Por Marissa Vega

Una de las tendencias del momento es el consumo de probióticos y no por nada el kéfir se ha vuelto muy popular. Este producto lactofermentado contiene al menos diez tipos diferentes de microorganismos buenos para la salud, por lo que hoy queremos hablarte de esta bebida tan saludable. Quédate y descubre cuáles son sus beneficios.

Pero antes de empezar… ¿Qué es el kéfir? Se trata de una bebida milenaria que tiene sus orígenes en Cáucaso -región ubicada entre Europa y Asia- que es el producto del fermento de leche y búlgaros (colonias de microorganismos que descomponen la lactosa en ácido láctico). Seguramente hasta los conoces porque es común la reproducción de los gránulos a nivel casero y, entre madres, abuelas y tías suelen convidar un poquito para compartir los beneficios de estos bichitos. Una vez dicho esto, ahora sí conozcamos sus beneficios.

Ayuda a la flora intestinal 

La microbiota refleja el estado de nuestra salud, así que con los millones de probióticos que tiene el kéfir, ayudamos a nuestro cuerpo a sentirse equilibrado y saludable. En otras palabras, el consumo de esta bebida  potencia la salud digestiva, ya que tanto mejora la digestión como la absorción de los nutrientes.

Lee también: EL CONSUMO DE YOGURT CONTRIBUYE AL DESARROLLO MUSCULAR, LA SALUD ÓSEA Y A LA REGENERACIÓN CELULAR

Todo mundo lo puede tomar

Al contener microorganismos que consumen y descomponen la lactosa, cualquiera puede probarlo sin ningún riesgo de inflamación o irritación para aquellos que tienen intolerancias o alergias. 

Versatilidad fermentada

El kéfir no solo es una bebida deliciosa y saludable, sino que también tiene una gran versatilidad en la cocina, se puede incluir en los licuados, aderezos y hasta postres. ¿Te imaginas un tzatziki, un helado o hasta unos hot cakes con base de kéfir? 

Mejor que los suplementos

Un sistema digestivo sano se traduce en  un sistema inmunológico fuerte. Así que ¡a beber kéfir para ayudar a mantener las defensas altas  y evitar enfermedades e infecciones de cualquier tipo!

Rico en nutrientes y sabor

Además de la acción benéfica de los bichos para nuestro intestino, es rico en nutrientes como vitaminas del complejo B (B1, B2, B6, B9 y B12), vitamina K2 y D. También tiene abundancia de minerales como calcio, magnesio y fósforo. Si esto no te convence aún, debes saber que se puede mezclar con pulpa de fruta lo que resulta en batidos de sabores perfectos para empezar el día. 

Elixir de la vida plena

Como ya habíamos dicho, el estado de nuestra microbiota refleja mucho de nuestra salud. Tener abundancia de bichos buenos en nuestro organismo ayuda a la salud mental, al estado de sueño, a regular los niveles de energía, a equilibrar nuestras hormonas y a prevenir problemas intestinales crónicos como la inflamación o estreñimiento.

Este alimento ha permanecido vigente para la humanidad por las razones adecuadas , y es que en definitiva los fermentados nos aportan muchos probióticos que apoyan a la salud. Así que ahora que sabes lo bueno que es tomar kéfir, ¿te animarías a probarlo?

Continúa con: Cerveza y Vino: dos fermentados que han protagonizado la historia de la humanidad

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.