
Por Marissa Vega
Desde fermentados ancestrales a técnicas de destilado modernas, Zacatecas nos ofrece una variedad de bebidas que no solo saben deliciosas, sino que también nos cuentan una historia del territorio, desde sus suelos hasta la cultura.

Hemos de reconocer que Zacatecas tiene una amplia variedad de bebidas para todo tipo de antojo y paladar, así que con el clima seco del lugar, nos brinda la oportunidad perfecta para saciar la sed con sus productos desérticos que logran plasmar su identidad y cultura en diversos sabores de bebidas con características únicas.
También te puede interesar: Descubriendo Zacatecas a través de sus sabores
Acompáñanos a conocer más de estas bebidas y a disfrutar de una parte de la identidad de Zacatecas.
Colonche, más que un fermento ancestral
También conocido como “nochol”, es una bebida fermentada a partir de tunas rojas. Su elaboración es relativamente sencilla, después de su recolección, la fruta se machaca y hierve para extraer la mayor cantidad de jugo posible, el cual se deja fermentar en ollas de barro por varios días.
Es una bebida ancestral que ha perdido popularidad, pero se incita a las nuevas generaciones que la disfruten en las temporadas de calor, ya que como muchos otros fermentados, tiene beneficios para la salud como regulación en la flora intestinal, es rico en vitaminas y minerales e incluso ayuda a prevenir problemas respiratorios. Es una bebida vigorosa de color rojo, sabor dulce y textura peculiar.

Licor de membrillo, una dulce espera
Todo lo bueno toma tiempo y este licor lo demuestra. Para obtener esta bebida la paciencia es indispensable, primero hay que esperar a que el membrillo esté maduro para que sea suave y dulce, después se infusiona en alcohol y se deja fermentar de tres a cuatro meses en un lugar donde no tenga contacto con la luz del sol y posteriormente se vigila por un año en donde no se toca ni abre. Esta bebida requiere mucho cuidado y atención para que obtenga su color ámbar característico, su sabor meloso y perfil aromático agradable.

Mezcal, digno del desierto
Uno de los destilados más conocidos en todo el mundo de México, también encuentra hogar en Zacatecas. Al tener Denominación de Origen, demuestra que cumple con los exigentes estándares de calidad de este destilado, además de características organolépticas únicas gracias a los suelos, clima y tradiciones de elaboración.
El mezcal de Zacatecas goza de varios reconocimientos y premios por todo su territorio, como en el Pueblo Mágico de Teúl, con la casa mezcalera de Don Aurelio Lamas que obtuvo medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas; o en el Pueblo Mágico de Pinos, con el Mezcal Antonio Briones que cuenta con diversas medallas en la revista Cata a Ciegas. Además, por todo el estado se puede conocer el proceso de producción del mezcal artesanal, así como degustar sus variantes para entender qué es lo que lo hace diferente de otros mezcales de la república.

Cerveza artesanal, innovación desde la raíz
Zacatecas se ha dado a conocer por la variedad de cervezas artesanales que ofrece y por las técnicas tradicionales heredadas por generaciones para su elaboración. Además ha aumentado la cantidad de cervecerías distribuidas por todo el estado. Por ejemplo, ubicadas en la capital, Piedra Negra y la Cerveza Mecapal, son dos bodegas conocidas por sus productos deliciosos y únicos, que cualquiera que vaya, tiene que probar. También el Pueblo Mágico de Nochistlán tiene la cerveza Caxcán con variedades como Porter, Red Ale y Weizen, por su parte el Pueblo Mágico de Jerez tiene la cerveza Jerez con variedades como Hefeweizen, IPA, Ámbar y Porter.
Gracias a la creciente popularidad y variedades de esta bebida fermentada, se creó el Festival de la Cerveza Zacatecana en el Centro Histórico de la capital, en donde se puede conocer el amplio catálogo y diversos perfiles de cada cerveza que ahora forman parte de la identidad de este bello estado.

Vinos, herencia de la tierra
Uno de los grandes atractivos de Zacatecas son sus experiencias vitivinícolas en las que no solo se conoce un poco más de su terroir, sino también se disfruta de vinos y las historias detrás de cada una de sus etiquetas. Un ejemplo del trabajo vitivinícola lo muestra la casa Campo Real, con vinos premiados alrededor del mundo como el San Francisco International Wine Competition. También la casa vinícola El Consuelo y Luévano Ruíz ofrecen experiencias inolvidables donde conocemos las características de las cepas zacatecanas y los perfiles únicos de sus vinos.

También lee: Tequila, mezcal o vino, nuevas tendencias del orgullo nacional
Zacatecas tiene la fortuna de poder narrar su historia a través de bebidas ancestrales y modernas que muestran la esencia del estado en su máximo esplendor, contándonos sus tradiciones, conociendo a su gente y explorando el territorio, todo esto con un sorbo de sus bebidas. ¡No esperes más para conocer a Zacatecas mientras brindas con alguno de estos elixires! ¿Tienes alguna favorita? Cuéntanos en los comentarios.