La gastronomía mexicana ha sido enriquecida y preservada gracias al invaluable aporte de mujeres visionarias que, con su pasión y dedicación, han dejado una huella imborrable en nuestra cultura culinaria. A continuación, exploramos la vida y legado de seis de estas destacadas figuras que, aunque se nos adelantaron en el camino, con su labor de investigación y amor por la cocina mexicana nos invitan a seguir sus andanzas en pro de nuestro patrimonio culinario.
Josefina Velázquez de León: Pionera de la documentación gastronómica

Nacida en Aguascalientes en 1899, Josefina Velázquez de León fue una cocinera, escritora e investigadora que dedicó su vida a la promoción y preservación de la cocina mexicana. Fundó la Academia de Cocina Velázquez de León en la Ciudad de México, donde impartió clases y promovió la revalorización de la cocina casera. Publicó más de 140 libros de cocina, recopilando recetas de diversas regiones del país y otorgando creando así un acervo nacional de la cocina regional mexicana. Además, incursionó en la radio y la televisión, siendo pionera en la difusión de la gastronomía mexicana a través de estos medios. Su legado perdura como un pilar fundamental en la cultura culinaria de México y no es raro que en algunas casas aún conserven algunos invaluables recetarios de esta autora.
Chepina Peralta: La chef de la pantalla chica

Lucía Josefina Sánchez Quintanar, conocida como Chepina Peralta, nació en la Ciudad de México en 1930. En 1967, sin formación previa en cocina o conducción, inició su carrera televisiva con un segmento de 15 minutos diarios, convirtiéndose en la primera mujer en conducir un programa de cocina en la televisión latinoamericana. A lo largo de su trayectoria, realizó más de 7,300 programas de televisión y 9,000 de radio, compartiendo recetas y consejos culinarios con millones de espectadores. Publicó 13 libros de cocina y participó en diversas conferencias sobre gastronomía y nutrición. Su carisma y capacidad para acercar la cocina al público general la convirtieron en una figura entrañable y en una inspiración para generaciones de amantes de la cocina.
Patricia Quintana: Embajadora de la cocina mexicana


Patricia Quintana fue una reconocida chef, escritora y promotora de la gastronomía mexicana. Publicó 26 libros que exploraban las raíces y tradiciones culinarias del país, y condujo el programa «El rincón de los sabores» en Canal 11, donde compartió su conocimiento y pasión por la cocina mexicana. Quintana también lideró el proyecto «Aromas y Sabores», cuyo objetivo era recorrer México para establecer rutas gastronómicas que destacaran la riqueza culinaria de cada región. Su labor incansable la convirtió en una embajadora de la cocina mexicana a nivel internacional, promoviendo el uso de ingredientes autóctonos y técnicas tradicionales.
Lee también: Las mujeres se apoderan del mundo gastronómico
Diana Kennedy: La cronista británica de la cocina mexicana

Diana Kennedy, nacida en el Reino Unido, llegó a México en 1957 y se enamoró profundamente de su cultura y gastronomía. A lo largo de varias décadas, se dedicó a recorrer el país, documentando recetas tradicionales y técnicas culinarias que, en muchos casos, estaban en riesgo de desaparecer. Su dedicación la llevó a publicar varios libros, entre ellos «The Cuisines of Mexico» (1972) y «The Essential Cuisines of Mexico» (2000), que se convirtieron en referentes para quienes buscan entender la auténtica cocina mexicana. Kennedy también estableció «La Quinta Diana», un centro ecológico en Michoacán dedicado a la investigación y preservación de la gastronomía mexicana. Su trabajo ha sido fundamental para la valorización y reconocimiento internacional de la cocina tradicional de México.
Alicia Gironella: Defensora de la cocina sostenible

Alicia Gironella fue una chef, investigadora y periodista que ha jugado un papel clave en la promoción de la cocina mexicana y la sostenibilidad alimentaria. En los años 90, dirigió el restaurante El Tajín, reconocido por su compromiso con la cocina tradicional y el uso de ingredientes locales. Gironella fue representante del movimiento Slow Food en México, promoviendo prácticas culinarias que respetan el medio ambiente y las tradiciones locales. Junto con su esposo, Giorgio D’Angeli, coescribió el «Larousse de la Cocina Mexicana», una obra de referencia que compila una amplia gama de recetas y técnicas de la gastronomía nacional. Además, apoyó iniciativas como el «Semillatón», enfocadas en la recuperación y preservación de variedades nativas de maíz en la Sierra Tarahumara, destacando la importancia de la biodiversidad en la alimentación.
Ana Benítez Muro: Educadora y promotora de la cocina tradicional

Ana Benítez Muro, pedagoga por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, dedicó más de cuatro décadas a la investigación y promoción de la cocina mexicana. Su formación culinaria inició en la academia de su madre, Ana Muro de Benítez, y se complementó con estudios en el Culinary Institute of America y Le Cordon Bleu en el CESSA. Benítez Muro fue una académica que además trabajó estrechamente con comunidades rurales, rescatando recetas tradicionales y plasmándolas en diversas publicaciones. Entre sus obras destaca «Sor Juana en la cocina», coescrita con Mónica Lavín, que explora la relación de la célebre poeta con el arte culinario. Su labor ha sido fundamental para la preservación de técnicas y recetas ancestrales, así como para la educación de nuevas generaciones en la riqueza gastronómica de México.
Estas seis mujeres han sido pilares fundamentales en la historia y evolución de la cocina mexicana. Su legado trasciende generaciones y continúa inspirando a quienes buscan preservar y enriquecer nuestra herencia culinaria.
Continúa con: Las mujeres y la bebida de los dioses
Bibliografía:
- Téllez, L. (2016, 31 de marzo). The forgotten legacy of Mexico’s original celebrity chef. Saveur. Recuperado de https://www.saveur.com/josefina-velasquez-de-leon-original-mexican-celebrity-chef/
- Redacción Culinaria Mexicana. (2015, 21 de octubre). Ana Benítez Muro / En recuerdo de una gran historiadora. Culinaria Mexicana. Recuperado de https://www.culinariamexicana.com.mx/ana-benites-muro/
- Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana. (2024, 5 de febrero). Chef Alicia Gironella. Recuperado de https://www.ccgm.mx/ccgm/es/chef-alicia-gironella/
- Fundación Herdez. (2022, 15 de julio). Ana Benítez Muro, una verdadera vocación culinaria [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xtdz66xHv5M
- Saborearte. (2022, 15 de julio). Adiós a la gran Diana Kennedy. Recuperado de https://www.saborearte.com.mx/adios-a-la-gran-diana-kennedy/
- Culinaria Mexicana. (2018, 27 de noviembre). Patricia Quintana: labor incansable en pro de la cocina mexicana. Larousse Cocina. Recuperado de https://laroussecocina.mx/blog/patricia-quintana-labor-incansable-en-pro-de-la-cocina-mexicana-3/
- Larousse Cocina. (2021, 3 de abril). Fallece Chepina Peralta, bastión de la cocina mexicana moderna. Recuperado de https://laroussecocina.mx/blog/fallece-chepina-peralta-bastion-de-la-cocina-moderna/