fbpx

Arca Tierra celebra la sexta edición de la cena por las chinampas

Isis Malherbe
Isis Malherbe
Mercadóloga y periodista de estilo de vida, gastronomía, sociales y moda. Uno de mis grandes sueños es recorrer toda Europa con mi mochila al hombro, entrevistando a nuevos talentos de distintos ámbitos.

Arca Tierra celebró con éxito la sexta edición de la Cena por las Chinampas, un evento gastronómico con causa que reunió a destacados chefs, aliados estratégicos y apasionados por la sostenibilidad en el emblemático Ex-Convento de San Hipólito, Ciudad de México. La iniciativa, organizada para apoyar la agricultura campesina y restaurar las chinampas de Xochimilco, dejó un impacto significativo al combinar gastronomía, cultura y conservación.

Un menú en manos de reconocidos chefs

En esta edición, participaron chefs de renombre como Mercedes Bernal y Rodnick Cusic (Meroma), Jesús Ramos (Levadura de Olla), Joaquín Cardoso (Loup Bar), Xrysw Ruelas y Óscar Segundo (Xokol), y Jesús Durón (Pujol). Cada uno de ellos contribuyó con su creatividad y talento para diseñar un menú especial que destacó ingredientes frescos cultivados en las chinampas, patrimonio agrícola de México.

La experiencia culinaria estuvo acompañada por bebidas de marcas aliadas como Reserva de la Familia, Santander Unique Rewards, Casa Madero, Cerveza Hércules, San Pellegrino, Ánfora y Jaguar Land Rover, quienes reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad.

Lee también: Naturaleza y gastronomía: Arca Tierra

Fondo recaudado para la escuela campesina

Los fondos obtenidos durante la cena se destinarán al fortalecimiento de la Escuela Campesina Centro de Formación IAX, un proyecto liderado por Arca Tierra e Iniciativa Agroecológica Xochimilco A.C. (IAX). Este espacio educativo ha logrado empoderar a comunidades campesinas mediante la recuperación de técnicas agroecológicas ancestrales y la formación en temas como agroecología, educación financiera y equidad de género.

En 2023, la Escuela Campesina celebró la graduación de su segunda generación, integrada principalmente por mujeres campesinas, quienes completaron un riguroso programa de seis meses. Este modelo ha demostrado ser fundamental para la restauración de la zona chinampera, uno de los sistemas agrícolas más antiguos y valiosos del mundo.

Restauración y logros de 2023

Durante el último año, los esfuerzos conjuntos permitieron la rehabilitación de una parcela de 1,100 m² mediante un sistema agroforestal sintrópico que integró 372 árboles y 2,000 plantas medicinales. Además, se mejoraron 16 parcelas con el uso de 600 m³ de composta y se impartieron más de 1,000 horas de capacitación enfocadas en la producción sostenible y la historia agrícola del Valle de México.

Un patrimonio por conservar

El evento también resaltó la importancia de proteger las chinampas, reconocidas como un sistema agrícola único que alberga el 12% de la biodiversidad nacional y es clave para la seguridad alimentaria de la región. Gracias al apoyo de los asistentes y aliados, los esfuerzos de conservación seguirán expandiéndose, beneficiando a más familias campesinas y fomentando una agricultura sostenible.

Un banquete en apoyo a Xochimilco

La cena realizada para apoyar la conservación de la zona chinampera de Xochimilco fue un éxito, reuniendo a amantes de la gastronomía y de la naturaleza en un evento inolvidable. Los asistentes disfrutaron de un menú diseñado que incluyó tostadas de vegetales frescos y encurtidos, sopa de jitomate criollo con dip de ceniza de berenjena, ceviche de chayote, aguacate, col morada y pericón, morillas rellenas con vegetales acompañadas de mole verde con jengibre, y un postre de calabaza en tacha con queso de Ocosingo.

Gracias a los participantes, se lograron recaudar fondos significativos que serán destinados a la recuperación de la zona chinampera, un espacio que ha sido clave para la alimentación desde la época prehispánica y que hoy enfrenta desafíos por el abandono del campo. Este evento no solo celebró la riqueza culinaria de la región, sino que también fortaleció los esfuerzos para preservar este patrimonio.

La cena por las chinampas no solo fue un encuentro gastronómico; fue un llamado a apoyar la preservación de un patrimonio. Cada aportación ayuda a garantizar el acceso a alimentos saludables, a proteger los servicios ambientales de Xochimilco y a salvaguardar las tradiciones agrícolas que dan identidad a México.

¿Qué es Arca Tierra?

Arca Tierra colabora con una red de agricultores en Xochimilco para promover la agricultura sostenible, restaurar la fertilidad del suelo y fomentar una alimentación más saludable. Este esfuerzo busca revalorar las prácticas tradicionales del campo, fundamentales para la conexión entre el entorno y la comunidad.

Las chinampas, estructuras agrícolas construidas sobre islotes de tierra fértil, destacan como un legado invaluable. Reconocidas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1987, también han sido incluidas entre los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial. Sin embargo, este sistema enfrenta desafíos críticos.

La pérdida de técnicas de cultivo tradicionales, la urbanización descontrolada y la falta de mercados justos han puesto en riesgo este paisaje único, vital para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Estas amenazas han llevado al deterioro constante de las chinampas, una situación que exige soluciones urgentes.

Para revertir esta crisis, iniciativas como la Cena por las Chinampas buscan financiar proyectos destinados a la restauración de estas tierras. Uno de los principales programas es el Centro de Formación Escuela Campesina, enfocado en capacitar a agricultores para revitalizar las técnicas ancestrales, fomentar la autosuficiencia y garantizar la sostenibilidad de este modelo agrícola.

Quizás te interese: Sabor de la Tierra: Celebrando la Labor Campesina en la Cocina Mexicana 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar