El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano y está depositado en un 99% en el hueso. Como es bien conocido, una baja ingesta de calcio o de vitamina D resulta en problemas óseos tales como fracturas y malformaciones. Por otra parte, la prevención del cáncer a través de la dieta es uno de los temas de gran interés en la actualidad. Estudios epidemiológicos han mostrado que una alta ingesta de calcio (1200-1500 mg/día) y vitamina D reduce el riesgo de cáncer de mama regulando la proliferación celular y la invasión del cáncer. Sin embargo, los altos niveles de ingestión de calcio también se han relacionado a riesgos contra la salud, como males gastrointestinales, cálculos de riñón y problemas cardiovasculares tales como infarto al miocardio. Por lo tanto la suplementación debe hacerse bajo supervisión médica y de acuerdo al estado de salud de cada persona, evitando automedicarse.
Fuente:
Fan P., Ning C., Shenghui X. (2016). Calcium intake, calcium homeostasis and health. Food Science and Human Wellness 5 (2016) 8–16
Si quieres saber más, consulta: www.recetasmoleculares.com.mx