esde hace más de 20 años esta cocinera japonesa dedica su vida a compartir su conocimiento de la cocina shojin (también conocida como cocina de templo o zen).
Del 10 al 19 de marzo se llevó a cabo en el atractivo pueblo de Valle de Bravo el 16° Festival Internacional de Música y Ecología, con el objetivo de promover entre sus residentes y visitantes la importancia de preservar la riqueza natural y cultural de la región, a través de distintas manifestaciones artísticas.
El pasado 7 de marzo fue presentado el reconocido Guy Santoro como chef ejecutivo del hotel St. Regis Mexico City, donde desempeñará un destacado papel en el desarrollo y consolidación del exclusivo restaurante Diana. Dentro del nuevo menú, el chef Santoro presentará platillos mexicanos innovadores.
Empecé en la cocina a los 12 años, ayudando a mis papás que tenían un restaurante de mariscos en Puebla. No me gustaba verlos trabajando intensamente y yo sin hacer nada, aunque a veces, como no tenía experiencia y no sabía manejar la presión cuando teníamos mucha gente, me ponía malas.
El pasado 24 de marzo abrió sus puertas al público el primer museo del chocolate y el cacao en la ciudad de México: MUCHO Mundo Chocolate, cuyo objetivo es enaltecer la aportación mexicana del chocolate al mundo, promover manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas en torno a este tema, y comunicar su importancia histórica al público; además de acceder a un sitio donde la vista, el gusto, el olor y el tacto vuelven a ser los principales actores de la experiencia.
Patricia Quintana, propietaria de Izote y Jorge Ferreira, dueño de Viñedos Azteca, unieron talentos el pasado 5 de marzo para ofrecer una cena-maridaje que fue un recorrido por tierras queretanas, poseedoras de una gran gastronomía y de una zona vinícola en constante crecimiento.
El Somontano, comarca alto aragonesa, es una Denominación de Origen joven, que en pocos años ha sabido ganarse una excelente reputación vinícola. Dentro de esta región se encuentra Viñas de Vero que, desde su creación, ha tenido como objetivo principal el desarrollo de una industria vitivinícola basada en la calidad, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
Durante su visita anual al Colegio Superior de Gastronomía del cual es egresado, el chef Omar Morales brindó un curso con temas variados, donde los asistentes pudieron disfrutar desde sus experiencias personales en los restaurantes en boga, hasta lo último presentado en Madrid Fusión; siempre con el aroma a trufa en la cocina. Así, platicó sobre Ferran Adrià, su proyecto de elBulli Foundation, así como de otras vanguardias que se están sucediendo en el mundo de la gastronomía.