Por Heli Galván
Los lugares nos cuentan historias, nos confían sus secretos y nos heredan sus saberes… Nos transportan y nos envuelven en una época anterior a la nuestra. Así es como encontramos lugares como la Hacienda Galindo, un tesoro histórico en el estado de Querétaro.
Según cuenta la leyenda, su historia se remonta al año de 1524, cuando el conquistador Hernán Cortés le obsequió a su princesa Nahua Malinalli, conocida por los españoles como Marina y por indígenas como Malinche, tierras como un símbolo de agradecimiento por su ayuda en mediar las relaciones entre los españoles y los pueblos originarios.

Puede interesarte: Enoturismo en Querétaro
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de asistir a la celebración de los 500 años de Fiesta Americana Hacienda Galindo, junto al equipo de Grupo Posadas.
Acompáñame a descubrir un poco de este mágico lugar.
500 años de historia
Entre sus muchas historias encontramos pinturas religiosas que datan del S. XVIII por el pintor Cristóbal de Talavera, además de un sin fin de esculturas, santos, obras de artes e imágenes de la Virgen de Guadalupe.
Dentro de sus muros se vivieron momentos importantes para nuestra nación. Durante 1821, Iturbide llegó a San Juan del Río, siendo testigo del triunfo de La República. Además de presenciar la caída del Segundo Imperio. Y también vivió los años de la Revolución Mexicana, y se convirtió en un refugio para las monjas durante la rebelión cristera.

Entre algunas de sus leyendas podemos encontrar la del cuadro de Dos niños con equino, de John Alfred Wheeler del siglo XIX, en la que se cuenta que todas las noches, la niña se desprende del cuadro para jugar por los pasillos de la hacienda. Además también encontramos a Inés, una jóven del virreinato que aún recorre los alrededores de Galindo.
Pero no todo son leyendas, también fue partícipe de varias películas como La posesión con Jorge Negrete, Las vírgenes locas con Enrique Lizalde y Ofelia Guilmáin, y La India con Isela Vega.
En la actualidad, la hacienda es considerada un patrimonio cultural y se encuentra entre los lugares a visitar por cualquier aficionado a la historia mexicana.

Quizás te interese: Entre hoteles y restaurantes, la propuesta invitta
Por descubrir
Para celebrar sus 500 años de inauguración, la hacienda realizó varias actividades, desde una masterclass de skincare, picnics al aire libre, hasta una cata con sus vinos de la casa: rosado, tinto y su imperdible espumoso.
Además de tener la oportunidad de probar sus dos restaurantes; La Distral y el Italiano. el primero con estilo mexicano en donde encontramos la famosa sopa de tortilla, además de enchiladas queretanas. Mientras que en el Italiano probamos la tradicional pizza Margarita, lasagna y disfrutar de un delicioso tiramisú, acompañados de una vista a los viñedos de la hacienda.

500 años de gastronomía
Pero la sorpresa principal fue la cena de conmemoración por los 500 años, con un menú de la mano del chef Gerardo Rivera, quien nos fue guiando a través de la historia con su menú de cinco tiempos.
Comenzando desde la Conquista con un pozolillo de elote, hongos y quelites, el cual tiene fuertes raíces de la cultura mexica y toques herbales.

Después degustamos un molote de plátano macho con mole almendrado, el cual nos trasladó a la época Colonial, con la mezcla de ingredientes de diferentes culturas.

Como plato principal probamos el Chile en nogada siendo un homenaje a la conclusión de la Independencia y un guiño al periodo del Primer Imperio.

Continuamos con un delicioso salmón en salsa de rosas y vino blanco, referenciando al Porfiriato, con todas las influencias francesas en México.

Y cerramos la velada con un postre de nube, un merengue acompañado con crema de rancho y frambuesas, siendo una referencia a los mercados y ferias actuales.

Tu siguiente visita se encuentra en Fiesta Americana Hacienda Galindo Resort & Spa, con su encanto atemporal, mezclado con su arquitectura colonial y ofreciéndote un viaje a lo largo de sus 500 años de historia y tradición.

También te puede interesar: Manjares del día a día: Chilaquiles
¿Dónde?
Dirección: Carretera Amealco, Hacienda Galindo Km 5.5, 76820 San Juan del Río, Qro.
Teléfono: 427 271 8200