Centro Culinario Ambrosía te invita a tomar el «Diplomado en vinos para la formación profesional de Sommelier»:
Fecha de Inicio: lunes 9 de febrero 2015. Horarios: Lunes de 6 pm 10 pm Duración: 12 meses
Costo: Inscripción: $4,660.00
12 pagos: $3,016.00
Incluye: Cata de 3 o 4 vinos y manuales digitales.
* Documentos a entregar: Copia de Acta de Nacimiento, comprobante de domicilio, CURP, IFE o pasaporte, ultimo certificado de estudios, Currículum Vitae y 3 fotos tamaño infantil.
Objetivo General: Identificar las características generales de diferentes tipos de vino, bebidas destiladas y cerveza según su materia prima, origen y tipo de elaboración a través de la cata organoléptica, proponiendo su maridaje con alimentos.
CONTENIDO MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LA VITIVINICULTURA
1.1. Introducción a la cata de vinos
. 1.2 Clasificación de bebidas alcohólicas
. 1.3 Antecedentes de la vid y el vino
. 1.4 La vid, su medio ambiente y sus funciones
. 1.5 La poda, formas de propagación de la vid y su ciclo vegetativo
. 1.6 Variedades nobles de la vid
. 1.7 Procesos de vinificación
. 1.8 Elaboración de vinos espumosos
Evaluación
MÓDULO II GEOGRAFÍA VITIVINÍCOLA DEL NUEVO MUNDO
2.1. NUEVA ZELANDA
2.1.1 Ubicación geográfica
2.1.2 Legislación vitivinícola
2.1.3 Regiones vitivinícolas
2.1.4 Vinos más representativos
2.2. AUSTRALIA
2.2.1 Ubicación geográfica
Duración: 36 hrs.
Duración Total 200 horas
2.2.2 Legislación vitivinícola
2.2.3 Regiones vitivinícola
2.2.4 Vinos más representativos
2.3. SUDÁFRICA
2.3.1 Ubicación geográfica
2.3.2 Legislación vitivinícola
2.3.3. Regiones vitivinícolas
2.3.4. Vinos más representativos
2.4. ESTADOS UNIDOS
2.4.1. Ubicación geográfica
2.4.2. Legislación vitivinícola
2.4.3. Regiones vitivinícolas
2.4.4. Vinos más representativos
2.5. CHILE
2.5.1. Ubicación geográfica
2.5.2. Legislación vitivinícola
2.5.3. Regiones vitivinícolas 2.5.4.
Vinos más representativos
2.6. ARGENTINA
2.6.1. Ubicación geográfica
2.6.2. Legislación vitivinícola
2.6.3. Regiones vitivinícolas
2.6.4. Vinos más representativos
2.7. MÉXICO
2.7.1. Antecedentes
2.7.2. Regiones vitivinícolas
2.7.3. Bodegas productoras
2.7.4. Vinos más representativos
2.7.5. Estadísticas vitivinícolas
2.7.6. Tendencias
Evaluación
Duración: 36 hrs.
MÓDULO III GEOGRAFÍA VITIVINÍCOLA DEL VIEJO MUNDO
3.1. ALEMANIA
3.1.1. Ubicación geográfica
3.1.2. Legislación vitivinícola
3.1.3. Regiones vitivinícolas
3.1.4. Vinos más representativos
3.2. ITALIA
3.2.1. Ubicación geográfica
3.2.2. Legislación vitivinícola
3.2.3. Regiones vitivinícolas
3.2.4. Vinos más representativos
3.2.5. Región norte
3.2.6. Región centro
3.2.6. Región sur
3.3. ESPAÑA
3.3.1. Ubicación geográfica
3.3.2. Legislación vitivinícola
3.3.3. Regiones vitivinícolas
3.3.4. Denominaciones de origen
3.3.5. Rioja
3.3.6. Castilla León
3.3.7. Jerez
3.3.8. Cataluña
3.4. PORTUGAL
3.4.1. Ubicación geográfica
3.4.2. Legislación vitivinícola
3.4.3. Regiones vitivinícolas
3.4.4. Vinos más representativos
MÓDULO IV GEOGRAFÍA VITIVINÍCOLA DE FRANCIA
4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
4.1.1. Legislación vitivinícola
4.1.2. Categorización de vinos
4.1.3. Regiones vitivinícolas
4.1.4. Burdeos
Duración: 36 hrs.
4.1. 5. Valle de Loira 4.1.6. Champaña
4.1.7. Alsacia
4.1.8. Borgoña
4.1.9. El Valle del Rodano
Evaluación
MÓDULO V SERVICIO Y CONSERVACIÓN DEL VINO
5.1. La Carta de vinos
5.2. Conservación del vino
5.3. Proceso de servicio del vino
5.4. La cata profesional del vino
5.5. Armonización de vinos y alimentos
Evaluación
MÓDULO VI TEMAS SELECTOS DE LA SUMILLERÍA
6.1 Las Bebidas destiladas y su elaboración
6.1.1 Clasificación de los aguardientes
6.1.2 Destilados de vino
6.1.3 Destilados de granos o cereales
6.1.4 Destilados de Agave
6.2 La cerveza y sus elementos
6.2.1 La cerveza y su materia prima
6.2.2 Proceso de elaboración de la Cerveza
6.2.3 Familias y estilos de Cerveza
6.3. El queso y su clasificación
6.3.1 El queso y su materia prima
6.3.2 Proceso de elaboración del queso
6.3.3 Clasificación del queso
6.3.4 Armonización de queso y vino
Evaluación
Duración: 24 hrs.