fbpx
Inicio Blog Página 474

La vanguardia japonesa en México

1

El reconocido chef japonés, Masaharu Morimoto, famoso por su participación en el

programa de TV Iron Chef América, inauguró recientemente un restaurante en
la ciudad de México, teniendo como sede el hotel Camino Real de Polanco, que se
suma a otros de sus establecimientos ubicados en Hiroshima, Nueva York, Filadelfia,
Mumbai, Delhi, Boca Ratón y Napa Valley entre otros.
En su estancia en México, Sabor e arte tuvo oportunidad de platicar con él y esto fue lo
que comentó:
Mi filosofía es adaptarme a cada país y a cada lugar al que llego. Tengo por
supuesto una esencia japonesa pero mi cocina es nueva en cada país; aquí me ha
llamado la atención el marisco de Baja California, me estoy ajustando a los ingredientes.
Mi reto es cómo tener contento al cliente, le puedo dar un plato tradicional o moderno.
Por otro lado me gusta hacer pequeños pero importantes cambios, por ejemplo
todo mundo conoce la mezcla de melón con prosciutto, y también conocen o saben
hacer una tempura; la novedad que yo ofrezco es hacer melón con prosciutto en
tempura.
Con sólo una semana de haber abierto el restaurante Morimoto Mexico City, veo que
la gente está muy interesada en la comida, es muy conocedora. Para más
detalles, visite: www.saborearte.com.mx

Vilarnau: el espíritu del cava

0

Recientemente visitó nuestro país Demiá Deas, enólogo de Vilarnau, para promover tres nuevas etiquetas que se incorporan al mercado nacional: Gran Reserva, Brut Nature y Albert de Vilarnau.

Sabor e arte pudo platicar con él sobre las principales características del cava que se
elabora en esta finca ubicada muy cerca del río Anoia, entre el macizo de Montserrat y la
baja serralda del litoral del Penedés, en Sant Sadurní D’anoia, Cataluña.

A continuación, los conceptos de este enólogo:

En la época de la filoxera las viñas quedaron destrozadas, lo que se cultivaba era uva para
tintos; al replantar de nuevo la región, a finales del siglo XIX, ya con pies americanos,
se hace con cepas blancas autóctonas como viura (también llamada macabeo), xarello,
que es única en la zona (también denominada panza blanca) y parellada que es otra
variedad autóctona. El Penedés tiene una orografía con diferentes horizontes,
Sant Sadurní, donde se ubica Vilarnau, está a 250 metros de altitud por eso cada una
de estas variedades autóctonas se desarrolla y se aclimata muy bien en esas diferentes
altitudes; el resultado es que son excelentes para conseguir un cava equilibrado.
Cada variedad tiene aportes diferentes: la parellada, que es de las zonas altas,
da una acidez muy elevada, que es la que sustenta una crianza larga del cava, esto
es muy importante por la sutileza de aromas y por su acidez natural. La xarello, que se
cultiva en el Penedés medio, en Sant Sadurní, contribuye a una maduración más alta,
es decir, tiene una acidez más baja pero mayor graduación alcohólica, esto ayuda a dar
estructura, cuerpo; finalmente la macabeo es la columna vertebral pues está presente
en un 40 o 50% de cualquier coupage, pero a su vez es muy sutil en aromas, da mucha
frutalidad, es el complemento ideal de estas tres variedades. Agregamos también
chardonnay y pinot noir, pero sólo en un porcentaje más pequeño para dar matiz, ya que
contribuyen con color y aromas.
La personalidad del cava viene de una concatenación de factores: terroir,
climatología y el espíritu de la persona que lo hace. El cava es un espumoso
mediterráneo, diferente a la champaña u otra bebida burbujeante. El terruño y el clima
son esenciales: hay más horas de insolación, mayor madurez de la uva, por lo que
podemos trabajar el cava sin añadirle nada de azúcar logrando un espumoso genuino.
Esto que nos regala la naturaleza nosotros no debemos estropearlo en el camino; lo que
sacamos de la viticultura debemos transmitirlo al producto final. Esa es la filosofía de
nuestro cava: ser genuinos, artesanales en lo que hacemos.
México tiene un gran potencial y una gastronomía rica, por eso hemos decidido
ampliar la oferta incorporando al portafolios existente un Brut Nature Reserva (con más
de 15 meses de crianza), el Gran Reserva con una crianza mínima de 30 meses, y dentro
de nuestra línea top, el Albert de Vilarnau, que para nosotros es la joya de la corona. Es
un cava del que sólo elaboramos 2,500 botellas.
Vilarnau: el espíritu del cava
FOTOGRAFÍA: Claudio Pe l le t t i e r i
Dem iá Deas

Nuevo León: gente de progreso y regia cocina

0

Las cocinas de Nuevo León tienen una marcada influencia española, además de otras migraciones como las germanas y eslavas, destacando las de herencia judía, y por supuesto indígena, representada por comunidades tlaxcaltecas que fueron llevadas durante la Colonia para trabajar.

Dentro de la tercera edición de la ruta gastronómica Aromas y Sabores, Nuevo León fue una escala obligada para conocer parte de la nutrida variedad de atractivos que ofrece este estado, sean éstos naturales, históricos, culturales y, por supuesto, gastronómicos.

