Paccari: una nueva visión del chocolate

Angel Venegas
Angel Venegas
Gastrónomo y periodista gastronómico apasionado por la fotografía, historia y comida. Mantiene conexión con la cocina para preservar su sazón y comparte su pasión con otros. Dispuesto a ofrecer datos curiosos, referencias históricas y rarezas de la vida.

Si se tuviera que escoger un alimento como lenguaje universal, estoy seguro que el chocolate sería uno de los candidatos más fuertes. Lógica que impulsa la ideología de Paccari, la marca de chocolates más premiada del mundo y protagonista de estas líneas.

Esta chocolatera nace en la tierra del cacao, Ecuador, de la mano de dos visionarios, Santiago Peralta y su esposa Carla Barbotó. Con el fin de causar un impacto positivo en el mundo, a través del chocolate y enaltecer el cacao latinoamericano.

Tras 20 años de crear sus propias recetas, aprender sobre la marcha y consolidar un movimiento de cultura cacaotera, el mundo los reconoce en el top de calidad. Pero su esfuerzo no se limita al sabor, sino también a las prácticas éticas bajo los que se manejan y con los que han transformado la calidad de vida de los productores de Ecuador.

Marcando el camino

Paccari no busca ser el mejor chocolate del mundo, sino el mejor chocolate para el mundo. Esto se traduce en prácticas sustentables, justicia para los pequeños productores y un profundo respeto por las tradiciones. Así como un llamado a toda la comunidad de América Latina para voltear a ver a las industrias cacaoteras y chocolateras locales.

Pero sus esfuerzos no se quedan únicamente en América, ya que para Paccari el chocolate es un puente que une culturas. Es por eso que fusionan elementos de diferentes países con su cacao, para dar vida a mezclas con las que se pueda identificar la gente del mundo.

Estas combinaciones son de lo más vario pintas que podemos imaginar, desde las clásicas como cereza, arándano o cardamomo. Hasta las que tienen dedicatoria como el chocolate con sal de Cuzco, o con chile, incluso con aceitunas o bayas de enebro.

La imaginación es el límite cuando se habla de mezclas y combinaciones con la comida y es así como tienen más de 50 sabores y se distribuye en 42 países. Poco a poco y a través de una de las golosinas universales difunden su mensaje de calidad como chocolateros, pero también de responsabilidad social como humanos.

El cambio está en el consumo responsable

En una entrevista con Santiago Peralta le hice la pregunta de ¿quién debería hacer el cambio primero? Si las industrias al tomar conciencia o los productores al darle valor a su producto.

La respuesta fue un tercer personaje que no había contemplado, pero es el que tiene la decisión final. Los consumidores, ya que sus acciones propician los cambios en el actuar de empresas y productores.

Por eso hacen hincapié en transmitir sus conocimientos, que más personas conozcan su chocolate y así generar consumidores responsables. Este fue el motivo por el que fui parte de una cata de algunos de los sabores que tienen, además de la propuesta culinaria del chef Pablo Carrera de Catamundi.

El menú resultante de la cratividad del chef puso al chocolate en un papel protagónico, estando presente en cada uno de los tiempos. Dejando atrás la constante de que los ingredientes dulces son relegados exclusivamente al postre.

Dando un cierre a esta experiencia en la que sin duda terminé viendo con una nueva perspectiva del chocolate y mi impacto como consumidor. Un aspecto que los invito a reflexionar, tomando el tiempo para conocer las marcas a las que les compran y las acciones que realizan.

Más allá de pensar en lo que más nos beneficia para la salud, debemos de volvernos consumidores responsables que también contemplan otros factores. Paccari es un ejemplo de lo que es la verdadera responsabilidad ecológica, social y ética, un modelo de empresa que da gusto conocer y que vale el esfuerzo de compartir con todos.

Una nota no es suficiente para dar a conocer la gran labor que hacen, pero si quieres conocer más de su filosofía, logros y por supuesto productos, no dejes pasar la oportunidad y visita la página web de Paccari.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LAS MUJERES MAYAS, UN PILAR DE SU SOCIEDAD.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar