El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte regresa a Parque Xcaret del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2024, celebrando su 18ª edición con la presencia especial de Quintana Roo como estado invitado. Este festival es una oportunidad única para sumergirse en la riqueza cultural del Día de Muertos, tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Durante cinco días, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades que incluyen presentaciones artísticas, degustaciones gastronómicas, exhibiciones y talleres, todas diseñadas para rendir homenaje a las tradiciones mexicanas. Además, el 2 de noviembre, el grupo musical Reik ofrecerá un concierto de gala en el emblemático Teatro Gran Tlachco.
Quizás te interese: Pan de muerto: un regalo de la Colonia
Un homenaje a la cultura y la historia de Quintana Roo

Este año, Quintana Roo celebra su 50º aniversario como estado, lo que le otorga un papel central en el festival. La participación de 36 comunidades de la Zona Maya y 11 municipios de Quintana Roo enriquecerá la celebración con muestras de danzas tradicionales, exposiciones artesanales y representaciones teatrales que reflejan la herencia cultural de la región.
Entre las actividades destacadas, se encuentran la exposición de altares tradicionales mayas, una experiencia visual y espiritual que permite a los asistentes comprender la profunda relación de esta cultura con la muerte. Además, se ofrecerán 18 stands de gastronomía representativa de la región, 22 espacios para la venta de artesanías y productos agroindustriales, y una variedad de espectáculos que incluyen música tradicional, danzas y narraciones de leyendas.

Música y arte para el Día de Muertos
Como parte de las actividades del festival, el grupo Reik, una de las bandas de pop más reconocidas de México, se presentará en un concierto especial el 2 de noviembre. Este evento, que forma parte de su Panorama Tour, promete ser una experiencia inolvidable, enmarcada por el ambiente cultural y espiritual que caracteriza al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte.

El concepto artístico de esta edición se centra en la dualidad, un tema fundamental en la cultura maya que explora la interacción entre la vida y la muerte, el día y la noche, y el cielo y el inframundo. Los asistentes podrán disfrutar de representaciones basadas en K’inich Ahau, dios del sol, y Hun-Camé, deidad del inframundo, así como elementos visuales inspirados en el templo de los mascarones en Kohunlich. Estas referencias refuerzan el simbolismo de la festividad y subrayan la importancia de la cultura maya en la identidad de Quintana Roo.
Leticia Aguerrebere, Directora Corporativa de Arte y Cultura de Grupo Xcaret, destacó la importancia del festival como un espacio para compartir y preservar las tradiciones mexicanas. “Este festival es una oportunidad para celebrar nuestras raíces y contagiar el amor por México a quienes se suman a esta conmemoración”, afirmó.
Lee también: Catrinas, catrines y fine dining
Por su parte, Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo, reconoció la labor de Grupo Xcaret en la preservación de las tradiciones mexicanas y subrayó el papel del festival en la promoción del patrimonio cultural de la región. “Invito a todos a ser parte de esta celebración que fortalece los lazos culturales de Quintana Roo y de México”, comentó.

Los boletos para el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte estarán disponibles en preventa a partir del 8 de agosto. Los interesados podrán adquirir sus entradas en los Módulos Oficiales, Taquillas de Parque Xcaret y a través del sitio web oficial del evento. Para más información sobre el programa de actividades y los artistas invitados, visita: festivaldevidaymuerte.com.


Mantente al tanto de todas las novedades y sigue las cuentas oficiales:
Instagram: @Xcaretpark
Facebook: @Xcaret
YouTube: Xcaret