Nuevo León colinda al norte con Texas, EUA; al este con Tamaulipas; al oeste con Coahuila y al sur con San Luis Potosí. El clima es en su mayor parte estepario semiseco, con lluvias entre mayo y septiembre; los veranos son muy cálidos y los inviernos considerablemente fríos.

La flora de la entidad se caracteriza por matorrales y pastizales en las regiones bajas, así como pinos y encinos en las sierras. La fauna, a pesar de su deterioro por actividades agropecuarias y la deforestación, está representada por una gran variedad que incluye osos negros, pumas, jabalíes, zorros, coyotes y venados cola blanca.

Dignos de visitar son las Grutas de García, la cascada Cola de Caballo, el Cañón y Grutas de Bustamante. Los amantes de la naturaleza disfrutarán estos sitios.

Un poco de historia

Antes de la llegada de los españoles, la región estuvo habitada por más de 200 tribus nómadas, que genéricamente se conocen como chichimecas, entre ellas los alazapas, huachichiles, coahuiltecos, pames, jananbres, cadimos. La vida errante y la lucha constante por los territorios de caza propiciaron la división entre tribus, lo que facilitó a los conquistadores su práctica aniquilación.

En 1580, Luis de Carvajal inició la conquista de esta zona, a la que llamarían el Nuevo Reino de León. En 1582 se fundó, en lo que actualmente es Monterrey, la Villa de San Luis Rey de Francia, sin embargo, en 1587 una rebelión indígena obligó a abandonar esta región que estuvo desolada hasta que en 1596, Diego de Montemayor, acompañado de otras 12 familias, fundó la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey. Durante el periodo virreinal se dieron importantes descubrimientos mineros, lo que permitió un relativo auge económico. Tras la guerra de independencia, Monterrey fue invadida por los estadounidenses en 1846 y permaneció ocupada hasta 1848.

El auge industrial de la capital neoleonesa inicia en la época porfirista. Entre 1890 y 1910 se establecieron

las cuatro grandes empresas que han dado fama y progreso a esta ciudad: Cervecería Cuauhtémoc, fundada en 1890, Vidrio y Cristal (1898), Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey (1903), y Cementos Hidalgo (1907). La Revolución mexicana no tuvo gran repercusión en la región y después de que se normalizó la vida institucional del país, Nuevo León comenzó a crecer de manera acelerada.

A lo largo de su historia, ha acogido a gente proveniente de diferentes culturas y

nacionalidades; la gastronomía y la música son ejemplos de ello, de esta última las polkas y redobas tienen claras influencias germánicas.

Gastronomía

Las cocinas de Nuevo León tienen una marcada influencia española, además de otras migraciones como las germanas y eslavas, destacando las de herencia judía, y por supuesto indígena, representada por comunidades tlaxcaltecas que fueron llevadas durante la Colonia para trabajar.

De acuerdo con la investigadora Marisa Ramos, el fundador de Monterrey, Luis Carvajal y de la Cueva y algunas de las familias que lo acompañaron eran de origen judío, algunos convertidos al cristianismo y otros sólo en apariencia, llamados criptojudíos. La cultura culinaria que estas familias judías dejaron en la región sigue influyendo en la preparación de la comida “regia”, donde se reconocen muchos platillos tradicionales

sefardíes, como la tortilla de harina, el cabrito, la machaca con huevo, la sopa de fideos seca, las calabacitas rellenas, o los turcos (típicas empanadas dulces con carne) que son muy semejantes a los lajmajin judíos.

Uno de los platillos emblema del estado es el cabrito, que se prepara de diferentes formas, entre las más populares está asarlo con leña de mezquite; las vísceras también son cocinadas y se les conoce como machitos. La cría de cabras es excelente en Nuevo León gracias a sus pastizales ricos en orégano y otras hierbas aromáticas. Hay algunos secretos básicos para asar el cabrito. El animal, de no más de 40 días de nacido, debe haberse criado sólo con leche, sin haber probado ninguna hierba. Debe asarse muy lentamente, sobre carbón de mezquite, estirado en dos varas en posición cruzada.

En varias partes del estado, particularmente en la capital, es común que los fines de semana se reúnan en casa familiares y amigos para compartir una carne asada con cerveza, o bien unas agujas a las brasas que también son muy representativas del estado, y qué mejor que acompañarlas con frijoles charros, que se convierten en frijoles borrachos cuando se les agrega un poco de cerveza. Las exquisiteces de Nuevo León son abundantes, basta mencionar el asado de puerco con chile colorado, el puchero (caldo de res con verduras), la cazuela de ternera.

Entre los postres destacan las glorias (dulce de leche quemada y nuez), que se crearon en Linares en 1932; las perlitas o “besos indios”, el rollo, los encanelados, peras en conserva, nogada con anís, las revolcadas, la natilla, las marquetas, las bolitas de leche de cabra o vaca, la calabaza en tacha cocida en piloncillo, las conservas de naranja de Montemorelos. Entre los panes, el de Bustamante es muy famoso pues se elabora según una tradición familiar y se hornea al estilo casero con harina de trigo, piloncillo, anís, canela, nuez y cocoa; por otra parte están las empanadas de nuez, los turcos, las semitas y las hojarascas.

Bustamante

Debido a la explotación minera que emprendieron los conquistadores españoles, fueron llevados a la región nativos tlaxcaltecas, los cuales se asentaron y construyeron sus casas pintadas de rojo con blanco, que dan colorido al pueblo. Su fundación data de 1686.

Bustamante es también famoso por la elaboración de pan, principalmente las empanadas de nuez y cajeta, los molletes o las semitas, hechas con pan de huevo, azúcar mascabado y chocolate.

Cerca del poblado se encuentran las grutas de Bustamante; algunos de sus pozos y cavernas son interminables y sólo para expertos en rappel o descensos en cuerdas.

García

El pueblo de García se encuentra a sólo 40 km de Monterrey. Fue fundada en 1577, el principal atractivo turístico de esta localidad son las Grutas de García, una verdadera maravilla natural del estado; cuentan con iluminación y servicio de guía.

Villa de Santiago

Recientemente, Villa de Santiago fue declarado pueblo mágico, debido al colorido de sus construcciones y calles.

Los platillos típicos están representados por: pierna de puerco estofada a las hierbas finas, cortadillo norteño de res, pernil ranchero de puerco, asado de puerco, caldillo de carne seca de res, costillas de puerco con calabacitas y elote, jocoque, tamales, gorditas de manteca, machito norteño a las brasas, menudo de carnero o de cabrito. En cuanto a sus postres: compotas de naranja y de manzana, y conservas de chilacayote.

Cerca de este pueblo se encuentra la cascada “Cola de Caballo”, ideal para hacer caminata, admirar la naturaleza e incluso, para espíritus más arrojados, lanzarse del bungee.

Linares

Esta población data de 1712, y se localiza a 135 km de Monterrey; es la segunda ciudad en importancia del estado y conserva en sus construcciones la tradición colonial, como lo atestigua la Catedral de San Felipe de Linares y la Capilla del Señor de la Misericordia,

De Linares son originarias las tradicionales glorias, dulces de leche quemada y nuez, aunque también se elaboran otros dulces como mermelada de jitomate y cajeta de frijol.

Montemorelos

Localizado a 100 km de la capital, Montemorelos es uno de los municipios más productivos de Nuevo León; es conocido como la capital de la naranja por la gran producción de cítricos que se da en este valle, de hecho, en el mes de noviembre se lleva a cabo cada año la Feria de la Naranja. La comida típica, son dulces y jaleas.

Monterrey

Monterrey ha sido desde su fundación lugar de encuentro del esfuerzo de mujeres y hombres que con tenacidad han hecho de esta ciudad una de las más pujantes del país. Pese a la fuerte imagen de una ciudad industrial, Monterrey ha sido pilar de la cultura ya que cuenta con una amplia infraestructura para el arte y el esparcimiento, con una variedad de teatros, museos, galerías de arte y cines, de los que vale la pena visitar la Macroplaza, que ocupa 40 hectáreas de la parte central de Monterrey, donde se ubican comercios, centros de recreo y de paseo. Además del Parque Fundidora (situado en los terrenos de la otrora Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey), que cuenta con una pista de hielo, la Arena Monterrey (una de las más modernas e importantes del país), un auditorio, una pinacoteca, una cineteca y una sala de exhibiciones temporales.

La gastronomía de Monterrey está presente en la tradicional machaca, agujas, tortillas de harina y el famoso cabrito; sin embargo, también es sede de una cocina moderna, como la que representa el chef Guillermo González Beristain, sin duda el principal promotor de la revolución culinaria en la Sultana del Norte al frente de su grupo Pangea. A él se suman también diferentes propuestas, como la muy vanguardista del chef Alberto Sentíes.

Nuevo León es un estado que trabaja arduamente, con gente comprometida con su presente y futuro pese a las contingencias de inseguridad que atraviesa en estos tiempos. Vale la pena visitarlo, recorrerlo, disfrutarlo y saborearlo.

Más allá de Malbec

0

[twitter name=»name»]

 

[facebook]

 

“Si en algún lugar están dadas todas las óptimas condiciones de clima, suelo, costos, recursos humanos, y sobre todo libertad de creación y mínima burocracia obstaculizante para el genuino desarrollo de una nueva y formidable vitivinicultura, ese lugar, no lo dudéis, es Argentina”

Michel Rolland

Argentina resalta en el mundo del vino no sólo por ser el quinto país productor, sino por sus destacadas características geográficas y su terruño. La Cordillera de los Andes es su estandarte ya que por un lado alberga los viñedos de mayor altitud en el mundo y por el otro filtra los vientos húmedos que vienen del Pacífico resultando en un clima continental semiárido y desértico ideal para el trabajo de la vid y que permite un desarrollo sano de los racimos con poca humedad, plagas y hongos, alcanzando una viticultura casi orgánica. Su marcada amplitud térmica es otro beneficio de radical importancia llegando a superar los 20oC en algunos casos entre el día y la noche. La estupenda insolación que reciben las plantas en este país favorece el desarrollo del color y aromas en los racimos. Todas estas características son clave para lograr, en palabras del afamado enólogo francés Michel Rolland, “una vitivinicultura ecológica y sostenible con vinos en que sobresale la singularidad de los terruños argentinos”.

Argentina heredó el conocimiento de la vid y el gusto por el vino de los inmigrantes europeos, principalmente españoles e italianos que llegaron a finales del siglo XIX y XX. Resaltando desde entonces como país productor que, hasta los años 80 consumía el resultado total en el mercado interno. Entre los 70 y 90 el consumo per cápita anual pasó de 90 litros. a 32 litros, lo cual generó interés por abrir nuevos mercados y desarrollar el de exportación. Importantes inversiones extranjeros provenientes de algunas de las más renombradas familias de tradición vitivinícola en el mundo* comenzaron a desarrollar el vino de calidad que hoy representa a este país del Sur de América, principalmente en Mendoza y que se ha ido extendiendo hacia otras provincias

(San Juan, Neuquén, Salta…). La buena relación precio-calidad, consistencia, práctica cuidadosa en el viñedo, profesionalización e inversión en tecnología y comunicación han sido factores determinantes para el éxito aumentando cifras en más de 400% en tan sólo 8 años. Este crecimiento y la inversión que recibe el país se ha ido proyectando también hacia el turismo enológico (en promedio más de un millón de visitantes al año) que hoy caracteriza a gran parte de las bodegas y que sin duda vale la pena descubrir.

La extensión vinícola de Argentina corre desde el norte (paralelo 22), donde se encuentra el viñedo de mayor altitud en la provincia de Salta (a más de 3,000 msnm), y hasta el sur (paralelo 40) llegando a la Patagonia (viñedos a 200/300 msnm) donde en la localidad de El Hoyo, Chubut, se encuentra la bodega más austral de América. El resultado de esta extensión de tierra es una diversidad de terruños que ofrecen infinitas posibilidades para distintos varietales y resultados amplios para un mismo varietal, como sucede con el malbec, cepa ícono de este país que, aunque procedente de Francia, encontró las mejores características para su expresión a lo largo de los terruños argentinos, siendo referencia de sus vinos en el mundo entero. Muchas bodegas, como Catena Zapata, se han enfocado en el desarrollo de esta variedad obteniendo vinos de gran calidad que han marcado una pauta a seguir.

Aun cuando malbec es la uva más característica de este país, los vitivinicultores, conscientes de su geografía, han decidido investigar y experimentar con otras cepas que ya empiezan a destacar y enriquecer la oferta de vinos. Sin mayor preámbulo es acertado decir que si algún otro varietal merece un reconocimiento especial en Argentina, éste sería el torrontés riojano. Una de las cepas predilectas de la tierra gaucha y casi el único lugar donde aún se elabora, y es que en los viñedos de altitud (destacadamente en la provincia de Salta), se potencia la expresión aromática y frescura de su carácter floral inconfundible, así como una acidez favorecida por la insolación y amplitud térmica aunado a una vitivinicultura moderna que afina el resultado. Sobre este varietal se ha enfocado José Luis Mounier, renombrado enólogo argentino que encontró su pasión en las tierras de Cafayate trabajando esta uva con todas sus posibilidades. Tanto las bodegas en que trabaja: “Finca Quara” y “Félix Lavaque”, como en la propia “Finca Las Nubes”, ofrece una gama representativa de lo que la torrontés es capaz de desplegar con expresiones que van desde la frescura y ligereza hasta la estructura que aporta la barrica en distintas variantes.

Evidente es que Argentina está rompiendo paradigmas y la contundencia con que se han implantado grandes conocedores es sin duda tangible. Bajo esta premisa, vemos interesantes resultados de otras variedades, tal como la bonarda. Segunda variedad más plantada en el territorio nacional, usada anteriormente para vinos de volumen, lo cual ponía en duda su calidad. Actualmente se utiliza en cortes (ensamblajes) y familias como Zuccardi han apostado por esta cepa cambiado la forma de trabajarla para obtener sorprendentes vinos.

Algunos bonarda catados y recomendados:

Quara Bonarda Reserva 2009, Cafayate, Salta Emma Zuccardi Bonarda, Santa Rosa, Mendoza Zolo Bonarda 2010, Ugarteche y Agrelo, Mendoza Altos Las Hormigas Bonarda Colonia las Liebres 2007, Mendoza

Hasta ahora hemos mencionado tres uvas que se distinguen de manera especial en Argentina, pero el desarrollo se centra también en las variedades internacionales, tal como la merlot, que según Michel Rolland se favorece en las zonas frías de Argentina; cabernet sauvignon, difícil de madurar pero que bien lograda es la base de grandes vinos para crianza y guarda en el mundo, siendo la uva reina por naturaleza, en Argentina no sería la excepción; cabernet franc, tempranillo, petit verdot, syrha, pinot noir y tannat son otras de las cepas que hoy producen vino en el país. Así como las variedades blancas: semillón, sauvignon blanc, chardonnay, viognier y algo de riesling que encuentran en la altitud circunstancias ideales para el éxito resaltando la frescura, aromas y acidez tan buscada por el consumidor actual, sin dejar de lado la complejidad que en algunos casos puede aportar la barrica.

Vinos de variedades tintas catados y recomendados:

Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon 2008, Mendoza Finca Sophenia Reser ve Syrah 2009, Alto Tupungato, Gualtallary, Mendoza Zuccardi Q Tempranillo 2007, Santa Rosa, Mendoza Decero Amano, Petit Verdot 2009, Agrelo, Mendoza Desierto Pampa Syrah 2006, Alto Valle del Río Colorado, 25 de Mayo, La Pampa Saurus Patagonia Select Pinot Noir 2009, Patagonia

Vinos de variedades blancas catados y recomendados.

Catalpa Chardonnay 2010, Alto Tupungato Mendoza Altosur Sauvignon Blanc 2011, Tupungato, Gualtallary, Mendoza DiamAndes de Uco Viogner 2010, Valle de Uco, Mendoza Catena Alta Chardonnay 2009, Tupungato, Argentina Amalaya Blanco 2011 (85% Torrontés y 15% Riesling) Lugi Bosca, Gala 3 ( 50% Viognier, 40% Chardonnay, 10% Riesling)

Los productores también han descubierto la magia y el equilibrio que otorgan los denominados “cortes”, donde el ensamblaje de distintos caldos resulta en un vino único cuya sinergia de virtudes consolida su personalidad. Gran porcentaje de las bodegas compone hoy su gama de vinos con, al menos, un corte excepcional, tomando como base la malbec, en la mayor parte de los coupages, destacando así la virtud de la tierra que le da vida. d

Cortes catados y recomendados

Andeluna Pasionado Gran Reser va 2005 (malbec, merlot, cabernet sauvignon y cabernet franc) Salentein Numina 2009 Gran Corte (malbec, cabernet sauvignon, cabernet franc, merlot y petit verdot) DiamAndes de Uco Gran Reser va 2008 (malbec y cabernet sauvignon) Quieto Reser va 2006 (cabernet franc, malbec, cabernet sauvignon) Santa Ana Unánime 2007 (cabernet sauvignon, malbec y cabernet franc) Magdalena Toso 2006 (malbec, cabernet sauvignon) Félix Blend 2007 (malbec y tannat) Norton Privada Blend 2007 (malbec, merlot, cabernet sauvignon) Zuccardi Z 2006 (malbec, tempranillo).

Para acompañar estos buenos vinos en Argentina, Mendoza ofrece opciones que destacan el producto y la cocina nacional con platillos de muy buen nivel gastronómico. Así es que si se visita esta ciudad y las fincas del rededor, no olvide hacer una ruta gastronómica. Algunas opciones son:

Siete Cocinas de Argentina

Av. Mitre 794, esquina San Lorenzo. 55000. Mendoza, Argentina

Este restaurante creado por el chef Pablo del Río, ofrece un menú que honra siete regiones culinarias de Argentina: Noa, Litoral, Cuyo, Pampa, Metropolitana, Patagonia andina y Mar argentino. La esencia se fundamenta en tres principios, menciona Pablo: “ingredientes regionales, técnicas autóctonas y, por supuesto, las recetas”. Los cocineros argentinos sin duda relevan el producto nacional y éste es un gran lugar para descubrir los sabores que entre platillos y vinos destacan el lugar.

Restaurante Melipal

Ruta 7 Km 1056. Agrelo, Mendoza.

El restaurante Melipal, es una visita oligada para los gourmets ubicado dentro de la hermosa bodega del mismo nombre, la cual se encuentra inmersa entre viñedos frente a la cordillera andina.

El chef argentino Lucas Bustos, ofrece exquisitos platillos bien diseñados inspirados en la cocina mendocina con un menú de cinco tiempos acompañados de distintos malbec. “Cada plato es elaborado con ingredientes locales y pensado para homenajear el placer del maridaje”, explica Bustos.

El menú que tuvimos oportunidad de disfrutar estuvo compuesto por: empanada de choclo con queso y berenjenas; soufflé de camote con carne cortada al cuchillo; chupe de quinoa; filete grillado con croquetas de calabaza, vegetales estofados, crema de pancetta ahumada y confit de tomates; mini torta de chocolate y dulce de leche con salsa de naranja y crocante de caramelo.

Rincón Atamisque

Ruta Provincial No. 86, KM 30, San José. Tupungato, Mendoza.

La bodega Atamisque está desarrollando un buen turismo enológico por lo que en la finca es posible jugar golf, andar a caballo y por supuesto comer en su restaurante “Rincón de Atamisque”, además cuenta con criadero propio de truchas, que por supuesto sirven en platillos como el cake de ricotta con trucha grav lax y la trucha con crocante de jamón. El maridaje con los vinos de la misma bodega funciona muy bien.

*Abierto todo el año para comida y de mayo a octubre sólo de jueves a domingo. Recomendable reservar en sábado y domingo.

Restaurante Terruño, Club Tapiz

Pedro Molina s/n Russell. Maipú, Mendoza

Club Tapiz se localiza en una finca de 1890, declarada Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Turístico del Departamento de Maipú, rodeada por viñedos y bajo el resguardo de la cordillera de los Andes. El restaurante “Terruño” abre todo el año y se pueden degustar platillos elaborados con ingredientes orgánicos de su huerta. El vino “Zolo”, producido en la bodega así como el aceite de oliva “Tapiz” acompañan muy bien la cocina del lugar. No se pierda la Costilla de res con melanzzane, pimiento asado y cebollita.

La Vid, Bodega Norton

Mendoza. Ruta 15 – km. 23,5. Perdiel, Luján de Cuyo

Norton es una de las bodegas más renombras de Argentina y para quienes aman el enoturismo organizado, una gran opción, pues han desarrollado distintas propuestas para los visitantes. Así que pasar una mañana adentrándose en la cultura del vino no suena nada mal, sobre todo cuando se termina con una comida en el restaurante La Vid, un lugar muy acogedor que se especializa en comida criolla ofreciendo tanto platillos a la carta como menú maridaje (y menú para niños) con productos de la estación.

El código del café

0

Actualmente, el café es digno de consideración similar al de los grandes vinos y los aceites de oliva, por ello es muy importante conocer las bases para una buena degustación de este aromático. Con ese ánimo, Nestlé elaboró el Coffee Codex, que en palabras de Amelia Cal, directora general de Nespresso México, ayudará a disfrutar más sobre la “experiencia del café y la manera de armonizarlo a la perfección con alimentos y otras bebidas”. La principal aportación de este libro es aprender, de una manera simple, a degustar café, conocer sus bases y sus códigos.

«La presentación se realizó en Grand Velas Riviera Maya con platillos elaborados por el chef Xavier Pérez Stone del restaurante Cocina de Autor». Para conocer más, visite: www.saborearte.com.mx

Las historias de Dom Pérignon

0

[twitter name=»name»]

[facebook]

Dom Pérignon nació en el siglo XVII, y desde entonces se han escrito
tres siglos de historia: muchas leyendas y anécdotas han surgido en
torno a este vino de estilo único, cada una desde ángulos diferentes
como el vino, el gusto y el estilo de vida. Aquí algunos ejemplos de
esta pasión convertida en burbujas.
Dom Pérignon y el método champenois
En la historia del champagne, hay un antes y un después de Dom
Pérignon. Por 47 años, de 1668 a 1715, el monje a cargo de la bodega
de vinos de la Abadía de Hauvillers dedicó su existencia a la creación
del “mejor vino del mundo”. Dom Pérignon innovó, perfeccionó
y refinó las aún precarias técnicas de vinificación para
los nuevos vinos de Champagne, con ayuda de la minuciosa
observación y repetida experimentación. La era de Dom Pérignon
como podríamos llamarla, va más allá de la persona como tal,
una era donde se forjaron los procesos cruciales para crear lo que
posteriormente sería conocido como “El método champenois”: el
ensamblaje de uvas de diferentes viñedos y variedades; una prensa
individual y progresiva para obtener un mosto perfectamente puro
y claro; el añejamiento en cava con el vino contenido en botellas y
corchos herméticamente sellados para controlar la fermentación de
la levadura que crea vinos espumosos.
Los mejores días de Marlene Dietrich
“Como símbolo, el champagne tiene un extraordinario poder. Te da la
impresión de que es domingo y de que pronto vendrán mejores días.
Si logras tener una botella de Dom Pérignon perfectamente fría, en
una bella copa en la terraza de un restaurante parisino con una vista a
los árboles a la mitad de otoño, te sentirás como la persona más
divina de este mundo, aun cuando estés acostumbrado a beber
champagne.”
ABC de Marlene Dietrich
De vacaciones con Marilyn Monroe
En 1959, Marilyn Monroe conoció a un joven guionista danés, Hans
Jorgen Lembourn en Nueva York, Pronto se embarcaron en un
romántico viaje a las montañas con una “pequeña reserva de Dom
Pérignon” —una reserva de alegría. “Cruzamos Manhattan y el Río
Hudson. En Nueva Jersey, manejamos hacia el Norte, después hacia
el Oeste con dirección a las montañas. Al principio, ella se encontraba
en la orilla del asiento sin decir una palabra. Entonces ella se levantó
y buscó una botella de Dom Pérignon, abrió la guantera y sacó dos
vasos de plástico. Removió el sello de alambre y sacó el corcho por la
ventana. La espuma voló con el viento. Ella llenó las copas, me entregó
la mía y bebió la suya en dos o quizás tres grandes sorbos. Llenó su
copa nuevamente y detuvo la botella entre sus rodillas. Sostenía su
copa con una mano y, con la otra, su extravagante sombrero. ‘Ahora
sí estamos de vacaciones’, dijo ella.”
Hans Jorgen Lembourn, Forty Days and Marilyn, Paris, Robert Laffont, 1979

Moustaches Bistrot

0

[twitter name=»name»]

[facebook]

Luis Gálvez, quien por varios años ha estado al frente
de Les Moustaches en la colonia Juárez —un clásico de
la gastronomía francesa en México—, ha decidido abrir
un nuevo restaurante: Moustaches Bistrot, con una
propuesta más fresca en ambiente y cocina. El chef
ejecutivo, Fernando Martínez, afirmó que los platillos
seguirán siendo los mismos que en la sede de Río Sena
pero incorporando técnicas modernas y con montajes más
contemporáneos. Este nuevo restaurante se encuentra en
Prado Norte núm. 125, Lomas de Chapultepec.

¿Qué hay detrás de las burbujas?

0

[twitter name=»name»]

[facebook]

El champagne, como otros vinos espumosos, es una bebida altamente apreciada alrededor del mundo por el valor agregado que ofrece. Las propiedades espumosas durante la degustación son sus características más importantes.

