Mujer y vino

Pilar Meré
Pilar Meré
Comunicóloga con maestría en comunicación y mercadotecnia, especializada en gastronomía y marketing. Diplomada en diversos campos, sommelier, certificada en múltiples áreas y directora de Pilar Meré, Comunicación Integral Especializada. Experta internacional y jurado en concursos de vino y gastronomía.

La necesidad de conmemorar un Día Internacional de la Mujer nace al final del siglo XIX, después de la Revolución Industrial. Este fue un periodo histórico que transformó la economía y el modo de trabajo desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Uno de los graves problemas era que muchas mujeres eran explotadas y ninguna ley las protegía.

El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil, que eran llamadas «garment workers» en inglés, en Nueva York, organizaron una huelga. Ellas peleaban para que hubiera salarios más justos y condiciones laborales más humanas.  Sin embargo, al momento de alzar la voz, los agentes de la policía las detienen. Dos años más tarde, las manifestantes crearon su primer sindicato para pelear por sus derechos.

Lee también: Mujeres por un México lleno de sabor

Ojos que Sienten: Primeros sommeliers con discapacidad visual

En materia enológica, que es lo que nos ocupa hoy, en la actualidad, parece más accesible el panorama vitivinícola para la mujer.  Desde luego ha habido proyectos exitosos lidereados por mujeres como es el caso de Mouton Rotchil o Chateau Margaux, entre otros.  

No obstante, hasta ahora, la mujer había quedado al margen de un mundo de hombres, creado por y para hombres.  Sin embargo, al paso del tiempo, el género femenino ha demostrado su capacidad comercial y, desde el punto de vista organoléptico, su destacada habilidad para analizar y calificar el vino.

Existen varias teorías: algunas apuntan a la posibilidad de ser madres y desarrollar los sentidos para detectar los productos que pudieran ser nocivos para sus crías.

Otra versión establece que, debido a esa distancia que mantuvo a la mujer alejada de muchos temas y actividades, agudizó sus sentidos.

Independientemente de ello, lo cierto es que la mujer ha ido escalando peldaños en la elección, toma de decisiones y la compra del vino y desde luego en su consumo, buscando siempre, bajo un examen muy analítico, como consumidora, la mejor relación calidad-precio.

En el terreno profesional, cada vez encontramos más mujeres sommeliers, enólogas, periodistas especializadas, importadoras, comercializadoras y empresarias vitivinícolas y a la cabeza de asociaciones sociales y civiles en esta materia.

En cuanto a su comportamiento, se ha detectado que la mujer muestra menos prejuicios al momento de indagar, probar, buscar cosas nuevas, y además de arriesgarse más a la innovación, permite ser asesorada por los profesionales.

Por cierto, beber vino con moderación conlleva muchos beneficios:

  • Reduce la posibilidad de tener problemas de cálculos renales
  • Reduce el riesgo de accidente cerebrovascular
  • Un estudio indica que las mujeres que consumen vino con moderación tienden a tener una vida más larga
  • Beber vino puede reducir el riesgo de cánceres del tracto digestivo superior
  • Los antioxidantes en el vino puede reducir el riesgo de cáncer
  • Los bebedores de vino tienen una menor probabilidad de desarrollar diabetes

En materia de vinos, las catas de bebidas con mujeres son un boom, espacio que antes pertenecía a los hombres.

Los expertos afirman que a la hora de experimentar las mujeres son más audaces. El vino, que por cierto prefieren el tinto, es visto por ellas más allá solo del líquido sino que incluye los aspectos intangibles como imagen, posicionamiento de marca, etiqueta, mercadotecnia, entre otros.

Un reto interesante que tanto productores como comercializadores deben tomar en cuenta y ni que decir en el restaurante… Por favor, UJEofrezcan la carta de vino también a las mujeres.  Nosotras sabemos elegir.

Quizás te interese: Mujeres que han dejado huella en la cocina mexicana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar