En Europa se encuentran algunas de las cocinas más populares del mundo, como la italiana, la española o la francesa. Sin embargo, hay un país del que se habla poco pero que ofrece manjares tan deliciosos que invitan a chuparse los dedos: Portugal.

En cuanto a gastronomía, este país ubicado al occidente de Europa nos ha regalado dos grandes joyas: el oporto y el vino verde. No obstante, su privilegiada ubicación geográfica y su fascinante historia han dado como resultado una cocina extraordinaria, rica y variada, que vale la pena explorar.

Un lazo intercontinental

Para entender la cocina portuguesa es fundamental conocer su historia. Aunque a simple vista podría pensarse que su gastronomía es muy similar a la española, es en el continente africano donde encuentra una de sus mayores inspiraciones.

Fotografía por Rodrigo Contreras

A diferencia de otros países europeos, como Inglaterra y España, que expandieron sus imperios hacia América, Portugal centró sus esfuerzos en África, una región más cercana y conocida. Durante siglos, colonias como Angola, Cabo Verde y Mozambique fueron explotadas por recursos y mano de obra barata. No fue hasta la década de los 70 que estas naciones lograron su independencia.

Aunque la ruptura política marcó un cambio significativo, en términos gastronómicos, el intercambio cultural entre ambos continentes dejó una huella profunda y enriquecedora. Un ejemplo de ello es el frango piri piri, un pollo sazonado y asado al carbón siguiendo una receta de origen africano.

Las costas y el bacalao

La riqueza de la gastronomía portuguesa no se limita a su historia; su ubicación geográfica también juega un papel esencial. Sus extensas costas han impulsado el desarrollo de la pesca, y esto se refleja deliciosamente en su cocina.

Te puede interesar: Portugal, algo más que el Oporto

La variedad de pescados y mariscos es impresionante, pero el bacalao ocupa un lugar especial. Mientras que en México suele considerarse un ingrediente exclusivo de la temporada navideña, en Portugal es parte de la dieta diaria.

De hecho, se dice que en Portugal hay una receta de bacalao para cada día del año. Este versátil ingrediente se prepara de innumerables maneras, desde croquetas y tostadas hasta el tradicional bacalhau com natas, un pastel cremoso que combina papas, nata y, por supuesto, bacalao.

Frango: Portugal en CDMX

Aunque la cocina portuguesa no sea la más conocida, su sabor es innegablemente delicioso. Prueba de ello es Frango, un restaurante ubicado en Polanco, Ciudad de México, donde puedes disfrutar de los platillos mencionados y muchos más.

Lee también: Uno de los ingredientes más esperados del año: Bacalao

Desde su nombre, que significa «pollo» en portugués, Frango busca ser auténtico, y lo consigue maravillosamente. Cada platillo en su menú respeta las recetas tradicionales de Portugal, ofreciendo una gama de sabores únicos, perfectos para quienes buscan algo nuevo pero reconfortante.

El objetivo de Frango es brindar la versión portuguesa de la comfort food: platillos que reconfortan el cuerpo y el alma, envolviendo a los comensales en un ambiente acogedor. Ejemplos como el pollo piri piri o la tosta de bacalao logran llenar tanto el estómago como el corazón.

Si quieres disfrutar de la auténtica cocina portuguesa, no dudes en visitar Frango. Conoce algunos de los platos más tradicionales de este país en este acogedor rincón de Polanco. ¡Síguelos en Instagram para descubrir más!

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.