El champagne, como otros vinos espumosos, es una bebida alta- mente apreciada alrededor del mundo por el valor agregado que ofre- ce. Las propiedades espumosas durante la degustación son sus características más importantes, y tanto éstas como otras propiedades sensoriales dependen en gran medida del proceso de añejamiento en presencia de posos de levaduras.

El vino espumoso, por definición, es obtenido por la fermentación se- cundaria de un vino no espumoso o base. Cuando la botella se des- corcha, el producto libera bióxido de carbono que es exclusivamente producido por su propia fermentación (endógeno). Dependiendo del proceso de producción se clasifican en:

• Fermentados en la botella. • Fermentados en tanques o granvas.

Para el segundo, el segundo proceso de fermen- tación se lleva a cabo en contenedores hermé- ticamente sellados en presencia de levaduras por un mínimo de 20 días, y posteriormente se envasa en botellas. Muchos vinos espumosos ita- lianos se producen por este método, incluyendo el Lambrusco y el Asti. En el caso de los vinos fermentados en la botella, el vino base primeramente se filtra y se transfiere a una nueva botella en el llamado “méto- do de transferencia”, o bien se lleva a cabo en la botella original, lo cual se conoce como método clásico o tradicional.

En general, se considera que los vinos es- pumosos elaborados con el método clá- sico ofrecen las mejores características sensoriales, e incluyen el italiano Talento, así como vinos españoles Cava y el Champagne fran- cés. En el último caso, se dice que estos vinos son producidos por el método Champenoise.

Las mayores diferencias entre los dis- tintos vinos espumosos se deben a las variedades de uva utilizadas para elabo- rar los vinos base, las zonas de produc- ción y el tiempo de fermentación con le- vaduras. Este último factor es esencial, ya que en ambos métodos de producción después de la segunda fermentación ocurren numerosos cam- bios químicos debidos al contacto de las levaduras con el producto, modificando las características sensoriales y de la espuma. Este proceso se cono- ce como añejamiento y ocurre de manera lenta y

continua a partir de la muerte de las levaduras o autólisis, rompiendo la estructura de las células y ocasionando la liberación de lípidos, proteínas y ácidos nucleicos que influyen en la calidad final del producto. Por ejemplo, las proteínas son el compuesto que influye más favorablemente en la formación de burbujas. Otros compuestos que ayudan a la misma son la glucosa y los polisacá- ridos. Por otra parte, los lípidos tienen un efecto negativo sobre la espuma. Una cantidad excesiva de alcohol y de sulfitos también puede ser causa de burbujas inestables.

La espuma también está relacionada con la va- riedad de la uva y su cosecha. Por ejemplo, los vinos chardonnay la producen en gran cantidad pero con mala estabilidad, mientras que la varie- dad española xarello tiene muy buenas propie- dades espumantes en general. Una espuma de calidad se define como aquella que causa una liberación lenta de CO2 desde el fondo del líquido, con pequeñas burbujas que contribuyen a la formación de una corona sobre la superficie, cubriéndola completamente con burbujas de dos o tres hileras de profundidad.

Cada uno de los vinos espumosos está sujeto a una legislación particular, que define aspectos como la presión del bióxido de carbono, grado alcohólico y concentración de sulfitos. El conocimiento de to- dos los factores anteriores ayuda a los productores a obtener champagnes y en general vinos espumo- sos de gran calidad, para que los consumidores los disfrutemos en nuestro brindis de año nuevo… d

¡ Felicidades!.

Carlos Hannon

1

Chef ejecutivo del Hotel Rossewood San Miguel de Allende.

No puedo negar mis raíces y siempre lo digo: soy bien mexicano. Tengo dos tipos escuela: crecí con mi mamá y mi abuela, ella siempre nos enseñó que la salsa se hace en molcajete, que no sabía igual en licuadora. La otra formación es académica, estudié en el Instituto Culinario de México (ICUM).

El concepto de nuestra cocina es: mexicana, orgánica, artesanal y de la región. Mexicana porque tengo mucha influencia de mi abuela que me inculcó las tradiciones de nuestro país; orgánica porque trabajamos con alimentos orgánicos de la zona; asimismo con productos artesanales como quesos “Los Rehiletes”, mermeladas “El Capricho”, entre otros; y de la región porque antes de traer un insumo de fuera de San Miguel de Allende primero lo busco aquí.

Mi cocina es con ingredientes frescos, a veces incorporo técnicas contemporáneas, por ejemplo hacemos una sopa de tortilla muy tradicional con una espuma de queso ranchero, pero sólo como complemento del plato, no es el plato en sí mismo.

Cuando era pequeño, mi mamá trabajaba y a veces no quería despertarla en las mañanas, por lo que con un banquito alcanzaba la estufa y preparaba el desayuno: me hacía hot cakes y unos huevos revueltos pero con tortilla picada. Ese es un plato que a la fecha preparo y me pasa como en la película Ratatouille cuando el crítico gruñón come el platillo y se transporta al pasado. Recuerdo esa etapa bonita pero difícil que tuve en mi infancia, de crecer con mi mamá, con mi hermana, con mi abuela, con puras mujeres.

Empanaditas de mi abuela Doña Elena

No hay como cocinar con la familia, con los amigos; es lo más maravilloso por eso siempre he dicho que la cocina mexicana es símbolo de las abuelitas.

