Creatividad en la copa, desafío de Bartenders & Baristas Challenge 

Isis Malherbe
Isis Malherbe
Mercadóloga y periodista de estilo de vida, gastronomía, sociales y moda. Uno de mis grandes sueños es recorrer toda Europa con mi mochila al hombro, entrevistando a nuevos talentos de distintos ámbitos.

El «Bartenders & Baristas Challenge» es una competencia internacional que invita a creativos de la industria de bebidas a competir creando cocteles originales que combinan café y Licor 43. Cada año, bartenders y baristas de varios países, incluido México, se enfrentan a retos que no solo ponen a prueba su habilidad para mezclar sabores y aromas, sino también su capacidad de innovación y creatividad bajo presión. 

Los participantes de México, como representantes de su país, tuvieron la oportunidad de mostrar su talento y creatividad al mundo, utilizando ingredientes locales y técnicas que reflejen su cultura y tradición en la coctelería. El evento proporcionó una plataforma para que los profesionales mexicanos puedan destacar en un escenario global, promoviendo así la rica cultura del café y del Licor 43 dentro de la comunidad internacional de coctelería. 

La gran final nacional de coctelería 

La final nacional se llevó a cabo dentro de las oficinas de José Cuervo, que cuentan con un exclusivo bar y restaurante diseñados específicamente para eventos de este tipo. Al concurso acudieron familiares y amigos de los participantes, llenando el ambiente de entusiasmo y apoyo. 

Lee también: Recetas de carajillos mexicanos

Los concursantes enfrentaron el reto de preparar sus innovadoras bebidas en un límite de tiempo de solo 9 minutos, demostrando su habilidad y creatividad bajo presión. Mientras tanto, los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de una selección de cocteles elaborados con Licor 43 y una variedad de canapés deliciosos, complementando perfectamente la atmósfera festiva del evento. 

Los finalistas demostraron habilidad y creatividad en sus respectivas áreas. Cada uno de ellos ha logrado destacarse en un campo competitivo y ahora están listos para la etapa final. Ellos son: Iván Bollo (CDMX), Karen Villagomez (CDMX), Daniela Madrid (CDMX), Daniel López (OAX), Suzanne Beltram (MOR), y Jorge I. Cinco (OAX). 

Con el cierre de una noche repleta de talento, el ganador que representará a México en el escenario internacional es Daniel López. Daniel ha demostrado ser un competidor excepcional, y ahora llevará su habilidad y dedicación más allá de nuestras fronteras, hasta España. Allí competirá con los mejores del mundo, llevando consigo no solo su talento, sino también el orgullo de nuestra nación. 

Algunas de las historias de los cócteles  

Bebida Ofrenda 43

“México es una tierra de tradiciones profundas, y entre ellas resalta una fecha muy especial donde recordamos el legado que nos han dejado nuestros seres queridos y aquellas figuras que admiramos: el Día de los Muertos. En 1946, inspirado por el exquisito «miravilis liqvor», Diego Zamora instauró una costumbre que ha perdurado a través de los años, combinando sabores únicos en una bebida que captura la esencia de esta celebración” expresó Iván Bollo.  

Bebida A 43

“Un día soleado con un coctel en mano es una mezcla que celebra el arte de la coctelería con café de una manera ligera. En A-43 quiero demostrar que la coctelería con café no siempre tiene que ser pesada, invasiva o estar ligada con el postre. También puede ser algo diferente, algo fresco, algo ácido, algo frutal… como lo fue ese primer cold brew que me cambió la vida” comentó Karen Villagomez. 

Lee después: ¿Por qué las cremas y licores se consideran digestivos?

El campo

“Este coctel es mucho más que una mezcla de sabores; es un tributo a mis días de juventud. Recuerdo la primera vez que me presenté en un escenario, moviéndome al ritmo de “Ojalá que llueva café en el campo”. Esa melodía no solo marcó mi debut, sino que también plantó la semilla de inspiración para este coctel. Cada elemento de esta bebida tiene sus raíces en el campo, reflejando la esencia de la tierra y sus frutos. Desde los ingredientes que componen el Licor 43, hasta el café de especialidad seleccionado, todos pueden ser encontrados en el corazón agrícola de nuestras tierras. Al unir estos componentes, evoco al «tejate», una ancestral bebida prehispánica que servía para refrescar y reconfortar a los campesinos después de sus extenuantes jornadas”, expresó Daniel López.  

Encuentro global de Licor 43, se llevará a cabo en Cartagena

Carajillo Licor 43
Carajillo Licor 43

Cartagena, España, es el lugar de nacimiento del Licor 43, en esta edición será el escenario perfecto para la esperada Final Global. Por primera vez, asistirán los finalistas de ediciones anteriores. 

La Final Global de este año coincide con el festival de Cartagineses y Romanos. Su historia se remonta a los antiguos días recreados en estas festividades, cuando los cartagineses crearon  Liqvor Mirabilis utilizando frutas y botánicos locales. Los romanos conquistadores prohibieron este líquido aromático, pero los cartagineses continuaron bebiéndolo en secreto, pasando la receta de generación en generación, y finalmente sobreviviendo para inspirar la receta de Licor 43 que conocemos hoy.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar