Actualmente muchas personas han modificado sus hábitos de alimentación, dejando atrás los alimentos procesados, grasas saturadas, azúcar en exceso, harinas, entre otros. Aunado a ello, desde hace unos años surgió la tendencia -cada vez mayor- del consumo de alimentos orgánicos. Pero realmente, ¿qué es un alimento orgánico?
Aires de Campo me dio la oportunidad de disipar esta interrogante, y poder explicarles con fundamentos el verdadero significado de un producto orgánico. Diferentes acontecimientos en la era moderna, tales como el calentamiento global o las producciones en masa, hacen que nuestra alimentación se vea afectada derivando en el consumo de alimentos modificados y/o de baja calidad nutricional. Todo ello, como se sabe, afecta nuestra salud.
Los alimentos orgánicos son productos agrícolas y ganaderos que se producen por medio de procedimientos denominados ecológicos, evitando el uso de productos sintéticos, como pesticidas, promotores de crecimiento, antibióticos, herbicidas y fertilizantes artificiales. Muchas de las compañías de alimentos que encontramos en el mercado dan prioridad a la rapidez de los procesos de producción para lograr grandes volúmenes de producto, sin importar, el medio ambiente, el uso de promotores de crecimiento, colorantes, aditivos y antibióticos. Que finalmente consumimos y repercuten en nuestros organismos.
Aires de Campo es la primera compañía que desde el 2001 comercializa y distribuye alimentos orgánicos en México, llevando en alto una política de concientización ambiental, social, individual, trato justo con productores y que busca el bienestar del consumidor por medio de los alimentos orgánicos. Unos de sus productos es el pollo orgánico, en cuya producción mantienen altos niveles de higiene y calidad para cumplir con la norma TiF y la norma de productos orgánicos, para ello se utilizan procesos muy específicos para la regularización de inocuidad y de salud.
Tras el extenso recorrido que tuve el placer de disfrutar en las instalaciones de Aires de Campo en Veracruz, puedo contarte el proceso de producción:
- Como primer paso el pollito llega a la granja con un día de nacido y se mantiene tanto en el traslado como en su estancia a una temperatura de 30 o 32° C. Este parámetro es de vital importancia para el crecimiento del animal, ya que las variaciones de temperatura pueden hacer que se vea afectado su crecimiento.
- Durante de la primera semana su alimentación es a base de maíz y soya con un alto nivel de proteína orgánica.
- En las casetas de la granja, los pollitos se separan de acuerdo a su sexo, ya que los machos presentan un mayor crecimiento y a la séptima semana su peso está listo para ser trasladados; mientras que las hembras tardan dos semanas más en alcanzar el peso óptimo. Además de las diferencias de crecimientos, la separación también se da para facilitar el correcto desplumado.
- Al alcanzar su peso ideal se trasladan al rastro con un máximo de 4 pollos por jaula y el proceso de matanza se lleva a cabo desmayando al pollo para que no sienta dolor al morir, metodología que hace que la carne sea de mayor calidad.
- Finalmente, se retirarán las vísceras y se hacen los cortes según la orden de producción: milanesas, piernas, etc.
De esta manera Aires de Campo llega a nuestras mesas con un excelente producto y por medio de la colaboración de algunos de los restaurantes de la Ciudad de México como Cascabel, Belmondo, Alipús, Cicatriz, Barracuda, Cine Tonalá, We Love Burgers y L’encanto de Lola, se está logrando un cambio de percepción hacia la comida orgánica por medio de exquisitas hamburguesas: «Las Burgers Buenas de Origen”, creadas por cada uno de los restaurantes con su toque personal y hechas con pollo 100% orgánico. Cada establecimiento promueve una alimentación más saludable y responsable al integrar alimentos orgánicos en su menú.
Después de esta gran experiencia, te invitamos a visitar estos restaurantes para probar la gama de hamburguesas que además de deliciosas, son nutritivas y con ello ponemos nuestro granito de arena para mejorar este mundo.
Conoce más en: www.airesdecampo.com
FB: AiresDeCampo
TW: @aires_de_campo
Instagram: @airesdecampo
Texto: Alejandra Alva
Fotografía principal: Alejandra Alva
Fotografías cortesía Aires de Campo