Ensalada de Noche Buena con brotes orgánicos

Esta ensalada de Noche Buena representa mucho a mi abuelita. ¿Cuál era su secreto?, que lo hacía para darlo a la familia, con pasión, amor y detalle, siempre haciéndolo con corazón.

Lechón en pipián

Lo que he aprendido con los años ahora trato de incorporarlo a mis platillos, como la técnica para preparar este lechón. Tardamos tres días en hacerlo, pero me gusta acompañarlo con pipián, que le da un toque mexicano.

Helado de pimienta con ate de jitomate

Para mí las dos cosas más importantes en la cocina es tener a tu equipo que sea leal, trabajador, capacitado y que tenga la misma convicción que tú; la otra, pues tener un buen producto. Agradezco a mis colaboradores y en especial a Rurik Salazar,

sous chef ejecutivo del hotel.

COVAP: ibéricos de calidad mundial

1

El Valle de los Pedroches es una amplia llanura con suaves colinas ubicado en la Sierra Morena cordobesa en España; Su paisaje más representativo es la dehesa, donde por más de 50 años la Sociedad Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), elabora el famoso jamón ibérico (ver Sabor e arte núm. 39 y 41) así como lácteos, quesos y embutidos de excelente calidad.

Embutidos Ibéricos

El Valle de los Pedroches es la mayor extension de encinas (Quercus illex) de todo Europa y por tanto una de las zonas privilegiadas para el desarrollo del cerdo Ibérico mismo que COVAP cría de manera excepcional debido a que conjuga la pureza de la raza, la dehesa y la alimentación fundamentalmente a base de bellota. De la carne de este exquisito animal, elaboran jamón Ibérico (perteneciente a una de las cuatro Denominaciones de Origen que existen en España), como el llamado Alta Expresión con una curación de alrededor de 48 meses, considerado la “joya de los Pedroches” de COVAP, y los embutidos de altísima calidad cuya textura y sabor destaca en diferentes productos:

 

Lomo:

Caracterizada por sus infiltraciones de grasa. La pieza más noble luego de los perniles.

Chorizo: Pieza elaborada con carne adobada con pimentón y especias, que le dan un sabor suave y característico. Se presenta en tripa natural y en cular.

Salchichón:

Aderezado con especias naturales, de sabor suave y textura muy tierna. Un toque de pimienta finamente molida es su gran secreto.

Solomillo:

Este embutido es único por su textura y color. Su carne poco infiltrada

a diferencia de las otras piezas ibéricas, está dotada de un sabor inigualable.

Además existen otros embutidos más o menos conocidos como son: lomito, morcón, morcilla, fuet, sobrasada…

Estos productos, al igual que el jamón ibérico, se aconseja comerse solos o con algo de pan para así disfrutar de los inigualables sabores que le confiere la bellota a la carne del cerdo ibérico, siendo su maridaje tan amplio como el del mismo jamón de “pata negra”.

Dichos productos los puede encontrar en tiendas gourmet y en grandes superficies a lo largo y ancho de la República Mexicana, aunque quizás para un primer acercamiento puede dejarse guiar por profesionales de la hostelería ya que se encuentran en la mayoría de los restaurantes de cocina española en México.

 

¿Cómo acompañar los quesos COVAP?

Aperitivo: con frutos secos (nueces, almendras), frutas frescas (ciruelas, manzanas o peras), desecadas (pasas).

Postre: con frutos secos garapiñados, miel o frutas escarchadas, así como membrillo, higos o dátiles.

Maridaje: vino blanco para los quesos más suaves de menor curación y tinto para los de alta curación.

El queso de Los Pedroches

La leche es el principal producto obtenido del ganado de COVAP y la materia prima fundamental en la elaboración de sus quesos, de la más alta calidad y dignos del Valle de los Pedroches.

Los pasos de elaboración de un queso son: Pasteurización que elimina los microbios patógenos mediante el calentamiento; Cuajado, se adicionan fermentos para reponer la flora microbiana, se añade el cuajo animal o vegetal y la leche. Moldeado y prensado: Se llenan y tapan los moldes que darán forma y tamaño al queso mediante presión exterior. Salado y maduración: Esta fase es de gran importancia, pues le confiere el sabor característico y evita que se desarrolle en exceso la flora microbiana, dando lugar a la formación de la corteza. La maduración es la última etapa en la que el queso desarrolla la gran variedad de sabores y aromas tan característicos de los quesos COVAP. La maduración y el tipo de leche determinaran los diferentes tipos de quesos.

 

Quesos COVAP en México:

Queso de oveja merina curado y semicurado:

Leche pasteurizada de oveja de raza merina, tiene una curación de más de 9 y 4 meses respectivamente.

Queso mezcla curado y semicurado:

Leche pasteurizada de vaca, cabra y oveja; su maduración es superior a los 5 y 2 meses cada uno.

Queso de cabra:

100% leche pasteurizada de cabra y con una curación de entre 60 y 75 días. Caracterizado por una corteza semidura.

Estos productos y otras delicias de la gastronomía ibérica son importados y distribuidos por Río Nalón (www.rionalon.com) quien desde hace más de 10 años se especializa en este sector.