Cuando pensamos en el arándano durante la temporada decembrina, suele venir a la mente la clásica salsa que acompaña al pavo, una tradición especialmente arraigada en Estados Unidos. Sin embargo, este pequeño fruto ha demostrado ser mucho más que un simple acompañamiento. En México, tanto el arándano rojo como el azul, han encontrado su lugar en bebidas, postres y ensaladas que llenan de color y sabor las mesas de fin de año.
Para entender su presencia en la cocina decembrina, primero hay que conocer las dos variedades principales: el arándano rojo y el arándano azul, cada uno con características, sabores y aplicaciones culinarias distintas.
Arándano rojo: acidez refrescante
El arándano rojo (Vaccinium macrocarpon), también conocido como «cranberry«, es originario de América del Norte y se caracteriza por su sabor ácido y su color rojo intenso. La palabra «cranberry» proviene del término «crane berry» (baya de grulla), ya que la forma de su flor recuerda a la cabeza de esta ave.
En México, el arándano rojo no se cultiva de forma significativa, por lo que la mayoría de su consumo proviene de importaciones de Estados Unidos, con un valor de importación promedio de 36.4 millones de dólares anuales en los últimos cuatro años, con una fuerte presencia en mercados de ingredientes gourmet y tiendas especializadas.
Festivo colorado y culinario
El arándano rojo fresco es un buen aliado de las mesas navideñas, especialmente en la preparación de la icónica salsa de arándanos que se utiliza como acompañamiento para pavo, pierna horneada o lomo de cerdo. Además, su versión deshidratada se incorpora en repostería, donde añade un contraste de sabor en bizcochos, scones, galletas y panqués. ¿Qué sería del fruitcake sin este pequeño bribón?
En la mixología, su jugo se utiliza para crear cocteles icónicos como el «Cosmopolitan» o el «Cranberry Mule», una variación del clásico Moscow Mule (vodka, cerveza de jengibre y jugo de limón). También se utiliza en el «Spritz de arándano», ideal para brindar en las fiestas decembrinas.
Lee también: Spritz para principiantes
Aportando un toque dulce y ligeramente ácido, el arándano rojo deshidratado se combina con hojas verdes como arúgula, espinaca y lechugas mixtas, con frutos secos y vinagretas para crear ensaladas festivas y elegantes. Finalmente también se puede utilizar en otras recetas saladas como los mechados de lomos, arroz y panes.
Arándano azul: dulzura antioxidante
El arándano azul (Vaccinium corymbosum), conocido como «blueberry», es valorado por su sabor dulce, alta cantidad de antioxidantes y color azul oscuro (de los pocos alimentos de color azul natural que existen). Esta variedad de arándano es ampliamente producida en México, siendo uno de los principales cultivos de exportación agrícola del país que se encuentra en temporada de octubre a mayo.
En México, la producción de arándano azul se concentra principalmente en los estados de Jalisco, Michoacán y Sinaloa, que juntos representan más del 85% de la producción nacional. En 2022, Jalisco produjo 32,605 toneladas, seguido por Michoacán con 15,490 toneladas y Sinaloa con 9,130 toneladas. México se ha posicionado como el octavo exportador mundial de arándanos frescos, con ventas al exterior que alcanzaron los 490 millones de dólares y una tasa de crecimiento del 15.5% en los últimos cuatro años. Estados Unidos es el principal destino de estas exportaciones, representando el 94.9% del total.
Saludable azulado y dulce
A diferencia del arándano rojo, el arándano azul se utiliza principalmente en la repostería. Su dulzura natural lo convierte en el protagonista de tartaletas, crumbles, cheesecakes y hasta panqués. Su versatilidad permite que pueda utilizarse fresco, congelado o deshidratado, manteniendo su textura y sabor.
Si bien lo podemos encontrar en algunos cocteles y ensaladas al igual que el arándano rojo, la realidad es que los blueberries no son muy utilizados en la cocina decembrina tradicional. Una manera de aprovecharlos recién cosechados es incluyéndose en mermeladas, hotcakes, smoothies y muffins.
Arándanos en acción
El arándano, ya sea rojo o azul, tiene la capacidad de transformar cualquier plato. Para esta ocasión, te compartimos dos recetas que destacan todo su potencial: una salsa de arándanos rojos que realza los sabores de los platillos salados y un panqué de arándanos azules con limón amarillo, perfecto para la sobremesa, el desayuno o la merienda. Ambas preparaciones son una invitación a experimentar con ingredientes de temporada y a disfrutar de la cocina con la calidez que caracteriza a esta temporada. ¿Listo para prepararlas? ¡Manos a la obra!
Quizás te interese: Fruit cake, solo para gustos golosos
Salsa rápida de arándanos rojos
Con su equilibrio perfecto entre dulce y ácido, esta salsa se ha convertido en la compañera ideal para platillos como el pavo, la pierna horneada o el lomo.
Ingredientes:
- 2 tazas de arándanos rojos frescos
- ½ taza de azúcar
- ½ taza de jugo de naranja natural
- 1 raja de canela (opcional)
Instrucciones:
- En una cacerola, coloca los arándanos, el azúcar y el jugo de naranja.
- Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que los arándanos revienten y la mezcla espese (10-15 minutos).
- Retira la raja de canela y deja enfriar.
- Sirve fría o tibia como acompañamiento de carnes, panes o postres.
Panqué de arándanos azules con limón amarillo
No hay nada como el aroma de un panqué recién horneado que llena la casa de calidez. Este panqué es una mezcla perfecta entre la dulzura natural de la fruta y la intensidad cítrica del limón.
Ingredientes:
- 1 ½ tazas de harina de trigo
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
- ½ taza de mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
- 1 taza de azúcar
- 2 huevos grandes
- 2 cucharadas de ralladura de limón amarillo
- 1/3 taza de jugo de limón amarillo fresco
- ½ taza de leche
- 1 taza de arándanos azules frescos
Instrucciones:
- Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde para panqué.
- En un tazón, mezcla la harina, el polvo para hornear y el bicarbonato de sodio.
- En otro recipiente, bate la mantequilla y el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa. Agrega los huevos uno a uno y mezcla bien.
- Incorpora la ralladura y el jugo de limón, seguido de la mezcla de harina y la leche, alternando entre ambos. Mezcla hasta integrar.
- Agrega los arándanos azules y mezcla suavemente con una espátula.
- Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 50-60 minutos o hasta que un palillo salga limpio.
- Deja enfriar antes de desmoldar.
Fuentes
Blueberries Consulting. (2024). Exportaciones de berries desde México. Blueberries Consulting. https://blueberriesconsulting.com/exportaciones-de-berries-desde-mexico/
El Coctelero. (2024). Cóctel Moscow Mule – Historia, Receta, Ingredientes. El Coctelero. https://elcoctelero.com/moscow-mule/
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2024). México, octavo exportador mundial de arándano. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. https://www.gob.mx/agricultura/prensa/mexico-octavo-exportador-mundial-de-arandano-mayoritariamente-azul-agricultura