
Ahora sí, iniciamos con nuestra lista de ceviches:
- Estilo Campeche
Lo preparan con carpa o mojarra, cebolla, jitomate, cilantro, limón, chile habanero, sal y pimienta. Lo acompañan con tortillas fritas en pedacitos.
- Oaxaca
Ya sea con el impresionante sabor del huachinango o del robalo, le agregan limón, jitomates, cilantro, cebolla, salsa de jitomate, chiles serranos en escabeche, aceite de oliva, sal y pimienta. Para degustarlo no pueden faltar tortillas recién hechas o galletas saladas.
- Acapulco
Como protagonistas tenemos al huachinango, los camarones crudos y los ostiones haciendo mancuerna con el aliño al molcajete de los ajos, el chile ancho, y las semillas de mostaza. Los jitomates de la receta sirven como una especie de copa porque van rellenos con el resto de los ingredientes: limón, cebollitas de cambray picadas, aceitunas en salmuera, perejil, aceite de oliva, sal y pimienta. Se decora y se sirve con lechuga y aguacate, que por supuesto también le otorgan un gusto particular.
- Sonora
Es interesante mencionar que al inicio del siglo XX, el estado acogió inmigrantes chinos y coreanos. Así que muchas recetas tienen influencia oriental. Al parecer los camarones no eran consumidos en aquel momento hasta que éstos recién llegados, enseñaron su consumo y técnicas para conservarlos al salar y secar su carne.
Este ceviche lleva camarones, almejas y carne de cangrejo en trocitos; se aliña con el perfume y sabor del jugo de lima fresco y jugo de limón, jitomate maduro, cebollitas perla encurtidas, aceite y orégano fresco, lo acompañan con tostadas o galletas saladas.
- Uno de Latinoamérica
La última receta aparece en un compendio latinoamericano difundido por Europa. No especifica qué pescado lleva, pero los chiles serranos en vinagre, la cebolla, orégano, el aceite de oliva, los limones, sal, pimienta y el aguacate que decora, se nos antoja de igual manera.
Recordemos que la cocina es tan vasta que por supuesto todos los ceviches que los hogares preparan tienen un toque que los hace diferente del resto. Definitivo esta característica de la cocina le aporta magia a cada cucharada que probamos con una receta nueva, el chiste es disfrutar con el placer de comer y beber.
Conoce más del ceviche en: 5 Ceviches Para Esta Cuaresma (Parte 1)
Apoyos bibliográficos:
Botella, O.. (2000). Recetario Popular de Campeche. México D.F.: CONACULTA.
Dalton, M.. (2000). Recetario de la costa de Oaxaca. México D.F.:CONACULTA.
De Caraza, L.. (1991). El Libro Clásico De La Cocina Mexicana. México.: Patria
Zarzalejos, M. (1992). El libro de la cocina Iberoamericana. Madrid.: Alianza.
Iturriaga, J. Marcelli, A. Guevara, F.. (2000). Recetario de pescados y mariscos de Sonora. México D.F.: CONACULTA.