parte, a mi padre le gustaba mucho la cacería y yo lo acompañaba; eso me enseñó sobre supervivencia y a meter las manos a un animal. Estas experiencias me cambiaron mucho la mentalidad, entiendes el hábitat y a respetar al producto y a las personas que trabajan con él.