La competencia global impulsa proyectos sostenibles y reconoce iniciativas replicables con impacto ambiental y social en la industria.
Torres Brandy Zero Challenge celebró su final local en la Ciudad de México por segundo año consecutivo. La sede del evento fue Rayo Cocktail Bar, donde seis finalistas presentaron sus proyectos ante expertos en gastronomía, mixología y medios de comunicación.

El ganador fue Gerardo Vázquez Lugo, con su proyecto Nicos, un restaurante con 67 años de historia que implementa un sistema de desperdicio cero. Este modelo lo convierte en el primero en México en lograrlo. En el Huerto Tlatelolco, se instaló la cámara SIRDO, tecnología mexicana que emplea una bacteria endémica de Xochimilco para procesar residuos orgánicos. Gracias a esto, se generan 786 kilos de productos agrícolas al año.
Lee también: Viernes de culto y pesca
El impacto de Nicos va más allá de lo ambiental: se optimiza el uso del agua, se crean bebidas a partir de mermas y se reciclan 2,600 kilos de materiales anuales. La iniciativa ha captado el interés de 1.6 millones de personas y 15 medios, demostrando que la sostenibilidad es viable y escalable. Con una inversión de 600,000 pesos anuales, el objetivo es replicar el modelo en otros restaurantes y sectores, promoviendo cambios significativos en la industria.



El año pasado, el mexicano Beto Del Toro, de la mezcalería Rufina, fue el ganador de la competencia. En esta edición, la convocatoria se amplío a hoteles, restaurantes, bares y cafeterías, permitiendo la participación de dueños, gerentes, bartenders y meseros.
Los finalistas y sus proyectos fueron:
- Carlos Márquez (No más agua al caño): Propone un sistema de recuperación de aguas residuales en bares y restaurantes, reduciendo el desperdicio y fomentando su reutilización en diferentes procesos.
- David Contreras (Parcela): Busca la integración de huertos urbanos en bares y restaurantes para el autoconsumo de insumos frescos y la reducción de la huella de carbono.
- Karen Villagómez (Baldío): Presentó un enfoque de economía circular donde los desechos orgánicos de bares y restaurantes se transforman en abono para producir nuevos ingredientes.
- Daniel Delgado (Verde Lab): Desarrolló un laboratorio de fermentación y destilación a partir de excedentes de frutas y vegetales, evitando el desperdicio y creando bebidas sostenibles.
- Moisés Herrera (B4): Implementa un programa de capacitación para personal de la hostelería en técnicas de sostenibilidad, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la industria.

El jurado estuvo conformado por Beto del Toro, ganador de la edición anterior; Fernando Zorrilla, fundador de Opus Terra y experto en cocina mediterránea; e Ignacio Ibarra, promotor de proyectos sostenibles y de impacto social.
Como campeón de la final local, Gerardo Vázquez Lugo representará a México en la final global en Barcelona, donde participará en diversas actividades y recibirá una botella de Reserva del Mamut, un brandy exclusivo de la familia Torres con una producción limitada de 999 botellas en el mundo.
El segundo lugar recibió la colección Jaime, que incluye las ediciones especiales Jaime I Ricardo Cavolo y Jaime I Mireia Ruíz. El tercer lugar obtuvo una botella de Jaime I, mientras que el cuarto, quinto y sexto lugar recibieron un kit de Barrel Series.
La final global se celebrará en Barcelona en marzo de 2025. El ganador obtendrá un premio de 30,000 euros para implementar su proyecto y seguir promoviendo la sostenibilidad en la industria.
Continúa con: Beto del Toro: de la pasión por la naturaleza a la creación de Rufina, un bar sustentable